Noticias Informe Construya N° 87 - Enero 2011 - 2ª Quincena Entrevista al Arq. Carlos Gastón Cottet Carlos Gastón Cottet se graduó como arquitecto por la Universidad de Buenos Aires en el año 1997. “Desde chico estuve rodeado de arquitectos y estudios familiares, visité muchas obras, realizaba cursos de dibujo, nunca tuve dudas respecto a la carrera que elegiría”, comenta el entrevistado.Asegura que le gustan muchos aspectos de su profesión. Su pasión por la arquitectura la expresa no sólo cuando se refiere a los proyectos realizados, sino también cuando comenta su estrecha vinculación con el ámbito académico. La actividad académica es para el Arq. Cottet una parte importantísima para seguir reflexionando y para el intercambio de ideas con colegas y alumnos de quienes, dice, ha aprendido mucho. En el comienzo de su carrera profesional fue profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires. En el año 1999, fue a trabajar a Londres en donde continúo su desarrollo académico como colaborador Ad Honorem en la Architectural Association y como crítico invitado en North London University. En su regreso a la Argentina se reincorporó como docente en la Universidad de Buenos Aires. Hoy con tan sólo 37 años, es titular del estudio Carlos Cottet que cuenta con 5 colaboradores. Su primer gran proyecto lo realizó junto a su padre. Se trata de ‘Avutarda’, una casa ubicada en Cariló, en un lote dentro de la franja de pre-duna que actúa de borde climático entre el mar y el extenso bosque que caracteriza esta región de la costa atlántica. El terreno es arenoso y lo cruza de norte a sur, un médano de doce metros de pendiente. “Los dos aspectos constructivos centrales en este tipo de obras son cómo fundar y la exposición permanente al viento y el salitre. Nosotros fundamos generalmente con vigas de encadenado y con pilotes bastante profundos”, explica el Arq. Cottet. ‘Avutarda’ se proyectó organizando su programa en un corte escalonado de tres niveles que acompañan y fijan la caída del médano. Esta casa recibió diferentes premios y menciones. También realizó en la Costa Argentina una casa en Mar de las Pampas denominada casa ‘Corbeta’. Otra de las obras destacadas que realizó es la construida en el año 2003 junto con los arquitectos Sebastián Colle y Rodolfo Croce con quienes diseñó un edificio de PHs en el barrio de Colegiales, en un lote de 8,66 m x 23 m en el cual había una casa “chorizo”. Para el Arq. Cottet “fue muy divertido trabajar con la idea de pequeñas casas dentro de un mismo conjunto”, asimismo señala que “lo hicimos sobre una base de una casa existente que demolimos y usamos parte de la estructura muraría”. El Estudio Cottet se caracteriza por la diversidad en los proyectos que emprende. Actualmente, se encuentra construyendo la última etapa de un edificio de viviendas, de siete pisos, en el barrio de Palermo. Asimismo, comenzaron el proyecto del Teatro Independiente sobre la calle Arenales en el barrio de Recoleta: “es algo muy interesante, se trata de un pequeño teatro de dos salas, una de ellas contará con capacidad para 80 personas, y serán utilizadas también para la realización de talleres”. Además, recientemente han terminado con la construcción de un taller oficial para la empresa Honda ubicado en Saavedra. Es una obra de 3000 mts. destinados a taller y concesionario. En cuanto a los desafíos a los que se enfrentan las nuevas generaciones el Arq. Cottet afirma que en el aspecto constructivo, son un tema candente el uso de los recursos y el cuidado del medio ambiente: “da la sensación que en algún momento se abandonó como tema central de la arquitectura el uso de los materiales y su impacto. Uno ve casas de Vladimiro Acosta o arquitectura de los años 50 y 60, de altísima calidad proyectual, que son claros ejemplos de cómo mantener una casa bien iluminada y bien ventilada sin necesidad de grandes consumos energéticos. Hoy inevitablemente esta tendencia se está recuperando”. Asimismo, opina que otro desafío será el relacionado al problema del déficit de viviendas y la planificación considerando el crecimiento y la densidad de la ciudad.