Noticias

Informe Construya Nro. 132 - Febrero 2014
 

Estudio Galera Arquitectura

 

Cada proyecto es único y es el resultado de incontables singularidades

 

Estudio Galera se dedica a la proyección, dirección y construcción de obras arquitectónicas brindando soluciones integrales y respuestas concretas a los desafíos planteados. En esta ocasión, entrevistamos al Arquitecto Ariel Galera, quien habla sobre sus primeros proyectos, las obras que han realizado y los planes futuros del Estudio. 

 

Galera Arquitectos está dirigido por los Arquitectos Ariel Galera, Horacio Riga y Diego Ballarino. Según la complejidad de cada trabajo, participan Estudios de renderizado, agrimensores e ingenieros. A través del trabajo en equipo “se plantean las estrategias  y luego la horizontalidad. Esto es fundamental para que las ideas afloren” explica Galera.

El proyecto y la dirección de obra  para  la vivienda de vacaciones en el bosque o frente al mar suelen ser los proyectos característicos del Estudio. De forma más esporádica, el complejo multifamiliar y la vivienda de uso permanente son las temáticas habituales de su trabajo.

Actualmente, el Estudio está terminando viviendas en Costa Esmeralda, Pinamar y Carilo. Cabe destacar que en Pinamar, se encuentran trabajando en una estructura ‘colgada’ para una futura vivienda de uso permanente.

 

En cuanto a los inicios como profesional, Galera comenta: “Los  primeros  proyectos como arquitecto trabajando en  forma independiente fueron para dos viviendas unifamiliares de poco mas de 200 m2 cada una. Trabajos que me dejaron la experiencia del mano a mano con el propietario, que los tomo como el camino necesario para avanzar en la carrera, pero que representan muy poco de mi personalidad y mi visión de la arquitectura. Allí están enfrentadas las  dos viviendas, dos amigos felices con sus casas en el bosque. Parte de la experiencia, superar temores, explicar conceptos de arquitectura, convencer y finalmente si todo eso no sirve, aprender a decir que no.”

 

Siguiendo la misma línea, el Arquitecto comenta que su fascinación por el mundo arquitectónico nació “por ver la obra construida, aunque fuera ver y tocar el modesto muro levantado cuando cursaba el colegio industrial. Pasar del papel a la realidad construida siempre me generó una sensación de satisfacción. Luego las diferentes formas de encerrar o abrir el espacio, pensar como será la vida dentro de esos sitios que diseñamos. Adelantarse a lo que va a pasar con nuestras obras en el comienzo de cada trabajo y finalmente entender que no todo funciona como lo pensamos, sino que el usuario se apropia del proyecto para convertirlo en su lugar, es un ejercicio que se repite en cada trabajo.”

 

En cuanto a la búsqueda de inspiración para realizar sus proyectos, el Arquitecto añade: “La primera visita al terreno donde vamos a encarar un trabajo generalmente no nos dice nada. Tomamos los datos de orientación, vecinos, topografía, especies vegetales...etc. Luego de algunas reuniones, de conocer mejor el perfil del usuario, de imaginar la vida en ese terreno, comenzamos a trabajar en ideas firmes de proyecto. No hay inspiración para proyectar, hay trabajo. El impulso definitivo  al proyecto lo da el uso futuro de los espacios y el entorno, el reflejo del sol en los materiales, las texturas. Somos optimistas.”

 

Antes de comenzar cada obra, Galera afirma que la personalidad del usuario es determinante en la obra: “Desde el momento que elige el profesional con el que se identifica para llevar adelante nada menos que una obra, las charlas previas al comenzar con  un anteproyecto son fundamentales, un buen ida y vuelta desde el momento cero aseguran en la mayor parte de los casos, un buen resultado final.” Es aquí donde expone: “Diseñamos y construimos para  un usuario. Debemos entenderlo y sobretodo sugerir para que nuestros proyectos contengan la mayor cantidad de ‘vida’ posible. El proyecto es único y es el resultado del estudio de incontables singularidades.”

 
“El espacio donde mejor se vive, al menos desde mi visión, es aquel donde la arquitectura pasa desapercibida” explica Galera sobre las características de su espacio ideal. “El espacio, bien iluminado, bien ventilado, espacio que contiene al usuario y que lo conecta con el contexto. Espacios que permitan y hasta fomentan múltiples relaciones entre las personas son los espacios que disfrutamos proyectar.”
 

Respecto a los planes futuros del Estudio, Galera afirmó: “En el estudio cada año planteamos abrir las temáticas de nuestra labor, desarrollar nuestra actividad trabajando más allá de la vivienda. La forma de llegar a trabajar en otro tipo de proyectos es a través de los concursos y una de las metas es participar en algunos que por programa y tiempos podamos desarrollar con el equipo de trabajo sin perder el control de nuestras obras y proyectos.” Por otro lado, añade que su asignatura pendiente es “un refugio mínimo, construido en único material  que resuelva las solicitaciones climatológicas...un trabajo de posgrado que tengo terminado pero no materializado 1:1.”

Y finalmente, “hacer lo que realmente de satisfacción, dentro de ámbitos creativos, estimulantes, no resignar y estar siempre abiertos a aprender” es el consejo que el Arquitecto da a futuros profesionales.