Noticias

Informe Construya Nro. 113 - Julio 2012

 

Klaukol recibió a los estudiantes de arquitectura de la UBA

 
En el marco del convenio entre la cátedra Práctica y Organización de Obra (PYOO) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y el Grupo Construya, los estudiantes visitaron el Centro Técnico y la planta de producción de adhesivos y pastinas de Klaukol en Virrey del Pino.

Este convenio de capacitación busca acercar los procesos de fabricación de los materiales utilizados en la industria de la construcción a los futuros profesionales. La materia optativa Práctica y Organización de Obra (http://fadupyoo.com.ar/), dirigida por el arquitecto Juan Carlos Angelomé, sustenta la construcción del conocimiento en un proceso constante y con un formato operativo de observaciones a obras, trabajos prácticos modelados desde el simulacro profesional y clases teóricas conceptuales para la formación y el desarrollo profesional. Sumado a ello, está el ciclo de clases prácticas que incluye el recorrido por las plantas de algunas de las empresas que integran el Grupo Construya. 
 

Esta es una buena oportunidad para los futuros profesionales, que a través de los recorridos por las plantas toman contacto con una parte fundamental dentro de la cadena de valor y el medio productivo. “Grupo Construya se acerca a los futuros arquitectos, en función del acuerdo suscripto con los responsables del curso, el cual posibilita que los estudiantes asistan a clases prácticas dictadas por técnicos especializados, además de llevar a cabo observaciones de las plantas productoras de insumos”, explica el arquitecto Gabriel González, profesor adjunto de la cátedra.  

Por su parte, Juan Carlos Bo, gerente comercial de ParexKlaukol, cuenta: “Nos da gran satisfacción que nos visiten, sabiendo que es una materia optativa, que se cursa los sábados a la mañana y sin embargo, siempre hemos tenido altísima concurrencia. Para recibirlos contamos con un plantel de 10 profesionales, que incluye al equipo completo de docentes que integran el Centro de Formación Técnica de ParexKlaukol y otras dos personas del Área de Ventas y Asistencia en Obra.” Luego de compartir un desayuno y dar las recomendaciones de seguridad requeridas, comienza la visita por la planta, donde se les muestra a los alumnos el proceso industrial para que puedan ver que detrás de la calidad de cada producto hay procesos, materias primas; un procedimiento de altísima eficiencia. “La calidad de los productos de Klaukol está respaldada por un proceso industrial con la última tecnología disponible en el mercado y certificado bajo normas OSHAS, que garantizan estándares de nivel internacional”, destaca Juan Carlos Bo.

Desde el punto de vista de Gabriel González: “Es una tradición de esta materia que los estudiantes concurran a observaciones de obras cada quince días, visitando diferentes emprendimientos constructivos de diversas escalas. Con este nuevo complemento de trabajo, se aproximan a una empresa con una actividad prevista, pautada en función de los contenidos de la asignatura, es decir, roles profesionales, cómputos, rendimientos, costos, precios, formas de organización de las estructuras productivas…”

 

Al finalizar el recorrido por la planta, los técnicos de Kalukol les brindan a los futuros arquitectos una capacitación teórico-práctica, fundamentalmente sobre la línea de adhesivos y pastinas, cuyo contenido es el mismo que se brinda en los cursos para profesionales. “La idea es que los estudiantes puedan entender cabalmente los productos, para que tengan herramientas que les permitan elegir correctamente el adhesivo y la pastina de acuerdo a los requerimientos de cada proyecto y controlar en obra la correcta utilización de los mismos”, explica el Gerente Comercial de ParexKlaukol. Y agregó: “El espíritu de todo esto es la capacitación. Transmitir a los futuros profesionales que  en construcción la calidad es la mejor inversión y que construir sin calidad es antieconómico.”  

La experiencia propuesta durante el primer cuatrimestre de este ciclo fue sumamente exitosa. Se llevaron a cabo diversas jornadas las cuales se desarrollan simultáneamente en tres localizaciones: el Centro Técnico de ParexKlaukol, en Virrey del Pino; la planta de Later-Cer, ubicada en el parque industrial de Pilar; y en el Centro Técnico de Loma Negra, en Villa Lugano.

Gabriel González, profesor adjunto de la cátedra, expone: “En cada uno de los casos, y como resultado de las observaciones efectuadas, los estudiantes producen informes técnicos donde amplían los conocimientos recibidos durante la clase, al mismo tiempo que aportan sus propias investigaciones y aplicaciones. Dada la buena repercusión verificada entre docentes y estudiantes, el ciclo se extenderá durante todo el año lectivo y contará con la asistencia de alrededor de más de 600 alumnos”. A lo que Bo, agrega: “Son muy interesantes los trabajos prácticos que preparan los alumnos como devolución de la visita. Con toda humildad, nos dan muchísima satisfacción, porque entendemos que logramos transmitir bien nuestros conocimientos técnicos.”

 

La materia plantea, a partir de verificaciones prácticas, aplicar conceptos teóricos dentro de la cadena productiva, ya sea en obra o en las fábricas, acerca de las herramientas que les van a servir o que ya utilizan en su vida profesional los estudiantes. Conocer cómo se producen los diferentes materiales, elementos y sistemas constructivos constituye un paso más dentro del proceso de aprendizaje, el cual permite reflexionar y comprender aquellos aspectos relacionados con el suministro y el abastecimiento, además de interpretar a fondo el uso y las patologías de cada uno. Juan Carlos Bo añadió: “Queremos destacar el nivel profesional de docentes y alumnos, que se ve reflejado en las preguntas que se formulan durante la visita y el interés que hay en el tema.  Estamos altamente satisfechos y gratamente sorprendidos por esto.  Habla muy bien de los docentes, de la materia y del alumnado.”

En este contexto, PYOO conforma una asignatura con muchos años de experiencia y miles de estudiantes, hoy profesionales, insertos en el campo constructivo y del diseño; sustentada por 30 docentes que brindan su importante experiencia, pedagógicamente y en el campo de la arquitectura y la construcción.