Noticias Informe Construya Nro. 119 - Enero 2013 Nuevo desayuno de trabajo de Grupo Construya Enriquecedor intercambio de experiencias entre empresas del sector y proveedores de materiales Grupo Construya llevó a cabo un nuevo desayuno de trabajo del que participaron profesionales de ZAS Lavarello, Grupo Monarca y Linz junto con los representantes de las empresas que conforman Grupo Construya. Además, el Lic. Pablo Lara, economista, ofreció su visión sobre las perspectivas del sector para todos los presentes. “Grupo Construya impulsa la realización de estos encuentros con el objetivo de crear un ámbito profesional de discusión y capacitar a las empresas invitadas sobre nuevas tecnologías y productos”, explicó el Lic. Hernán López Laiseca, Líder de Proyectos de Grupo Construya. En cada ocasión, tanto los invitados como los representantes de las empresas proveedoras de materiales comparten experiencias acerca del uso de los materiales y los procesos asociados a ellos. En representación del estudio Zas Lavarello, la arquitecta Nancy Weiss, comentó que el estudio se dedica principalmente a proyecto, documentación y dirección de obra. “El 2012 fue un año con mucho trabajo y estimamos continuará en el 2013. En este momento estamos terminando una torre en el barrio de Belgrano, proyecto en conjunto con el estudio MRAYA, y dirección nuestra, en el mismo barrio tenemos planeado empezar dos torres más también de viviendas. En el tema de hotelería este año terminamos la ampliación del hotel Vitrum en Palermo, el hotel Masliah en la zona del Abasto y el hotel San Telmo en San Telmo. A partir del 2009 estamos trabajando en proyectos urbanos de Countries o Barrios cerrados, en este momento estamos construyendo uno en la zona de Canning y proyectando otro para la misma zona. El 2013 representa un desafío para el estudio, la construcción de 3 edificios de oficinas en Palermo en asociación con el estudio americano Fox and Fowle, que serán certificados Leed.” Y agregó: “Como arquitectos debemos tener la capacidad de crear diseños arquitectónicos que satisfagan las necesidades estéticas y técnicas , que tiendan a ser sustentables desde el punto de vista ambiental, utilizando siempre materiales de primera calidad”. La arquitecta Weiss remarcó además la utilidad de los cursos que Construya lleva a cabo junto con la Cámara Argentina de la Construcción, que permiten conocer a fondo la naturaleza y el manejo de cada material. Por su parte, Grupo Monarca, empresa compuesta por diferentes Unidades de Negocio que pueden trabajar en forma integral o independiente (Desarrolladora Inmobiliaria, Estudio de Arquitectura, Constructora y Comercializadora) estuvo representada por los arquitectos Alejandra Baduell y Federico Rhodius. Con filiales en Perú y Chile, en Argentina se focalizan en la zona Norte del gran Buenos Aires para el desarrollo y construcción de viviendas y edificios de usos mixtos, aunque proyectan ampliar su área de acción a otros rubros como oficinas, hoteles y comercios.Los arquitectos destacaron que la empresa entiende la arquitectura como “producto”. Dentro del grupo hay gran diversidad. “La pesificación nos potenció las ventas desde hace un año, aunque pusimos mucho foco en el tema financiero, que anteriormente manejábamos con menos recursos humanos propios”. “Hay un gran mercado en un segmento que llamamos el de “Vivienda Social”, una vivienda de calidad, pero apuntada a la gente que aspira a su primera casa”, pronosticó el arquitecto Rhodius. La arquitecta Baduell amplió el concepto: “Nosotros pensamos los proyectos no solo para el inversor, sino para un consumidor real. Y en este punto buscar la calidad desde el proyecto nos ha dado excelentes resultados y nos permitió diferenciarnos. Siempre pensamos la arquitectura para vivir: los espacios, los materiales, las terminaciones se eligen en el momento del proyecto pensando en quién va a vivir en ese lugar. Y eso se refleja en la excelente respuesta que obtenemos por parte de los compradores”. Luego llegó el turno de Hernán Franco Socio Gerente de la empresa LINZ/ EPMG SRL – Partner en Gestión Integral de Proyectos con especialización en ingeniería y gerenciamiento de obras industriales y centros de distribución. La ventaja competitiva de la firma es el gerenciamiento profesional mediante el esquema de contratación por contratos separados, la cual genera ventajas tangibles a los clientes. La empresa se encuentra actualmente trabajando en proyectos de diversas escalas, entre ellos centros de distribución multi – cliente en el Gran Buenos Aires. Por su parte, los técnicos de las empresas proveedoras Later-Cer Cerámica Quilmes, Cefas, Eternit, Klaukol, Cerro Negro, Aluar, FV, Ferrum y Acer-Brag, comentaron su últimos desarrollos a los presentes, además de informar sobre los innovadores procesos tecnológicos con los cuales se fabrican los materiales. Todos resaltaron la disponibilidad de sus respectivas áreas técnicas para brindar asesoramiento desde el desarrollo del proyecto, en la etapa de elección, especificación y cálculo de los materiales a utilizar hasta la utilización de los mismos. Con respecto a las notables novedades que se presentan constantemente en este mercado, las empresas recordaron a los invitados la disponibilidad de sus actividades permanentes de capacitación para aplicadores, que buscan acompañar con capacitación los avances tecnológicos que aplican a sus productos de forma de garantizar el mayor rendimiento para cada obra. Los invitados coincidieron en la necesidad de acortar los tiempos de obra. Y los materiales forman parte de esa posibilidad. Las empresas proveedoras ratificaron este rumbo en la tendencia del desarrollo de nuevos materiales. La industria se encuentra trabajando en materiales de calidad (en beneficio del usuario final y que acompañen los períodos de garantía del constructor), que acorten los plazos de aplicación o que concentren funcionalidades, a la vez que garanticen un bajo nivel de costos mantenimiento y ahorro energético. Finalmente, el grupo debatió acerca de las perspectivas del sector junto al economista Pablo Lara, Director de Estrateco Consultores, quien disertó acerca de las expectativas que el año 2013 ofrece a los diferentes protagonistas del sector. A partir de este enriquecedor intercambio Grupo Construya logra fortalecer el relacionamiento entre los actores del mercado. Al igual que otras actividades de capacitación y networking que la asociación lleva a cabo en forma permanente, los desayunos de trabajo son herramientas al servicio de la cadena de valor de la construcción.