Noticias

Informe Construya N° 101 - Setiembre 2011 - 1ª Quincena
 

Importante baja interanual de los permisos de obra nueva

 

Por Lic. Pablo A. Lara, ESTRATECO Consultores

 

En julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) desestacionalizado volvió a crecer con relación al mes anterior y dejó a la fuerte caída de junio como un dato aislado. En tanto, en los primeros siete meses del año, el conjunto de los despachos de los principales insumos acumuló una expansión de 10,2% interanual. Este proceso fue acompañado por la cantidad de puestos de trabajo ocupados formales, que registró un alza de 9,9% interanual en el primer semestre del año.


Por el contrario, la superficie autorizada para construir encendió la primera señal amarilla con relación al futuro próximo, al registrar una importante baja (preliminar) interanual, que podría continuar en agosto.


En el séptimo mes del año los despachos al mercado interno de los principales insumos relevados por el INDEC experimentaron un alza de 1,6% mensual desestacionalizada que si bien no alcanzó para recuperar en forma completa la baja de 4,2% mensual de junio, hay que resaltar el hecho de que esta última,  habría quedado como un dato aislado.

 
 

En términos interanuales el ISAC con estacionalidad mostró una suba de 8,3% en julio, dando cuenta de la continuidad del proceso de crecimiento sectorial en marcha continuó y también de la pérdida gradual (y natural) de velocidad del mismo.


En julio los despachos vinculados al inicio de las obras siguieron siendo los más dinámicos. En particular, los despachos de hierro redondo para hormigón crecieron 22,4% anual, seguidos por los de cemento portland y de ladrillos, con alzas de 9,0% anual en cada caso que en los primeros siete meses del año mostraron alzas de 12,4%, 13,5% y 13,1%, respectivamente.

 
 

En lo que respecta a las tipologías de obras, todas siguieron creciendo con relación a julio y a los primeros siete meses del año pasado, siendo las  obras públicas las que mostraron más dinamismo. Particularmente, en julio se destacaron las obras viales y las otras obras de infraestructura, con alzas interanuales de dos dígitos.


En cambio, las obras residenciales y no residenciales privadas fueron las que se mostraron menos dinámicas, con subas de 7,4% y 8,7% anual, respectivamente. Las obras petroleras, si bien de reducida incidencia en el ISAC, también crecieron a un bajo ritmo (3,5% anual).


La cantidad de puestos de trabajo ocupados formales alcanzó un promedio de 419.772 en el segundo trimestre del año y experimentó un alza de 10,8% anual. Esta fuerte recuperación del empleo sectorial hizo que la serie se ubicara apenas 0,6% por debajo del nivel registrado en el segundo cuarto de 2008. Al considerar el primer semestre, la suba fue de 9,9% interanual, acompañando el ritmo de crecimiento de los despachos de insumos.

 
 
En cambio, en proyección, los datos preliminares correspondientes a julio de 2011 arrojaron una importante baja de la superficie autorizada en el conjunto de los municipios relevados por el INDEC.


En total se habría autorizado una superficie de 583.219 metros cuadrados para construir obras privadas en los 42 municipios considerados. Esta sería la segunda vez en el año, al igual que en enero,  que la misma se ubica por debajo de igual mes del año anterior, pero en esta ocasión la baja habría sido de 15,9% interanual.


Tal como lo planteamos en Informes anteriores, es probable que la incertidumbre generada por el proceso electoral en marcha (más allá de la clarificación que provocó el resultado de las elecciones primarias) se refleje en una mayor volatilidad de los indicadores relacionados con decisiones a mediano/largo plazo, porque son postergables. La solicitud de permisos para realizar inversiones inmobiliarias está comprendida entre ellos.


La fuerte caída de julio hizo que la expansión acumulada en el año bajara de 12,8% anual en el primer semestre a 7,9% anual en los primeros siete meses. La superficie total estimada por el organismo oficial alcanzó un nivel de 4.330.495 metros cuadrados.


Tratando de conjeturar sobre el posible comportamiento de la serie durante agosto, debemos recordar que en el octavo mes de 2010 se aprobó la mayor cantidad de metros cuadrados mensuales de aquel año (889.489 metros cuadrados), en tanto, que la autorización de metros cuadrados en enero-julio de 2011 promedió los 618.642 metros cuadrados. Por lo tanto, existen grandes probabilidades. que la serie registre una nueva contracción en la próxima medición. Habrá que esperar …