Noticias Informe Construya N° 79 - Septiembre 2010 - 2ª Quincena Entrevista a Sebastián Colle En Palermo Viejo, se levanta un edificio de cinco plantas con estructura de hormigón armado, donde trabaja nuestro entrevistado Sebastián Colle en conjunto con sus socios. Una puerta gris es la entrada a esta obra que tiene al costado un salón que funciona como una galería de arte. Al entrar a través de un pasillo se ven losas sin viga, el piso de cemento alisado y los balcones terrazas de cada unidad por donde se accede a cada departamento, sin palieres. En su estudio, en la primera planta del edificio, no hay muros divisorios altos y un gran ventanal ilumina el lugar que tiene pisos de madera.Con 37 años el arquitecto Sebastián Colle creo junto a Mariano Clusellas, Cristian O `Connor, Rodolfo Croce y Alberto Campolonghi, Daniel Szuldman y Mario Zambonini, HBT 1510, un edificio multi estudios y la galería de arte Elsi del Rio, que se transformó en una plataforma para encarar diversos proyectos.Luego de egresarse de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires comenzó a trabajar como dibujante, con su amigo y actual socio, Mariano Clusellas. Su pasión por la arquitectura la transmite en sus palabras y explicaciones, cuando comenta cómo surgió la idea de ser arquitecto: “En el secundario fui a un Bachiller con especialización en Ciencias Biológicas por ende no estaba en mis planes ser arquitecto. Sin embargo, mi hermano, Diego, un día me preguntó: ¿cuándo eras chico vos no decías que querías ser arquitecto?. Y me recordó las maquetas de casas que hacía en esa época. De mala gana, me anoté en el CBC de la Facultad de Arquitectura, y ahí comenzó mi pasión por la arquitectura y ahora disfruto lo que hago”.Hoy en día, Sebastián además de trabajar en su estudio es profesor adjunto de Taller de Proyecto de Arquitectura I y II en la Universidad de Palermo, y este año, también se desempeñó como profesor de Análisis Alternativo de Proyecto dentro del Master de Diseño Avanzado, dictado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Sebastián dice al respecto, 'se me hace imposible encontrar un corte entre ser estudiante, aprender a enseñar y el enseñar mismo. Seguramente en este recorrido desde que fui a alumno hasta que fui profesor adjunto, aprendí de mis compañeros cuando era alumno, de mis maestros y actualmente de mis compañeros docentes”.En el estudio, junto a un grupo de profesionales expertos en el tema trabajamos, mayoritariamente, en proyectos de obras de arquitectura residencial y comercial y para algunos trabajos realizan la dirección de obra. “Nosotros somos un estudio colectivo porque trabajamos con muchos otros estudios. Nuestro valor diferencial es que no repetimos los proyectos. Todos son uno en sí mismo, es decir que nunca copiamos otros diseños sino que nos interesa generar ideas genuinas. Pensamos y repensamos las problemáticas de un proyecto para que el cliente y nosotros mismos quedemos satisfechos con el resultado final”, comenta Sebastián. Hay cuatro trabajos que lo enorgullecen: su casa que diseñó a los 28 años y donde actualmente vive con su pareja y su hija Ema de dos meses; el Edificio HBT 1510; su estudio y una casa ubicada en el calle Enrique Martínez, en el barrio de Belgrano R. En los diseños de Sebastián abundan los detalles pero sin que parezca que los hubiera y un juego de espacios combinado con la intensidad de la luz. “Al enfrentarme a un proyecto me gusta imaginar los espacios y las sensaciones que quiero crear con ellos, estudiando el reflejo de la luz y su recorrido. Mi casa es una obra muy continua, con situaciones de patios donde hay un trabajo cromático y de formas. ”, dijo Sebastián.Sebastián comenta que uno de los arquitectos que más admira es Horacio Baliero, quien fue en su momento su maestro. “Lo que más me fascinaba de él era su arquitectura, su compromiso con la cultura, la lucha contra la banalidad, y las ideas de humanismo que nos transmitió en sus clases”. Edificio HBT 1510 ubicado en Palermo Viejo – Clusellas/Colle/Croce/O’Connor+Szuldman/Zambonini Casa ubicada en Saavedra – Colle Casa ubicada en Belgrano R – Clusellas / Colle Estudio ubicado en Palermo Viejo – Campolonghi/Clusellas/Colle/Croce/O’Connor