Noticias

Informe Construya N° 68 - Abril 2010 1ª Quincena

 

La constructora Hacer Hogar y el emblema de calidad

 

En esta edición entrevistamos al socio fundador y gerente general de Hacer Hogar, Paul Eduardo Cárdenas, quien nos adelantó los proyectos para el año 2010. Hacer Hogar, nació hace ocho años, para ofrecer al pueblo sanjuanino, una nueva opción para su hogar. Hoy, tienen más de 100 viviendas construídas y llevan adelante el emprendimiento más importante de la provincia de San Juan, Nuz de Pedra.

¿Qué obras construyó empleando el emblema de calidad del Grupo Construya?

Nuz de Pedra es el primer proyecto que se construirá, a partir del mes de septiembre, con el Emblema de Calidad del Grupo Construya. Este barrio tendrá 120 viviendas y será el primero en la provincia de San Juan.

¿Por qué cree que es importante utilizar productos de calidad?

Es importante por varios motivos: mejora la calidad final de la obra, disminuye los gastos de mantenimiento e implica que respetamos a nuestros clientes, alineádonos con sus expectativas y sueños.

¿Cuál es la obra de San Juan que más lo identifica? ¿Por qué?

Hacer hogar, es tal vez en San Juan una de las empresas que mas cantidad de viviendas unifamiliares ha realizado. Por ello, nos sentimos orgullosos, por la calidad de nuestros diseños y por la simplicidad en las respuestas que brindamos a nuestros clientes.

¿Qué opina del notable incremento en la construcción en la ciudad de San Juan?

San Juan está atravesando uno de los mejores momentos de su historia traccionada por una importante inversión minera y apoyos estructurales que nacen desde el gobierno provincial. Este apoya al sector privado y productivo de la provincia, incrementando sus ingresos por inversión privada de manera exponencial. También, la impronta de la obra pública genera una revitalización del sector, inyectando recursos importantes a la economía doméstica y está proyectando a la provincia hacia otra oportunidad histórica.

¿Cree usted que la arquitectura en la provincia de San Juan tiene un estilo propio? ¿Por qué?

San Juan es una ciudad atípica; el terrible terremoto de 1944 cambió para siempre su fisonomía. Luego de ese desastre, la ciudad que se levantó fue una ciudad de corte racionalista. Por ello toda expresión arquitectónica en San Juan está unida a esa faceta racionalista y muy influida por su naturaleza tectónica. Las montañas más altas de América están en las provincias de San Juan y Mendoza, esa vista hace que su presencia se lea también en los muros de una nueva arquitectura.

¿Cuáles son las motivaciones en las obras que usted emprende?

Creo que la influencia de mi escuela de arquitectura se ve mucho en el concepto de respuesta, vista como una acción de escucha y acción ante lo que se escucha y no desde la visión autista de la soberbia profesional. Responder es, creo, un buen punto de partida a la hora de ver nuestra arquitectura.