Noticias Informe Construya N° 109 - Marzo 2012 Escenario Ante un año con expectativas Esta temporada que para el mercado camina recién por sus primeros dosmeses viaja a paso lento pero en forma sostenida. El verano de por sígenera una pausa en el ritmo del mercado y habitualmente se siente enla merma del número de consultas y las operaciones que se realizan.De todas formas, los brokers poseen expectativas para este año, enespecial por la comercialización de los proyectos ya lanzados en 2011y que están ubicados en las zonas de mayor desarrollo. En el interior, en plazas como Mendoza, Rosario, Córdoba, Santa Fe, San Luis y Paraná, también hay esperanzas de trabajar en buen volumen.A esta altura, el mercado de “tierra adentro” posee un gran potencial. Para Jorge Antúnez Vega, titular de Antúnez Vega SA, “el mercado sigue activo, siendo el inmueble el mejor reservorio del capital; por lo cual aconsejar seguir invirtiendo en propiedades sigue siendo la opción más genuina de la variedad de portfolios. Esta situación también se repite en otras regiones, donde la crisis ha golpeado severamente, y aunque los valores inmobiliarios pueden haberse resentido tanto en Estados Unidos como en Europa, también se sigue pensando en que la mejor defensa está en el inmueble.”También se refiere a distintos segmentos, “en lo residencial existe una gran necesidad de vivienda propia o cambio de la misma, con algunas alternativas de financiación bancaria o bien del desarrollador, las operaciones continúan a ritmo. En el área de oficinas, locales comerciales e industriales se nota un clima estable con inversores que les importa tener un locatario de buena calificación. En el sector industrial hay muchas empresas que necesitan hacer una reingeniería en sus espacios, por lo cual el clima de operaciones es positivo. En el medio rural, se sigue invirtiendo con valores altos, priorizándose los campos agrícolas o mixtos.”En cuanto a las zonas que pueden crecer este año, puntualiza que en Buenos Aires pueden llegar a tener su despegue, Barracas, La Boca, Parque Patricios; Chacarita, Villa Pueyrredón, Floresta, entre otras.“Lo mismo en distintos barrios o localidades del Gran Buenos Aires, donde se trata de conseguir tierra con más baja incidencia y una fuerte necesidad de vivienda”, dice Jorge.Por su parte, Fernando Ledo, de la Inmobiliaria Bullrich, indica que el mercado empieza a acomodarse por estos días. “Con la llegada de marzo ya esperamos buena respuesta del público y que se puedan concretar las operaciones que quedaron pendientes de fin de año y de algunas postergaciones por la llegada de las vacaciones que hicieron que la gente frene de alguna forma sus inversiones. Pero la necesidad de la casa no puede esperar, y por lo tanto, confiamos en que este mes sea el del despegue”.Esta compañía comercializa proyectos en distintos puntos del país, teniendo como ejes algunos desarrollos ubicados en los barrios premium de Buenos Aires como Puerto Madero, Belgrano y Recoleta, y también en la zona norte, en Vicente López y Pilar, aunque en los últimos meses oferta emprendimientos ubicados en la otra orilla, más precisamente en Montevideo, con GO Pocitos, un edificio de calidad, por ejemplo. “Hay que entender que la gente es más exigente y se informa mucho antes de decidir la compra. Algunos precios han sido modificado en los últimos meses, pero hay muy buenas oportunidades en especial por fideicomisos y lanzamientos de pozo”, agrega.La tierra en alza Otro inmueble que aumentó en los últimos días es el valor de los lotes en Buenos Aires y cercanías, que treparon entre un 18 y 22 por ciento. El aumento obedece directamente a la inflación general y la concentración de la demanda en determinados barrios porteños. Si bien se espera un 2012 con menos proyectos en obras, sí hay que decir que habrá bastantes metros cuadrados construidos para comercializarse y esto también hace encarecer los terrenos.Hay que posicionar el valor del m2 para la venta de la tierra entre 550 y 600 dólares, ya que el promedio se traza entre los precios más altos como Barrio Norte con 1100 dólares y La Boca y Barracas (los más bajos), ambos con 120 dólares por metro.Otro factor que aducen los especialistas que el valor subió un poco por el aumento de las propiedades que se registró en enero último, en donde hubo ajustes de un 5 a un 10 por ciento en unidades por estrenar, y de un 10 a 15 por ciento en unidades usadas en buen estado.