Noticias

Informe Construya N° 80 - Octubre 2010 - 1ª Quincena

 

EMBLEMA DE CALIDAD: Entrevista al Arquitecto Ángel Merlo, del estudio Q Arquitectura para el Hábitat

 

En el Año 1972, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, el Arq. Ángel Merlo, actual Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, decidió comenzar con esta carrera, “en su momento esta decisión fue influenciada por una formación humanista, el disfrute de las artes y el interés por la organización del espacio. Las posibilidades de contribuir a mejorar la calidad de vida del habitante y proponer ámbitos de calidad espacial y funcional son algunas de las motivaciones que encuentro en la arquitectura”, comentó Ángel Merlo.

En sus orígenes el estudio, Q Arquitectura para el Hábitat, ganador de diez premios, estaba conformado por cinco miembros, todos ellos compañeros de la Facultad, a quienes los unió una forma particular de ver y de accionar sobre la arquitectura. “Los miembros del estudio nos destacamos por haber realizado una experiencia transversal entre la docencia, investigación, concursos de arquitectura y la experiencia en proyecto y dirección de obra”, dijo Ángel Merlo.

Recientemente el estudio ha desarrollado el Consorcio Parque San Martín, complejo compuesto por 31 unidades funcionales con múltiples servicios, organizado en base a dos consorcios: Parque San Martín I y II. Actualmente doce de las unidades funcionales, del primer consorcio, se encuentran terminadas y las doce restantes a tan sólo siete meses de su finalización. Asimismo se encuentra en proceso, la construcción de la pileta, S.U.M, solarium y cocheras, del área central que vincula a los 2 consorcios. Este complejo está ubicado en la zona oeste de La Plata. “Es la primera obra en la que se procura alcanzar criterios certificados de calidad empleando el Emblema de Calidad del Grupo Construya. Hoy en día, es relevante alcanzar estos criterios porque existe una pérdida en la calidad de la mano de obra y muchos competidores en el mercado, por ende es fundamental compensar estas falencias con un cuidado en los procesos de producción en la construcción. Para ello es necesario construir con materiales de calidad”, comentó el arquitecto Ángel Merlo.

 
 
Respecto de la arquitectura de La Plata, Merlo sostiene que la profesión del arquitecto se ha posicionado como resultado de la existencia de una Facultad de Arquitectura de muy buen nivel, un trabajo institucional a través del Colegio de Arquitectos -en defensa de la calidad edilicia urbana- y de la autoexigencia de los profesionales que actuamos en procura de un mejor producto”.