Noticias

Informe Construya N° 86 - Enero 2011 - 1ª Quincena

 

Real Estate Investment World Latín América 2010

 

La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) estuvo presente en el Real Estate Investment World Latin América 2010 realizado en Florida.

El panel argentino expuso la necesidad de contar con socios estratégicos locales, que conozcan el mercado argentino. “Los desarrollistas argentinos conocemos y nos amoldamos rápidamente a los cambios y a las dificultades que muchas veces se presentan en los largos años que lleva ver concretado un emprendimiento inmobiliario.

Nuestro deber es lograr que nuestro país sea visto como un lugar seguro para invertir, estable, con reglas claras y definidas, todo en un marco de seguridad jurídica”, afirma el Dr. Jaime Garbarsky, sobre el rol actual que la Argentina tiene en el ámbito del Real Estate nacional e internacional.

Sobre el rol institucional que la Cámara impuso durante el evento, Danilo Antoniazzi asegura: “Nuestra visión desde la CEDU es mostrar las fortalezas y oportunidades del mercado de Real Estate argentino en los diferentes nichos, y destacar la solidez y trayectoria de los desarrolladores en el tiempo, contra los vaivenes de la economía local”.

El mercado inmobiliario estadounidense muestra una marcada dicotomía, por un lado, inversores privados e institucionales analizando con mucho interés el crecimiento de los países de la región en donde colocar sus excedentes de flujos de capital en posiciones sólidas a largo plazo y, por el otro un mercado local que no ha podido, por el momento, torcer un clima de recesión, altas tasas de desocupación y crecimiento negativo. 

Según un informe del J.P. Morgan Securities, aproximadamente U$S 2 trillones de los U$S 6 trillones de hipotecas durante el pico de la burbuja inmobiliaria, en el periodo comprendido entre los años 2005 al 2007, posiblemente caigan en default, causando pérdidas estimadas de U$S 1,1 trillones sobre los bonos emitidos garantizando dichas operaciones. Es posible que sin la intervención del estado, 11 millones de deudores hipotecarios corran el peligro de perder sus propiedades, lo que representa uno de cada cinco deudores hipotecarios. 

Según Issel Kiperszmid, “La Argentina tiene asegurado años de crecimiento basados en la demanda de comodities y el buen desempeño de los fundamentals”.

El consenso general de los participantes, es que los países llamados emergentes, en especial los latinoamericanos y asiáticos motorizarán la economía mundial en los próximos años, traccionando a los países industrializados hacia una salida de años de estancamiento económico.

“Argentina tiene por desarrollar mercados que no están explotados en la forma adecuada. Participar en este tipo de eventos es siempre muy positivo, ya que permite reencontrarse con socios y colegas de toda América, y juntos tener una visión de lo que sucede en la región. Queda mucho por hacer, lo principal es posicionar nuevamente a Argentina en el marco de las naciones apetecibles para invertir es el gran desafío para el futuro”, concluye sobre la misión argentina en el Real Estate Investment World Latín América 2010, Garbasky.

 
 Fuente: Cámara Empresaria de Desarrollos Urbanos.