Noticias

Informe Construya Nro. 131 - Enero 2014

 
Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya. 
 

FV - Ferrum lanzó el portal “AescalaHumana.tv”

 

Con el objetivo de crear un espacio dedicado a los Arquitectos, FV-Ferrum ha creado www.aescalahumana.tv , un sitio donde los arquitectos y estudiantes de arquitectura podrán encontrar contenidos digitales referentes a su actividad. La intención es que este sitio se convierta en el futuro en una “comunidad de arquitectos”,un lugar referente donde encontrar información sobre la arquitectura argentina. Como primer paso, FV-Ferrum concibió una serie de 14 documentales con entrevistas a Estudios de Arquitectos Argentinos, donde cuentan su experiencia en primera persona, que pueden verse online desde el 15/9.
Trailler: http://www.youtube.com/watch?v=5fbj8MOz7Ug&feature=youtu.be
¿Por qué “A escala Humana”?
Desde la antigüedad el hombre se ha preocupado de las relaciones entre el espacio habitado y su propio cuerpo.
- En el siglo I a.C., el arquitecto romano Marcus Vitruvio Pollio, estudió las proporciones del cuerpo y sus implicaciones métricas.
- En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci, concibió su famoso diseño de la figura humana, basada en el hombre de Vitruvio, y en sus estudios matemáticos envolviendo la “Sección Áurea”, imaginando al hombre en armonía con el universo.
- En 1946, el arquitecto suizo-francés Le Corbusier (1887-1965), creó un modelo de patrones de dimensiones armónicas a escala humana, aplicadas a la Arquitectura y al Diseño Industrial, denominado por el autor El Modulor, el que pasó a determinar alturas y larguras para el desempeño de varias actividades domésticas y de trabajo, siendo ampliamente adaptado por arquitectos y diseñadores  industriales de todo el mundo.
En arquitectura se entiende la escala humana como la proporción del espacio acorde con las dimensiones humanas, teniendo en cuenta a quién sirve y quién habitará ese espacio.
El espíritu de este espacio es poner en ese contexto, es decir en el de la dimensión humana, a los arquitectos y a sus obras. ¿Cómo piensan los edificios? ¿Cuándo una obra está terminada? ¿Qué importancia tiene el cliente en cada proyecto? Estas, y muchas otras cuestiones referidas a la construcción de lo que es el corpus de la arquitectura argentina es lo que pretendemos encuentren en este sitio.
Se han realizado 15 video entrevistas. Ya se encuentran publicadas las referentes a: Estudio Mario Roberto Álvarez, Estudio Clorindo Testa, Estudio M/SG/S/S/S, Estudio Baudizzone - Lestard, Estudio Maite Fernández y Gerardo Caballero,
Cada 15 días se publicarán en www.aescalahumana.tv  los siguientes: Estudio Urgell - Penedo - Urgell, Estudio Sánchez Elia & Asociados, Arquitecto Miguel Ángel Roca, Estudio Aisenson, Estudio Berdichevsky - Cherny, Arquitecto Juan Molina y Vedia, Estudio Egozcue - Vidal - Pastorino - Pozzolo, Estudio Dujovne & Hirsch y Asociados, , Estudio Ianuzzi – Colombo, Pfeifer y Zurdo Arquitectos.

 

 

Aluar División Elaborados cierra 2013 con un balance positivo

 

Ampliación de la red comercial, gran convocatoria en los cursos de capacitación y nueva prensa en la planta de Abasto son algunos ejemplos de un año de liderazgo sostenido. 2013 ha sido un año importante para Aluar División Elaborados, que comenzó con el traslado de sus oficinas comerciales a San Fernando y la integración con el departamento comercial de Aluar Aluminio Argentino. Durante el 2013 Aluar División Elaborados amplió su  Red de Distribuidores Oficiales, ya que se han incorporado dos nuevas empresas: ALUMINIO PRONORTE (en la zona norte del Gran Buenos Aires) y ALUVI LA PLATA (en la ciudad de La Plata). Además, Aluar renovó su equipamiento del proceso productivo de extrusión en la planta de Abasto, mediante la adquisición de una nueva prensa: se trata de un equipo compacto con capacidad de empuje de 2200TN que permite un ciclo de carga rápido disminuyendo notablemente los tiempos con respecto a las demás prensas. Su proveedor, SMS MEER, es de origen alemán y el N°1 a nivel mundial en prensas de extrusión. Esta importante inversión de una compañía argentina que apuesta al crecimiento sostenido de la producción nacional, con la más importante innovación tecnológica, brinda ventajas muy importantes que impactan fuertemente en la productividad y que permite satisfacer la demanda de un mercado interno y externo en continuo crecimiento y cada vez más exigente, así como también los requerimientos de desarrollos especiales para las empresas más importantes del país.   En el mercado de la construcción, Aluar continúa el liderazgo como empresa proveedora y desarrolladora de los Sistemas de Carpintería más importantes del país, donde obtuvo el cuarto lugar en el Ranking de Excelencia 2013, elaborado por Clarín ARQ junto con la consultora D´Alessio-Irol, en la categoría Empresas Proveedoras de Materiales y Servicios para la Construcción, subiendo dos puestos con respecto al año 2012 y manteniéndose como la única extrusora de aluminio del ranking. Las expectativas a futuro se resumen en seguir liderando el sector, ya que se están desarrollando nuevos productos para lanzar en 2014 con el objetivo de dar respuesta a un mercado cada vez más exigente. Además se continuará consolidando la red comercial y  se dictarán los Cursos de Capacitación Aluar en carpinterías de aluminio en la nueva sede de San Fernando, estrenando máquinas y herramientas de última generación y con contenidos renovados.