Noticias Informe Construya N° 86 - Enero 2011 - 1ª Quincena El Síndrome del Edificio Enfermo El Síndrome del Edificio Enfermo (S.E.E.) es un conjunto de signos y síntomas derivados del contacto de ser humano con edificios nuevos, remodelados y/o mal ventilados. Según la Organización Mundial de la Salud es un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados, que puede generar cefaleas, mareos, irritación en las mucosas y/o fatiga a los ocupantes de los edificios. Algunas de las causas pueden ser agentes químicos de los equipos de la oficina, pinturas, materiales impresos, limpiadores etc.; agentes biológicos como bacterias, hongos, toxinas, ácaros; los agentes físicos como la iluminación, el ruido, las vibraciones, mala ventilación y el desequilibrio en las temperaturas; y los agentes psicosociales como por ejemplo los derivados de las relaciones interpersonales, la cargas del trabajo, el estrés y la ansiedad. Según la OMS estas enfermedades afectan del 10 al 30% de los ocupantes de los edificios.Algunas medidas preventivas que se pueden realizar para evitar este síndrome son:Evaluar al ambiente de trabajo y sus condiciones: antigüedad del edificio, materiales usados, características del aire acondicionado, cantidad y distribución de personas que ocupan el edificio y análisis de aire.Encuestas a las personas para conocer el impacto, la magnitud y distribución de la sintomatología.Establecer medidas de prevención y corrección a partir del análisis realizado sobre el lugar y las encuestas realizadas a las personas que allí habitan. Fuente: Fundación UOCRA. “Competencias Laborales: Perspectivas encontradas”. Edición N 5. Octubre 2009.