Noticias

Informe Construya N° 92 - Abril 2011 - 1ª Quincena

 

Construcción: Despachos de insumos y empleo siguen creciendo

Por el Lic. Pablo Lara

 

En febrero de 2011 la serie desestacionalizada del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), que mide los despachos al mercado interno de los principales insumos, estableció un nuevo máximo histórico (quinto mes consecutivo). Los despachos de cemento portland, de ladrillos huecos y de asfalto vienen liderando el proceso. Al desagregar por tipologías, se observa un gran dinamismo en obras de infraestructura y viales, seguramente influidas por el calendario electoral. En materia de empleo formal observamos una continua revisión hacia arriba de las estadísticas provenientes del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. En la última publicación la serie alcanzó un nivel de 399 mil puestos de trabajo formales en el cuarto trimestre de 2010 y con ello se ubicó 5,1% anual por encima de un año atrás (hasta la medición anterior la mejora era de 4,7% anual).

En relación con enero de 2011, la serie que mide los despachos a plaza de los principales insumos, registró un alza de 1,2%, que se sumó a la suba de 0,9% mensual de enero. Entre puntas del primer bimestre del año el ISAC ya acumuló un crecimiento de 2,2% (comparando con diciembre de 2010). En tanto, la comparación interanual arrojó un aumento de 13,2%.

 
 

Al desagregar el ISAC, surge que en febrero a la excelente performance del cemento portland y de los ladrillos huecos, se sumó el asfalto. Mientras que el cemento portland mostró una mejora de 18,4% anual (se despacharon 818 mil toneladas de producción nacional al mercado interno; y en marzo se agregaron otras 909 mil toneladas (+4,6% anual)) y los ladrillos otra de 17,2% anual, el asfalto lideró las subas con 18,9% anual.

Debemos destacar que, tanto en el caso del cemento portland como del asfalto, son las obras viales y los planes de repavimentación que pusieron en marcha diferentes municipios las que están impactando, producto del calendario electoral. En tanto, los despachos de hierro redondo para hormigón y de pinturas mostraron una dinámica más moderada en febrero, con alzas de 6,1% y 6,5% anual, respectivamente. Los que siguieron en proceso de retracción fueron los despachos de pisos y revestimientos cerámicos, que volvieron a caer a una tasa de 9,4% anual en el segundo mes del año.

 
 
 

En línea con lo señalado en los párrafos anteriores, cuando se desagrega el ISAC por tipologías de obras (y dejando de lado la elevada volatilidad de las obras petroleras), surge que las más dinámicas en lo que va de 2011 fueron las obras de infraestructura y viales, con incrementos de 14,5% y 12,1% anual, respectivamente.

En tanto, las tipologías que concentran la mayor parte de la inversión sectorial, las obras residenciales y no residenciales privadas, crecieron a tasas elevadas, pero levemente por debajo del promedio general. En el primer caso, acumularon un incremento de 10,9% anual en el primer bimestre del año. En el segundo, hicieron lo propio a un ritmo de 12,0% anual.

Por último, a medida que avanza el tiempo y si bien todavía contamos con datos hasta 2010, porque el INDEC los publica de manera trimestral, en materia de empleo formal observamos una continua revisión hacia arriba de las estadísticas provenientes del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. En la publicación de finales de marzo, la serie alcanzó un nivel de 399 mil puestos de trabajo formales en el cuarto trimestre de 2010 y con ello se ubicó 5,1% anual por encima de un año atrás (hasta la medición anterior la mejora era de 4,7% anual). Y con este guarismo quedó a sólo 4,8% del mejor cuarto trimestre de la serie, que fue el de 2007.