Noticias Informe Construya N° 70 - Mayo 2010 1ª Quincena Emblema de Calidad. Entrevistamos a Adriana Varacalli de Paz, socia apoderada y gerenta de la Desarrolladora AMVA La empresa, Arq. Adriana M. Varacalli y Asoc. SRL., nació en el año 2005, como constructora realizando obras de terceros y propias. La Compañía está conformada por José Paz, socio y gerente, y un equipo de profesionales y operarios quienes proyectan y ejecutan numerosas obras en Capital y Gran Buenos Aires. En el 2008, crearon la Desarrolladora AMVA Arquitectura en Construcción, completando el círculo virtuoso de producción de obras de arquitectura. Adriana Varacalli de Paz se recibió en el 1992, y desde entonces ha ejercido la profesión en empresas constructoras y diferentes estudios de arquitectura. Estas experiencias le sirvieron para formar su propio estudio y empresa y tener, hoy, una visión más global de la profesión a la que describe como: “increíblemente abarcativa, por todos los aspectos que involucra el proceso arquitectónico, desde la etapa de proyecto, pasando por la ejecución de la obra, hasta el producto terminado”, comentó Adriana Varacalli de Paz. Al hablar de las motivaciones y/o inspiraciones a la hora de construir una obra, Adriana dice que cada obra es única y por ende puede provocar diferentes emociones. “Uno emprende el camino sin tener demasiado en claro cómo va a concebir el proyecto”. “Cada persona tiene distintas perspectivas sobre el mismo tema. Es difícil sugerir o aconsejar a los que recién comienzan con la carrera de arquitectura, ya que cuando uno lo hace, es desde la experiencia y sobre las situaciones que a cada uno le tocó vivir. Lo que sí puedo decirles a los que están arrancando en esta maravillosa profesión, es que trabajen mucho, con ganas, alegría y confianza en sí mismos. Todo se logra, si uno así se lo propone”, comentó la profesional. Actualmente está construyendo el Edificio Boulevard AMVA, de 9 pisos con amenities y un dúplex en la planta baja en la localidad de Haedo, empleando el Emblema de Calidad. Para el 2011 está proyectando otro edificio con amenities en la localidad de Haedo.Como particularidad, esta obra tendrá plantas flexibles que podrán amoldarse a las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, un potencial comprador podrá disfrutar de un departamento de 3 ambientes en una planta (unificación horizontal de plantas), y /o un dúplex de 4 ambientes (unificación vertical de plantas). La arquitecta reconoce que, a lo largo de todo su ejercicio profesional, ella siempre ha utilizado materiales de calidad: “comprar materiales de calidad es una inversión que optimiza el proceso constructivo de la obra y facilita la ejecución de la misma, otorga tranquilidad al profesional y al futuro usuario. Además, da un valor agregado, tanto para el inversor, como para el que va a habitar la obra terminada. La garantía de calidad, siempre es importante para cualquier producto, sobre todo para una obra de arquitectura cuya vida útil es de 50 años”. Adriana destaca de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires los sectores urbanísticos europeos con una indudable semejanza, producto de la inmigración europea, con las ciudades parisinas del siglo pasado. Sus lujosos edificios, monumentos, plazas y calles tienen una mezcla de estilos europeos que fueron generando un estilo propio, una ciudad ecléctica. “Al querer parecerse a París, la Ciudad de Buenos Aires tomó gran parte del estilo renacentista francés (mansardas) y del italiano. Las cúpulas fueron un gran aporte a la imagen urbana de nuestra ciudad. Actualmente, estos estilos se mezclan con los edificios modernos y acristalados”, dijo Adriana Varacalli de Paz.