Noticias

Informe Construya N° 88 - Febrero 2011 - 1ª Quincena

 

Restauración de la Iglesia San Ignacio Loyola

 

Con el apoyo del Gobierno de la Nación, del Gobierno Porteño, las donaciones de algunas empresas (varias que conforman al Grupo Construya) y de los fieles; la Iglesia San Ignacio,  localizada en el barrio de Monserrat, ha podido avanzar con sus obras de restauración.

La primera iglesia y colegio que levantan los Jesuitas cuando llegan a Buenos Aires se situó en lo que es hoy la Plaza de Mayo. Esta construcción era de adobe con techos de junco, método constructivo empleado en la zona al no existir ni madera ni piedra ni hornos de ladrillo. Nació bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto, pero más tarde, al ser beatificado Ignacio de Loyola, toma el nombre de San Ignacio en 1610.

En 1661, la iglesia original se trasladó a las actuales calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno en donde también fue construida en adobe. Estas  obras terminaron en 1675. Este edificio constituyó un punto neurálgico de la vida colonial: fue sede de los Cabildos Abiertos que se desenvolvieron el 25 de Mayo de 1810; de importantes Asambleas, entre ellas las del año XIII y sitio donde se fundó la UBA sobre el Altar Mayor en 1821.

Los años transcurrieron y el edificio comenzó a presentar visibles signos de deterioro causados por dos cuestiones principales. Por un lado, la rotura del caño maestro de agua sobre la calle Alsina, provocó la inundación de los túneles históricos que atraviesan la iglesia y la resquebrajadura de los cimientos. Por el otro, el tránsito de colectivos y camiones, que circuló por la calle Bolívar, colaboró a tal deterioro.

En el año 2007 comenzó a implementarse un plan de restauración de este Monumento Histórico Nacional  que duraría tres años, aproximadamente, y  coincidiría con los 300 años.

Dicho plan constó de cinco etapas: consolidación estructural; renovación y adecuación tecnológica; rehabilitación y puesta en valor de fachadas, cubierta, cúpula y torres; tratamientos de espacios interiores y tratamientos de bienes muebles.

El Proyecto de puesta en valor ha sido elaborado por los siguientes profesionales:

Arq. Eduardo Scagliotti y Asoc.:Proyecto general de intervención y Plan Director para la rehabilitación, restauración y puesta en valor)

Ing. Jorge Fontan Balestra: Consolidación Estructural: Proyecto de reparación, evaluación, diagnóstico y proyecto ejecutivo de consolidación estructural del edificio.

Dirección Ejecutiva de obra:
Ing. Jorge Beverati, Estudio Beverati – Foutel

Empresa constructora:
Empresa Leguizamón-Ezcurra Asoc. SRL: Arq. Francisco Ezcurra, Srta. Romina Bardone, Arq. Luis Martínez D´auro.

Fuente: http://sanignaciodeloyola.org.ar/