Noticias

Informe Construya Nro. 123 - Junio 2013

 

Informe Económico

 

Despachos para arriba

 

Por Lic. Pablo A. Lara, ESTRATECO Consultores

En el primer cuatrimestre del año la suma de los despachos de los principales insumos marcó un nuevo máximo histórico para el período. Y lo mismo hicieron los despachos de cemento portland, termómetro de la actividad sectorial, durante mayo (casi 1 millón de toneladas, +1,2% en relación al récord alcanzado en mayo de 2011).

De lo expuesto se puede inferir que:

1. El nivel de actividad de la construcción (obra nueva/ampliación) continúa retrocediendo con relación a los máximos alcanzados dos años atrás, si bien todavía se sostiene en un nivel históricamente muy elevado.

2. Se estaría verificando una recomposición de existencias en algunos eslabones de la cadena de valor sectorial. La conformación de stocks constituye una alternativa de cobertura frente a la elevada tasa de inflación que registra la economía argentina.

3. El aumento del tipo de cambio paralelo, así como viene incentivando la demanda de automóviles (en particular, de los importados extrazona), también estaría incentivando las obras de refacción de inmuebles.

Por su parte, la superficie autorizada a construir (obras privadas nuevas y ampliaciones) en el conjunto de los 42 municipios que releva habitualmente el INDEC experimentó una caída de 1,8% anual y se constituyó en la más baja de los últimos ocho años.

EL ISAC EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO

En abril de 2013 el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) desestacionalizado se ubicó 2,3% por debajo del nivel alcanzado en marzo, experimentando la primera caída mensual del año.

Sin embargo, en términos interanuales mostró un avance de 3,6% y, con ello, cerró el primer cuatrimestre del año en un nivel 1,4% superior al del mismo período de 2012. De esta forma, en enero-abril de 2013 la suma de los despachos de los principales insumos marcó un nuevo máximo histórico para el período.

 
 

Y lo mismo hicieron los despachos de cemento portland, termómetro de la actividad sectorial, durante mayo. Con 997,9 mil toneladas despachadas, mayo de 2013 se constituyó en el más elevado de la historia, según los datos que publica la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. En relación a un año atrás crecieron 14,5%. Y en los primeros cinco meses del año los envíos al mercado interno totalizaron 4,55 millones de toneladas, nuevamente un récord histórico para el período considerado (+7,7% anual).

En tanto, cuando se desagrega el ISAC por insumos, se observa que en los primeros cuatro meses de 2013 crecieron los despachos de ladrillos, pintura y cemento, al tiempo que disminuyeron los de hierro, asfalto y pisos y revestimientos cerámicos. En el primer grupo, las subas fueron de 2,4% a 6,0% anual, en tanto que en el segundo grupo, las bajas fueron de 2,7% hasta 40,2% anual.

 
 

Y al desagregar el ISAC por las tipologías de obra teóricas que elabora el INDEC, en enero-abril de 2013 todas experimentaron subas. Las más dinámicas fueron las petroleras y las otras obras de infraestructura, con avances de 3,6% anual en cada caso. Luego se ubicaron las obras privadas no residenciales (2,2% anual), las obras viales (1,2% anual) y, por último, las obras residenciales.

Por su parte, la superficie autorizada a construir (obras privadas nuevas y ampliaciones) en el conjunto de los 42 municipios que releva habitualmente el INDEC experimentó una caída de 1,8% anual en el primer cuatrimestre del año y se constituyó en la segunda más baja de los últimos cinco años. Las estimaciones del INDEC arrojaron un total de 2,22 millones de metros cuadrados en el período señalado.