Noticias

Informe Construya N° 108 - Febrero 2012
 

CIERRE 2011: ¿ANTICIPO DE LO QUE SERÁ 2012?

Por Lic. Pablo A. Lara, ESTRATECO Consultores
 

En el último mes del año 2011 los despachos de los principales insumos para la construcción corregidos por estacionalidad, retornaron al nivel de octubre pasado y se ubicaron apenas 2,7% por encima de los de igual mes de 2010. En lo que respecta a las perspectivas, la superficie autorizada para construir en los 42 municipios que releva habitualmente el INDEC, registró una caída de 5,1% anual (la quinta en los últimos seis meses).

Los despachos al mercado interno se amesetaron desde mediados de 2011 en adelante. La mejor marca se estableció en mayo, momento a partir del cual los volúmenes despachados se ubicaron en promedio casi 4% por debajo del referido récord.

A las restricciones de oferta que le venían poniendo un techo al dinamismo de la actividad de la construcción, en el cuarto trimestre del año se sumó el repentino aumento de la incertidumbre y el encarecimiento del crédito, a raíz de la profundización de los controles cambiarios. Por supuesto, la superación del calendario electoral también incidió.

De este modo, en el último trimestre de 2011 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) desestacionalizado registró un crecimiento de sólo 0,8% con respecto al trimestre anterior y en términos interanuales quedó ubicado 4,0% por encima.

Al no contarse con estadísticas desestacionalizadas por tipologías de obra, debe señalarse que todas registraron una sensible desaceleración en el ritmo de expansión interanual en los últimos meses de 2011. Las obras residenciales y las obras no residenciales privadas fueron las que exhibieron el menor dinamismo, con alzas de sólo 3,5% y 4,0% interanual en el cuarto trimestre del año. En tanto, la velocidad del crecimiento de la obra pública bajó sensiblemente, desde los dos dígitos anuales (en torno a 15% durante el segundo y tercer trimestres) a sólo un dígito (en torno a 5,5% en el cuarto trimestre).

En lo que respecta a las perspectivas, el INDEC estimó que en diciembre se autorizaron casi 740 mil metros cuadrados, superficie que resultó 5,1% inferior a la de diciembre de 2010 y que marcó la quinta caída en los últimos seis meses.

Para tener una mejor comprensión acerca de cuáles son las intenciones de poner en marcha nuevas obras de construcción en los próximos meses, téngase en cuenta que en el segundo semestre de 2011 la superficie autorizada para construir obras privadas sólo igualó la correspondiente a la segunda mitad de 2010 (4,61 millones de metros cuadrados), tal como sucedió durante 2008 con relación a 2007.