Noticias Informe Construya Nro. 116 - Octubre 2012 Informe Económico Esperado retroceso en agosto Por Lic. Pablo A. Lara, ESTRATECO ConsultoresEn agosto las precipitaciones ‘extraordinarias’ registradas en la zona centro/este del país impidieron el normal desenvolvimiento de la actividad de la construcción. Esto ya lo había anticipado cuatro semanas atrás el Índice Construya, cuya serie desestacionalizada exhibió una caída de 11,7% con relación a julio. Pues bien, ahora fue ratificado por el ISAC, que verificó una retracción de 8,1% mensual desestacionalizada. Y la desagregación del ISAC por tipología de obra volvió a mostrar que la recesión sectorial está principalmente explicada por la retracción de la inversión pública con relación a 2011, tanto vial como de otras obras de infraestructura. Y en lo referente a las intenciones de los desarrolladores e inversores de llevar adelante proyectos constructivos privados en los principales municipios del país, debe destacarse el ajuste a la baja que realizó el INDEC en sus estimaciones de superficie autorizada para construir, alineando estos guarismos con los que surgen de considerar los municipios que mantienen relativamente al día la información, algo sobre lo cual se ha dado cuenta en Informes anteriores. En agosto las precipitaciones ‘extraordinarias’ registradas en la zona centro/este del país impidieron el normal desenvolvimiento de la actividad de la construcción. Esto ya lo había anticipado cuatro semanas atrás el Índice Construya (IC), cuya serie desestacionalizada exhibió una caída de 11,7% con relación a julio. Pues bien, ahora fue ratificado por el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), que verificó una retracción de 8,1% mensual desestacionalizada. La intensidad del fenómeno climático hizo que el rimo de contracción de los despachos de insumos al mercado interno volviera a ubicarse en torno a 8% anual en el octavo mes del año, tal como había ocurrido hasta mayo pasado. Es decir, esto vino a interrumpir el amesetamiento de la retracción interanual que había registrado el ISAC en el bimestre junio-julio. Con estos guarismos, el ISAC con estacionalidad acumuló una caída de 1,8% anual en enero-agosto de 2012 y, a su vez, el nivel de los despachos de insumos de agosto, corregido por estacionalidad, quedó 8,4% por debajo del correspondiente a diciembre de 2011. Cabe destacar que estas bajas fueron más profundas que las registradas por el Índice Construya, que fueron de sólo 0,2% y de 4,6%, respectivamente. La desagregación del ISAC por tipología de obra volvió a mostrar que la recesión sectorial está principalmente explicada por la retracción de la inversión pública con relación a 2011, tanto vial como de otras obras de infraestructura. En agosto estas tipologías experimentaron retrocesos de 11,3% y 14,7% anual, respectivamente, elevando las caídas acumuladas en enero-agosto de 2012 hasta 4,6% y 5,5% anual.Por su parte, en agosto resultaron severamente afectadas obras privadas no residenciales, que registraron una caída de 11,1% interanual, llevando la baja acumulada en el año a 3,1% interanual. En tanto, la principal tipología de obra del país, la construcción residencial, retrocedió 8,1% anual en el octavo mes del año y cerró los primeros ocho meses con una contracción de 1,1% anual.Sólo las construcciones petroleras continuaron creciendo. En agosto el nivel de obra de esta tipología resultó 28,5% superior al de un año atrás, en tanto que en el acumulado de 2012 registraron un avance de 10,8% anual. En línea con lo anterior, cuando se le presta atención a la evolución de los principales insumos (6 sobre un total de 10 ) considerados en el ISAC, surge que el más afectado fue el asfalto con bajas de 34,4% anual en agosto y de 23,2% anual en el acumulado de los primeros ocho meses. En tanto, los despachos de cemento portland, el ‘termómetro sectorial’, experimentaron un retroceso de 16,6% anual, debido a la combinación de un agosto récord histórico en 2011 y al impacto negativo de las precipitaciones también extraordinarias en agosto de 2012. Esto llevó la caída acumulada a 5,8% anual. Por su parte, los despachos de pinturas, hierro, ladrillos y pisos y revestimientos cerámicos experimentaron retracciones entre 7,4% y 1,1% anual en el octavo mes del año. A pesar de lo cual, en el acumulado del año, los despachos de ladrillos aún lograron exhibir una expansión de 5,9% con relación a enero-agosto de 2011. Por último, en lo referente a las intenciones de los desarrolladores e inversores de llevar adelante proyectos constructivos privados en los principales municipios del país, debe destacarse el ajuste a la baja que realizó el INDEC en sus estimaciones de superficie autorizada para construir, alineando estos guarismos con los que surgen de considerar los municipios que mantienen relativamente al día la información, algo sobre lo cual se ha dado cuenta en Informes anteriores.Según el INDEC en agosto se habrían autorizado 705.019 metros cuadrados, los que habrían resultado 20,3% inferior a los registros un año atrás. Y también revisó a la baja los datos de los meses previos. Entonces, mientras que hasta hace un mes el conjunto de los principales 42 municipios acumulaba un ‘alza’ de apenas 0,1% anual, ahora pasó a acumular una baja de 7,3% anual, y si se consideran los primeros ocho meses del año la baja se amplió a 9,5% interanual.Según las nuevas estimaciones de ente de estadísticas, en enero-agosto de 2012 se habrían autorizado 4,748 millones de metros cuadrados, es decir 500 mil metros cuadrados menos que en enero-agosto de 2011.