Noticias

Informe Construya Nro. 128 - Octubre 2013 - Especial Forum Construya
 

Tomás Bulat: “El 2014 va a ser mejor que el 2013”

 
 

Durante el Forum Construya, el reconocido periodista analizó la economía mundial y del país en su charla “La economía: octubre y más allá”

 

Comenzó su disertación explicando que la economía mundial está creciendo un promedio de 3%: “El mundo está bien. Aquí hay que destacar el poder de los Bric, es decir, Brasil, Rusia, India, China” y destacó el potencial de Indonesia, “va a ser una de las potencias del mundo. Hay que enfocarnos en los que sucede en el Hemisferio Sur”.

“Los Bric tienen 13 años, es un fenómeno relativamente nuevo y lo que asombra es la velocidad. Miramos lo que conocemos y no lo que va a venir”, expresó Bulat.

 

Si remontamos al pasado, “China en el 2006 era la cuarta economía del mundo. Estados Unidos estaba primero, seguido por Japón y Alemania. En el 2006, China tenía un PBI de 2,7 billones de dólares. El año pasado, terminó con un PBI 6,9. Hace solo seis años, China era más chica que Alemania, hoy es el doble del país. Es decir, todo lo que el poderío alemán logró en toda su historia, a China le tomó solo seis años.”

Respecto al futuro, el periodista analizó que “en el 2021, el país más grande del mundo va a ser China y en el 2050 el tamaño de China va a ser el doble de Estados Unidos e India va a estar atrás, seguido por Estados Unidos, Brasil y Japón y México”.

China e India están creciendo a una velocidad fenomenal: “Gracias a la producción industrial, los chinos comienzan a alimentarse con carne. Esto en el mundo es un lujo.
Descubrieron la carne del cerdo y del pollo, que estos a su vez, se alimentan de soja.
Y esto a la Argentina le viene espectacular, porque somos el 8º país más grande de la tierra, por extensión territorial. La modernidad está en Asia, donde hay un índice de construcción altísimo.”

En el marco global, toda América Latina crecería: “Los países que más crecen son Chile, Perú, México.” Respecto a Argentina, “las perspectivas para 2014 es que vamos a seguir creciendo. El 2014 va a ser mejor que el 2013, no es un crecimiento espectacular, será un crecimiento activo.”

 
 
 

Es un mundo de oportunidades para adelante, si uno quiere hacer negocios, debe ir a Asia, África y América Latina: “Este nuevo mundo es muy interesante porque a Ala Argentina le viene muy bien. El horizonte es realmente bueno. El tema está en saber aprovechar las oportunidades” analizó el periodista.

Sobre la actividad económica del país “la economía argentina viene creciendo. Y sobre todo, ha tenido un muy buen segundo trimestre. En Abril, Mayo y Junio hubo un repunte muy fuerte. Ya este trimestre se aplanó un poco porque en este segundo semestre la producción de soja, de maíz, de trigo y de autos, bajó. La Argentina crece, pero a un nivel muy lento. Tiene una inflación creciente pero con un crecimiento bajo”.

Esta situación, explicó Bulat se debe al déficit fiscal, déficit energético, la expansión monetaria, el descalzo financiero y el atraso cambiario.