Noticias

Informe Construya Nro. 114 - Agosto 2012
 
La atracción de los fideicomisos en pesos
 

Esta tipología crece en el sector afectado por la restricción de la compra de dólares. Los desarrolladores apuestan por los edificios y complejos que se construyen bajo este sistema.

La construcción debe reinventarse en forma constante dice uno de los axiomas principales del sector. Con pocas posibilidades para la compra de dólares y con un freno en varios rubros, los fideicomisos en pesos aparecen como una tarde despejada en medio de los nubarrones.

Tanto los desarrolladores como los constructores coinciden en que a pesar de la situación que vive el segmento, el refugio en los ladrillos sigue siendo la mejor opción para los que quieren comprar su vivienda, ampliarla o reciclarla. Como también los que apuesten por capitalizarse a través de la renta que puedan otorgar los alquileres de casas, locales, oficinas, entre otros activos inmobiliarios.

Aunque muchos indiquen que no venden departamentos ni casas, la construcción mantiene buenos volúmenes de trabajo, es cierto en algunos casos se han parado obras y permisos, pero los inmuebles que actualmente se levantan en distintos barrios porteños como localidades siguen en plena acción.

Entre los que afirman la tendencia de los fideicomisos en pesos se encuentra el Grupo TIM Inversiones que posicionó sus emprendimientos en la zona sur del Gran Buenos Aires. En varios casos, utilizan este sistema por medio de un contrato en el cual las personas destinan ciertos bienes al administrador fiduciario con el fin de que este construya su vivienda.

“El argentino, en un amplio margen, siempre ahorró en ladrillos, más del 90 % han encontrado este mercado una forma de conservar y multiplicar su capital. A través del fideicomiso en pesos existe la oportunidad de pagar una cuota y con el tiempo hacerse de una propiedad. Ante la actual situación, ya no cabe la posibilidad de ahorrar en dólares y luego comprar una propiedad. Lo que sí es una realidad es la posibilidad de hacerse de una propiedad pagando cuotas en pesos, olvidando las variaciones de la moneda extranjera y eligiendo un desarrollista serio y con trayectoria”, detalló el director del Grupo TIM, el arquitecto Martín Aracama.

Uno de sus últimos proyectos concebidos bajo esta modalidad es el condominio La Vieja Estación, en Canning, en donde ya se entregó la primera etapa y “en la primavera de este año haremos lo propio con la segunda. Se trata de Main Park, un nuevo Condo Boutique que construiremos en dos hectáreas, en una ubicación estratégica en el área. Las obras iniciarán a fines de este año y en 24 meses sus felices propietarios lo habitarán”, agregó Aracama.

 

Main Park

 

Por otra parte, Gabriela Domínguez, gerente de comunicaciones del Grupo TIM, detalló que Main Park está a 600 metros de la Rotonda de la Mujer y a 50 metros de la Ruta 58, sobre Martín García al 2087. “Los edificios tendrán una arquitectura moderna, el blanco de sus paredes se combinará con piedra y madera generando un estilo distinguido, con grandes ventanales, y extensas terrazas con pérgolas, jacuzzis enmarcados por decks de madera y maceteros que darán continuidad al espacio verde de las áreas parquizadas.” Las unidades están cotizadas en 350.000 pesos.

Con las nuevas condiciones del mercado, tanto los desarrolladores como los inversores deben trazar las cuotas si es que el propietario no abona de contado la unidad o la casa. Allí surge la otra cuestión de financiarlo y desde ahora en pesos. Al respecto, Aracama, agregó: “en nuestro caso la cantidad de cuotas están directamente ligadas con los plazos de construcción, aunque muchas veces tratamos de brindar una financiación que excede los mismos.”

Mientras que Germán Tavella, de G. Tavella Asesores Inmobiliarios, destacó que al ser el pago en pesos se achicaron los plazos de tiempo. Por ejemplo, en el barrio Los Puentes, en dólares podes pagar hasta en 50 cuotas pero en pesos hasta 24. Y en este caso como la entrega es inmediata a la primera cuota le cobran un interés del 12 % por financiación. En tanto que otro caso de los que comercializamos, como el Bureau Leloir (un complejo de oficinas en la zona oeste), como se entrega recién en junio de 2013 las cuotas son de pozo hasta la entrega y no se cobra ningún interés ni se ajustan por ningún índice.”

Otra propuesta es Alerces VI, en Moreno, que desarrolla Pampa Urbana. Totalizará 5744 m2 cubiertos sobre una fracción de 3200 m2 con una forestación de más de un cuarto de siglo con una casona de estilo inglés. Está sobre Rivadavia esquina Sarratea, en un área residencial a cuatro cuadras de la zona bancaria de Moreno, a dos cuadras de la Avenida Victorica y del Shopping Nine, “el emprendimiento contará con unidades desde 140 metros cuadrados, cada una de ellas con palier privado, dobles cocheras cubiertas, acceso al uso de cocheras de cortesía y redes de circulaciones peatonales alternativas que conducen a los amenities del denominado Club Alerces', explicó Miguel Vitali, director comercial de la desarrolladora.

