Noticias

Informe Construya N° 73 - Junio 2010 2ª Quincena

 

Copa Mundial de FIFA 2010

 

Desde hace varias décadas que la arquitectura es parte de los espectáculos deportivos, este año el escenario elegido fue Sudáfrica. Para la Copa Mundial de FIFA 2010 se construyeron cinco estadios: Green Point, Peter Mokaba, Mbombela, Moses Mabhida  y Bahía de Nelson Mandela y se remodelaron y adaptaron cinco predios deportivos, Ellis Park, Loftus Versfeld, Soccer, Estado Libre y el Real Bafokeng.

Carlos Salaberry, arquitecto del estudio M/SG/S/S/S que estuvo a cargo de las reformas realizadas en el estadio de Boca Juniors en el año 2007, comentó acerca de la construcciones realizadas para este mundial: “en la construcción de un estadio es relevante la conjunción entre el diseño arquitectónico, la calidad estética e ingeniería. Los estadios en este mundial, en general, respondieron a una necesidad funcional sin hacer alarde de extravagantes soluciones constructivas, que implicarían altas inversiones de dinero”.

Además, es relevante, tener en claro, desde el proyecto de este tipo de estadios, “el uso posterior” de la obra:“en la construcción de los estadios es importante tener en cuenta el concepto de sustentabilidad económica . Si un estadio se construye y luego de un mundial, no tiene un uso periódico que permita su sustentabilidad económica, estamos frente a un verdadero fracaso. Los estadios deben ser usados por la comunidad, con fines sociales de recreación, de esta manera si serían sustentables”, comentó Carlos Salaberry.

Asimismo, hoy en día, el concepto de arquitectura sustentable, que implica el aprovechamiento de los recursos naturales para minimizar el impacto de las obras en el medio ambiente, se aplica también a construcciones deportivas:”la escasez de recursos naturales y los costos de la producción de energías alternativas exigen que construyamos sustentablemente” dijo Carlos Salaberry.

El estadio Green Point está ubicado en una de las tres capitales de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, sede del Poder Legislativo, es una claro ejemplo de una obra funcional. Con vista al Océano Atlántico y rodeado por la montaña Table Mountain tiene capacidad para 69.800 localidades, divididas en un anfiteatro inferior de 23.800 y dos superiores para 23.000 espectadores cada uno, siendo el segundo de mayor capacidad del campeonato. Aquí se jugarán 8 partidos del campeonato. Según el estudio de arquitectura, Gmp-Architekten, que estuvo a cargo de este proyecto:“el estadio es una excelente obra que combina la funcionalidad, el diseño escultórico y  la integración urbana moderna”.

La estructura exterior del estadio fue diseñada como una figura abstracta, su ondulante silueta se integra armoniosamente con el paisaje existente. La membrana externa se compone de formas cóncavas, formando una fachada uniforme, que fluye siguiendo las ondulaciones. La superficie translúcida absorbe y permite el ingreso de luz natural al campo de juego. El techo ondulado está cubierto externamente con vidrio laminado y en el interior con una membrana, entre ambas superficies se encuentran todos los elementos técnicos como el sistema de megafonía e iluminación.

Además, el ángulo de inclinación permite que todas las plazas tengan la mejor vista posible hacia la cancha. El interior del estadio está diseñado para concentrar toda la atención en el terreno de juego, generando así un ambiente de intimidad y emoción.

 
 
Estadio Green PointEstadio Peter Mokoba
 

En Polokwane se construyó el estadio de Peter Mokaba que forma parte del Complejo Deportivo Peter Mokaba, quien peleó por la emancipación de Sudáfrica contra el régimen del apartheid. El estadio tiene capacidad para 45.000 espectadores.

La forma de la gran estructura de hormigón está inspirada en un árbol local llamado Baobab. Tiene  una estructura de acero que sujeta el techo plano desde cada esquina del estadio, y se apoya en unos troncos sobre los que se asientan las rampas de circulación vertical.Las instalaciones fueron organizadas para ofrecer un cómodo acceso, estacionamiento y circulación de los aficionados que asisten a los encuentros deportivos.

Las rampas verticales de circulación conectan las áreas de servicio con las principales. La gran estructura es un diseño eficiente en base a la repetición de elementos. El estadio se forma a través de cuatro niveles principales, los niveles más bajos se unen en la esquinas, donde se reúnen los jugadores, prensa, estacionamiento y servicios de apoyo.

En Nelspruit, el estadio Mbombela, nombre que significa en el idioma siswati, “mucha gente junta en un espacio reducido”, es el más compacto de los cinco nuevos predios deportivos, característica que intensifica la energía de multitudes y el ruido. Esta obra tiene forma rectangular ligeramente curvada que garantiza la buena visibilidad de las 46.000 plazas. También, los asientos están cubiertos por un techo con el fin de proteger a los espectadores del sol de Sudáfrica.

La particularidad de este estadio es el diseño de temática africana, que se decidió en función de la proximidad del famoso Parque Nacional Kruger. Este diseño ha sido posible gracias a los soportes estructurales del techo que se asemejan a 18 jirafas, mientras que los asientos dentro del estadio son de color blanco y negro para imitar el pelaje de la cebra.

 
 
Estadio MbombelaEstadio Mbombela
 
 
Estadio Moses MabhidaEstadio Nelson Mandela
 

Los estadios remodelados

La ciudad de Johannesburgo cuenta con dos estadios: el Soccer City y el Ellis Park. El primero fue construido en el año 1987 con capacidad para 78.000 espectadores sentados y se remodeló ampliando sus localidades a 94.700, característica que lo convirtió en el estadio más grande de África. Conocido como el FNB Stadium, por motivos publicitarios, es la sede del partido inaugural y de la final de la Copa del Mundo 2010. Su diseño es único, por la  forma externa que parece una vasija africana.

El segundo, el Ellis Park fue inaugurado en el año 1928 como estadio de rugby. Su nombre es un homenaje a JD Ellis, el concejal de Johannesburgo. Con capacidad para 59.611 espectadores forma parte del Gran Complejo Deportivo del Parque Ellis, con una superficie total de 48 hectáreas. Hasta la construcción de los nuevos escenarios del Mundial de fútbol de 2010 era el estadio más moderno del país. En él se celebran 7 encuentros.

En Pretoria, capita-sede del Poder Administrativo, los eventos deportivos se realizan en el Loftus Versfeld, un estadio con capacidad para 45.000 localidades, situado en el centro de Pretoria, que fue  utilizado, por primera vez como centro deportivo en el año 1903. Este estadio se bautizó con el nombre de Robert Owen Loftus Versfeld, a quien se atribuye la introducción del deporte en Pretoria.

En Bloemfontein,  capital-sede del Poder Judicial de Sudáfrica, se remodeló el estadio de Estado Libre con una segunda tribuna de asientos. Con esta ampliación esta obra tiene una capacidad de 48.000 localidades.

Por último, el Real Bafokeng, se remodeló para ampliar la cantidad de butacas a 42.000 y se ubica en la ciudad de Rustenburgo.