Noticias Informe Construya N° 69 - Abril 2010 2ª Quincena Entrevista a John Martin Evans El 22 de abril se celebra el día de la Tierra en homenaje al nacimiento del movimiento ambientalista de 1970 cuando 20 millones de norteamericanos se manifestaron por un ambiente saludable y sustentable. Para celebrar el mes del medio ambiente, les presentamos algunos de los conceptos más relevantes de la entrevista realizada al máximo referente en arquitectura sustentable: John Martin Evans. Evans, Doctor y Arquitecto ambientalista, trabaja junto a su colega y esposa, la Dra. Silvia de Schiller, en el Centro de Investigación “Hábitat y Energía” donde dirige investigaciones y trabajos de asesoramiento en energías renovables y eficiencia energética en edificios.Orígenes del término y multiplicidad de usosEl diseño sustentable implica una manera de pensar, diseñar, construir y operar edificios teniendo en cuenta la responsabilidad ambiental y ecológica de la arquitectura.La arquitectura sostenible (como principalmente se denomina en España, aunque la palabra viene del inglés ‘sustainable’, sustentable en castellano) debe ofrecer sustento, especialmente a través del tiempo. La arquitectura verde incorpora conceptos de los seres vivos, a veces literalmente con la inclusión de vegetación en arquitectura, mientras la eco-arquitectura se relaciona con la ecología, el estudio de las relaciones de los seres vivos y su ambiente. Prefiero no calificar la arquitectura así, porque los calificativos indican también que puede existir una arquitectura insostenible, anti-verde o no ecológica, cuando toda obra de arquitectura debe contribuir a la sustentabilidad.Construyendo sustentablementeEn muchos casos, la sustentabilidad de un material depende de la manera de incorporarlo en un edificio: una ventana al norte capta energía en invierno y es fácil de proteger con un alero en verano, mientras la misma ventana orientada al oeste capta muy poco sol en invierno y puede provocar sobre-calentamiento en verano. El mismo elemento produce distintos impactos. Un edificio con diseño inadecuado o poco sustententable no se transforma en ‘sustentable’ sólo con la selección de materiales de bajo impacto. Casi todas las decisiones de diseño pueden aportar a la sustentabilidad, desde la selección del sitio, la definición de la forma edilicia o volumetría, la orientación, los materiales, los colores, etc.Beneficios de construir sustentablementeLa arquitectura sustentable ofrece beneficios para todos: salud y productividad, bienestar y confort para los ocupantes, menores costos de operación del edificio en uso, importante y creciente valor agregado en el mercado inmobiliario, así como mayor y mejor vida útil.El aporte de los materiales a la sustentabilidad puede responder a distintos requisitos: algunos evitan las emisiones de compuestos que afectan la salud, otros disminuyen la demanda de energía requerida para su fabricación, otros favorecen la mano de obra local y minimizan las distancias de transporte. La madera, por ej., si proviene de bosques certificados con manejo responsable, es considerada un material sustentable.Futuro de la arquitectura sostenibleEn el futuro, con menor disponibilidad de energía convencional, costos crecientes, mayor conciencia de los impactos ambientales evitables y mayores controles para reducir el impacto indeseable de ciertos materiales, todas las obras deberán ser cada vez más ‘sustentables’. El problema que enfrentamos no es el 'inevitable crecimiento de conciencia ambiental' en el campo de la arquitectura, sino la `profundidad y velocidad de la transformación` que se requiere para reducir y mitigar los impactos ambientales actuales y futuros. Importante tarea por delante para la práctica profesional y la responsabilidad social de las empresas, apoyando nuevas iniciativas institucionales.