 
Alerces VI
 

Una red vehicular conducirá en el predio a las cocheras cubiertas y las descubiertas de Cortesía. También habrá dos circulaciones peatonales: una subterránea y otra en senderos sobre el parque para ir a los distintos amenities. “Todos los sectores están pensados para su uso independiente, para favorecer la funcionalidad de cada lugar”, aseguró el arquitecto Antonio Raele, a cargo del proyecto urbanístico y arquitectónico.  El Club Alerces VI contará con un completo spa, un gimnasio vidriado, microcine, sala de lectura, piscina climatizada, entre otros servicios.  Otro aspecto clave de este fideicomiso es que contará con un  sofisticado sistema tecnológico con funciones domóticas, de servicios, control de accesos y seguridad.

Una de las mayores innovaciones está fijada por el control de acceso “de doble embarque”. Quienes ingresen al complejo con auto tendrán dos caminos: el conductor se dirigirá a las cocheras subterráneas y los ocupantes ingresarán a los accesos peatonales verticales y horizontales, para asegurar un control de acceso adecuado y seguro”, explicó Raele.

Las unidades de los departamentos parten desde 133 m2 cotizados desde 300.000 dólares, con financiación del 40 por ciento en dólares, y el saldo en pesos al cambio oficial ajustado por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

Sobre el panorama actual, Vitali, destacó que “el Real Estate sigue siendo un refugio, y a nuestro entender, una posibilidad más que interesante para poder dolarizar en ladrillos. Evidentemente, hay algunos inversores que aún creen en sus dólares por encima del negocio, pero entendemos que es solo cuestión de tiempo para que los vuelvan a volcar a la actividad. La presión de los compradores por realizar los pagos en pesos no es más que una necesidad consecuente con las restricciones y el desdoblamiento del dólar.”

Otra propuesta es la de Klover V, son semipisos de dos ambientes al frente y contrafrente a pasos de la Plaza Conesa y del centro comercial de Quilmes. Se trata de un edificio compuesto por 9 pisos con 18 unidades y cocheras en subsuelo. Cuentan con una superficie de 65 metros cuadrados en promedio. “Los precios son totalmente en pesos y parten desde 600.000 pesos, mientras que las cocheras se comercializan a 100.000 pesos. Se ofrece financiación que permite abonar un 30% al boleto y el saldo en 18 cuotas ajustadas según el índice de la CAC. La fecha estimada de entrega es para el segundo semestre del año que viene”, dijo Tomás O’Keefe, de O’Keefe Inmobiliaria Rural y Urbana, la comercializadora.

 
Klover V
 

Actualmente, se desarrolla la planta tipo con semipisos de dos ambientes que contarán con: palier semiprivado, living comedor con la cocina integrada a través de una barra desayunadora, baño completo, dormitorio con placard, balcones frente y contrafrente, y cocheras opcionales en planta y subsuelo. La obra ya comenzó y se entrega a fines del año que viene.

 

Llave para la reactivación

 
Si bien las medidas económicas impactaron muchos avizoran en que este momento aún no ha frenado tanto a las edificaciones. Al menos las constructoras siguen su curso. En cambio hubo una baja notable en los permisos pedidos para construir en Buenos Aires, donde ya hay una caída del 46 por ciento entre enero y julio de este año.

Armando Bravo, de Bravo Constructora, empresa que tiene arraigo en el interior, opinó que “las medidas generaron incertidumbre, sobre todo, pero advertimos que la intención de la gente es seguir destinando su dinero en ladrillos y por lo tanto la voluntad de seguir adelante con los emprendimientos predomina aún a esta altura del año. De hecho los fideicomisos en pesos  mantienen su interés y recibimos consultas permanentes. Considero que en el presente es la única opción para los que cuentan con dinero y no acceden a los dólares”.

En tanto que Mariel Monteiro, de MM Construcciones, explicó que “estimamos una merma en lo que vendrá. En cambio, de las obras que actualmente estamos llevando adelante no hemos parado nada. Al contrario, los dueños o desarrolladores desean terminar en los plazos pactados. Estamos con dos fideicomisos en Villa del Parque y otro en Núñez. Ambos son en pesos y se calcula entregarlos en mayo de 2013”.

Esta tipología seduce a varias parejas jóvenes que desean formar una familia como también solos y solas que apuestan por una unidad o departamento a estrenar con todo el confort moderno. Pero igual hay un nicho de gente que compra para obtener una buena renta. Al respecto, concluyó Bravo, “en el interior hay gente que decide construir en las grandes ciudades, en algunas donde hay universidades, para alquilarle luego a los estudiantes o gente que va a trabajar a estas urbes. Ejemplos de ello son Rosario, Santa Fe, Mendoza y Córdoba, por ejemplo. Aunque Neuquén también atrae a muchos para la compra de este tipo de proyectos”.