Noticias Informe Construya N° 85 - Diciembre 2010 - 2ª Quincena Entrevista a Alfredo Amoroso Alfredo Amoroso, titular de Baconz Infraestructura, opina sobre las tendencias en el mercado de la construcción. “Uno de los factores influyentes en la recuperación del sector de la construcción, que comenzó en el 2009, es la posibilidad de ahorro. La construcción es un segmento que tiene un factor de multiplicación en dólares, no asimilado por otro negocio, donde además la inversión es protegida por el mismo mercado”, comentó Amoroso.Para el 2011 prevé la flexibilización del mercado inmobiliario, con mayor financiamiento y descompresión de las tasas de interés bancarias que agilizaría los excedentes de las divisas de los bancos. En lo que respecta a la obra pública considera que, por ser un año electoral, ya tiene partidas destinadas para proyectos de infraestructura que generarán una demanda en las empresas constructoras grandes. Destaca que en todos los casos, el desafío mas importante será cómo realizar y no perder rentabilidad frente a la inflación que, con una presión de consumo creciente y una presión impositiva considerables, no será fácil de contener. “Frente a un año de elecciones, el gobierno tratará de controlar y contener, en la medida de sus posibilidades, todo tipo de desviación que afecte los índices económicos, a los fines de que el mercado demandante no se vea afectado para la inversión”, aclara. Y agrega: “como es de público conocimiento en la historia económica de nuestro país, 2011 será un año de decisiones rápidas y muy activas para los proyectos que permitan, frente al contexto económico prevaleciente, obtener todos los beneficios posibles”.En cuanto a la evolución en la calidad de las obras y la conciencia en la importancia de la sustentabilidad de los materiales, asegura que no se ha trabajado mucho en el tema: “ si bien tenemos tecnologías y calidad de materiales que nos ubican en un muy buen lugar dentro de la escala, la desesperación por mantener la rentabilidad del negocio frente a la inflación y al techo de posibilidad de venta del mercado, termina sacrificando la calidad de los materiales conjuntamente con la calidad de la mano de obra contratada”, concluye.La empresa Baconz se dedica principalmente a obras de infraestructura, entre ellas movimiento de suelo; pisos industriales de hormigón; llaneado mecánico; pavimentos y fundaciones y que éstos tienen que ver con la especialización de la mano de obra.Con respecto a los desafíos a los que se enfrentará la empresa en 2011, comenta que tendrán que saber aprovechar la renovación de equipamiento, mejorar tecnologías y capacitar al personal. En cuanto al crecimiento de la empresa aclara que estará relacionado a la capacidad de realización de la mayor cantidad de obras posibles, siempre que la empresa pueda responder en forma responsable respecto a la mano de obra, equipos y dirección, haciendo énfasis en la rentabilidad y calidad.Baconz ha realizado en el 2010 la construcción del Monumento del Bicentenario para la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo. “Es una obra básicamente de hormigón. Una platea y tabiques de hormigón que simbolizan la línea del tiempo y las provincias vinculadas a la institución. Nosotros realizamos la ingeniería estructural y la ejecución, mientras que el proyecto estuvo bajo la dirección del cuerpo de arquitectos de la SRA, a cargo del arquitecto Gustavo Pera”, aclara el entrevistado.