Noticias

Informe Construya Nro. 133 - Marzo 2014
 

Estudio Parysow Arquitectos

 

La obra arquitectónica desde diferentes aspectos simultáneos

 

En esta edición, entrevistamos al Arquitecto Emilio Schargrodsky quien nos explica sobre sus inicios en la Arquitectura y los trabajos realizados por el Estudio, además de los proyectos futuros.

 

El Estudio Parysow Arquitectos trabaja la obra arquitectónica desde diferentes aspectos simultáneos: la mirada del desarrollador, la del usuario final, la inserción del edificio en la ciudad, y fundamentalmente el protagonismo del diseño contemporáneo y racional como premisa en la definición del objeto.

Parysow Arquitectos suele realizar proyectos de tipo Real Estate, viviendas u oficinas: “Hace un tiempo que estamos participando en varios proyectos hoteleros. Hemos formado parte de muchos concursos”, explica Schargrodsky.

 

Los equipos del Estudio varían según cada encargo: “Interactúo con los asesores, el proyectista, el equipo documentador y luego con los directores de obra”, comenta el Arquitecto.

 

Profesor adjunto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA y partícipe del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo del CPAU, Schargrodsky dice que su primer trabajo consistió en la reforma de un departamento: “Recién recibido hicimos la reforma de una casa que fue como hacerla toda de nuevo. Pero la verdadera formación estuvo en un estudio de arquitectura los primeros años luego de obtener el título.” Además, explica que su interés por la arquitectura comenzó de chico: “mi padre era arquitecto y el estudio estaba en un sector mi casa”.

Con respecto a sus referentes,  Schargrodsky cita a los “modernos rioplatenses como forma de pensar y de afuera a Siza, Souto de Moura, Koolhas, Herzog, Piano”, entre otros.

 

Respecto al mundo de la Arquitectura y de la Construcción en la Argentina, Schargrodsky comenta que: “Se avanzó mucho en estos últimos 10 años. Hoy se busca buen diseño y creatividad. Creo que ahora viene una etapa de reacomodamiento del mercado. Por otro lado veremos comenzar a aparecer la obra pública a través de los PROCREAR.”

Por otro lado, añade que para realizar los diseños arquitectónicos, se inspira en sus viajes por otras ciudades del mundo. A la hora de diseñar, explica que considera “una serie muy amplia de variables, entre las que se incluyen forma y función pero también tecnología, sitio, contexto, presupuesto, etc.”

 

Acerca de la Sustentabilidad, el Arquitecto define que “la buena arquitectura siempre fue sustentable pero que debido a las normas de medición (LEED u otras) y las políticas comerciales de las corporaciones se impusieron en la agenda arquitectónica.” Asimismo agrega que el avance de la tecnología en la arquitectura influye mucho: “El hormigón H47o H60 permite proyectos que hasta hace pocos años eran impensables”

 

En relación a las características del espacio ideal lo define como aquel que “se adecue a las problemáticas específicas de cada planteo.” Y en cuanto a la relación con el cliente aclara que “Escuchando de ambos lados y con respeto profesional se obtienen las mejores obras.” A la vez cree que es sumamente importante el trabajo en equipo y opina que cuanto más diverso el equipo, mejor.

 

Actualmente el Estudio está trabajando en varios edificios de viviendas y hoteles: “Particularmente en un proyecto donde conviven varios programas: supermercado, estacionamientos diversos, diferentes tipos de viviendas y oficinas en un gran terreno” explica el arquitecto.

Como consejo para futuros profesionales Emilio Schargrodsky  recomienda “seguir formándose luego de recibirse. Una opción es trabajando en estudios de arquitectura unos años al menos, antes de independizarse.”