Noticias Informe Construya N° 77 - Agosto 2010 2ª Quincena Arquitectura troglodita Las cavernas constituyeron el punto de partida de la historia de la arquitectura. Éstas fueron los primeros refugios de los seres humanos. Las moradas cavernícolas resultaban de un proceso de creación natural, los hombres primitivos efectuaban muy pocas modificaciones a las formaciones permanente. La caverna, más que un hogar o morada, se utilizaba como una guarida. Era habitada, esencialmente en invierno y cuando se le presentaban fenómenos climáticos adversos. La aparición de la vivienda como hábitat cotidiano fue posterior. La arquitectura troglodita fue la primera respuesta al problema de la morada dentro de los nuevos parámetros de la vida sedentaria, determinada por la organización social del trabajo que impusola agricultura.Algunos de los ejemplos de arquitectura subterránea antigua se encuentran en España (especialmente en Andalucía), en Túnez Capadocia), en Francia, en Australia y en la Meseta de Loes en China.Pero la arquitectura troglodita no es sólo cosa del pasado. En la actualidad, millones de personas siguen ocupando estos espacios, que se utilizan no sólo como viviendas sino también como talleres, escuelas, templos, restaurantes, oficinas públicas, etc. Mayoritariamente se trata de poblaciones de características pastoriles o de artesanos.Esta arquitectura aprovecha de los recursos naturales en los alrededores del sitio elegido para la construcción: el propio suelo consolidado tal como está. Se aprovecha la inercia térmica del terreno para obtener confort térmico interior en la vivienda. Este tipo de construcción tiene muy poco impacto medioambiental y se adapta muy bien al paisaje existente.Fuente: Albania Contreras , Arquitectura neoclásica de la ciudad de La Vega Poblado en Kandovan (Irán) Hotel Sididriss en Matmata (Túnez)