Noticias

Informe Construya N° 97 - Junio 2011 - 2ª Quincena

 

El impacto del contexto electoral en el mercado inmobiliario

 
Por Lic. Pablo A. Lara, ESTRATECO Consultores
 

En las últimas semanas comenzaron a escucharse voces entre los operadores inmobiliarios de algunas ciudades respecto al creciente endurecimiento en la concreción de operaciones de compraventa de propiedades.

Estas impresiones estarían en línea con la intensificación que registró la búsqueda de refugio en el dólar billete por parte de los argentinos en relación a lo observado durante igual lapso de 2010 (si bien, todavía se mantiene dentro de márgenes acotados).

Y todo esto es consistente con el aumento de la incertidumbre sobre el futuro que siempre se genera en nuestro país en los períodos electorales y más aún cuando se trata de elecciones presidenciales.

No obstante, en la Ciudad de Buenos Aires pareciera que el movimiento del mercado inmobiliario aún no se vio afectado, al menos con los datos disponibles hasta mayo pasado. En lo que va del año, las escrituras que da a conocer regularmente la Cámara Inmobiliaria Argentina, con datos del Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad, se ubicaron casi sistemáticamente por encima de las registradas en iguales meses del año pasado.

En mayo de 2011 se registraron 7.956 escrituras, guarismo que se ubicó casi 54% por encima del correspondiente a mayo de 2010. Y al considerar los primeros cinco meses de 2010, la cantidad de escrituras llegó a 34.486, lo que significó un crecimiento de 11,3% interanual.

Es cierto que tanto la referida serie como la serie de escrituras traslativas de dominio que releva e informa mensualmente el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, registraron en abril una caída con relación a abril del año pasado.

Sin embargo, en ambos casos las bajas fueron muy leves, ya que en el primer caso fue de 2,6% y en el segundo de 1,4% anual. Además, como ya se señaló más arriba, en el caso de las escrituras del Registro de la Propiedad, en mayo se recuperó totalmente esa baja. Habrá que esperar un tiempo más para ver si el Colegio de Escribanos de la Ciudad ratifica esta mejora o no.

En cambio, sí es cierto que, más allá del dinamismo que exhibe el mercado inmobiliario del principal municipio del país, continúa en retracción la cantidad de hipotecas registradas a lo largo de 2011, producto de los desincentivos a ofrecer y demandar créditos hipotecarios en el contexto macroeconómico actual. En particular, en mayo cayó 24,3% interanual y en los primeros cinco meses de 2011 registró un descenso de 1,8% anual. De manera tal que, la participación de las operaciones con financiación hipotecaria cayó a 6,7% del total, cuando en enero-mayo de 2010 había sido de 7,6%.

Para tener una mejor idea de la pérdida de importancia de las hipotecas en las operaciones de compraventa en la Capital Federal, debe señalarse que, al considerar los primeros cinco meses de los últimos 22 años, la firma de escrituras correspondientes a enero-mayo de 2011 se ubicó en la 13º posición, al tiempo que el registro de hipotecas del mismo lapso de tiempo ocupó el 16º lugar.