Noticias

Informe Construya Nro. 129 - Noviembre 2013
 

ATV Arquitectos

 

Proyectos concebidos como nueva oportunidad de reflexión sobre las formas de hacer arquitectura

 
 

Entrevista a uno de sus socios, el Arq. Federico Azubel

 

ATV Arquitectos es una joven empresa de arquitectura, dedicada a la realización de distintos proyectos y obras de arquitectura, construcción de edificios y al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios. Los socios son Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano. Además cuenta con dos gerentes de proyecto, dos responsables proyectistas, dos responsables de documentación y dos responsables de administración y una responsable de post venta. A su vez, cuenta con asesores externos en todas las áreas de proyecto, y equipos de proyecto ambulantes para realizar los concursos.

 

En esta oportunidad entrevistamos a Federico Azubel, quien explica cómo nació su interés por la arquitectura: “Si bien mis padres son arquitectos siempre trataron de no influir directamente en nosotros. Por lo que sinceramente el acercamiento a la arquitectura en un principio creo fue de modo tangencial. Supongo que como se accede a las cosas, descubriéndolas de a partes. Una de esas partes centrales es la mirada y a partir de allí nacen las preguntas sobre cómo es el espacio que nos rodea y la pregunta obligada: si uno puede manipularlo, crearlo, deformarlo, darle forma. Los tres (Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano) de alguna manera estábamos seguros de que la arquitectura nos planteaba esas posibilidades y mucho más. Ambos teníamos otras disciplinas que nos resultaban atractivas pero coincidimos en que la arquitectura combina lo artístico y lo técnico y es justamente esta combinación lo que más nos entusiasma. Creemos que la carrera de arquitectura es muy amplia en cuanto a lo que ofrece y es esto lo que la hace tan interesante. Lo filosófico, lo artístico, lo social y lo técnico se conjuga para definir, entre otras cosas, lo que es la Arquitectura.”

Además explica que para realizar los diseños, “cada uno de los proyectos son concebidos como una nueva oportunidad de reflexión sobre las formas de hacer arquitectura, el análisis de nuevas tipologías, la relación con el entorno urbano y una lectura del siempre cambiante del contexto que rodea a la producción arquitectónica.”

Su interés, dice, yace en experimentar sobre las diferentes formas de habitar: “Sobre cómo pueden materializarse espacios capaces de platear nuevas relaciones con el sujeto. Para lo cual la materialidad, la luz como generadora del espacio, las relaciones entre interior-exterior, las problemáticas tectónicas, territoriales y fenoménicas, son los temas que acompañan nuestro proceso proyectual que tiene a generar un equilibrio entre lo disciplinar y ciertos requerimientos del mercado.”

Remontando al pasado, el arquitecto cuenta que la primera obra del Estudio fue ATV01- Crámer 3154, el primer edificio que realizaron como estudio conformado: “Las premisas proyectuales se centraron la búsqueda de la espacial, la importancia de la luz en la arquitectura y el repensar los modos de vivir y relacionarse dentro de la vivienda. La variación y repetición, implícito como tema proyectual en vivienda multifamiliar, el problema material y su concepción tectónica, la búsqueda de un diseño integral; todos estos temas persisten hasta hoy al momento de proyectar.”

Actualmente, ATV Arquitectos cuenta con varios proyectos en curso que van desde la continuación de emprendimientos propios (ATV14-Ravignani 2170 a mitad de proceso, ATV15-Ravignani 2015 en etapa de excavación, ATV 16 Paraguay 5565-75 en pozo); un emprendimiento Hotelero en Palermo Hollywood, otro desarrollo hotelero en la costa de Rocha, Uruguay; una casa unifamiliar en Pinamar, provincia de Bs As., arquitectura interior de varias unidades de sus emprendimientos ATV10-Gorriti 6046 (oficinas) y ATV12-Arévalo 1742; y están realizando varias factibilidades para desarrollar nuevos proyectos. También están en etapa de generación de presupuestos de proyectos que han ganado por concursos, tanto el Centro Cultural del Bolsón y el Desarrollo de Nodos Significativos de La Matanza.

 
 

Azul también se refiere a temas importantes del área, como es la sustentabilidad: “El concepto de arquitectura sustentable sigue siendo una deuda dentro de la disciplina que de a poco va generando mayor interés y mayores propuestas. La sustentabilidad sigue siendo el principal desafío de la profesión, y la especialización sobre el tema debería ser obligatoria desde la universidad. Lo que también es importante es entender que hacer arquitectura sustentable no implica necesariamente nuevas tecnologías, sino que uno puede ser sustentable en la medida en que comprenda todas las prestaciones que cada material puede ofrecer. Explotar las mayores virtudes de cada material, entendiendo su contexto, ubicación, orientación, son las premisas.”

En cuanto al uso correcto de la tecnología, añade que “desde el románico, pasando por el gótico, o el movimiento moderno, cada nueva tecnología planteaba un nuevo desafío a los arquitectos e ingenieros en lo que se refiere a nuevas configuraciones arquitectónicas (…) Es fundamental estar constantemente actualizado sobre las nuevas tecnologías, ya que son las que determinan nuevas formas de concebir el espacio.”

Azubel cita algunas obras que le hubises gustado diseñar como:
La Capilla Brother Klaus, de Peter Zumthor. “Nadie como él puede tener una mirada tan sensible sobre las posibilidades que brinda la arquitectura.”
Y el Parque Cultural ex-cárcel, Valparaíso, Chile de Jonathan Holmes, Martin Labbé, Carolina Portugueis, Osvaldo Spichiger. “Es una obra con un profundo contenido social y significante. La suma de estas dos propuestas particulares sería la próxima obra que nos gustaría diseñar.”

 
 

En cuando a los planes futuros de ATV Arquitectos, el arquitecto afirma: “seguiremos profesionalizando el estudio. Plantear nuevos desafíos implica tener la capacidad de dar respuestas satisfactorias a los mismos. Para lo cual desde principios de año estamos en proceso de certificación en normas ISO9001, lo cual permite organizar los procesos en el estudio de forma tal de poder afrontar satisfactoriamente lo que nos propongamos. Pasando a lo concreto seguimos generando nuevos emprendimientos propios de mayor escala; participando en concursos y aportando para que se logren concretar los ganados; y principalmente ampliando el horizonte, ya que tenemos propuestas para realizar obras y proyectos en el exterior, tanto en Uruguay como en Miami.”

www.atvarquitectos.com.ar