Noticias Informe Construya Nro. 134 - Abril 2014 Estudio Clariá & Clariá Arquitectura La sustentabilidad es el futuro inevitable En esta edición entrevistamos al Arquitecto Ignacio Clariá, que nos cuenta sobre sus primeros pasos en la Arquitectura y los proyectos de trabajo que tiene el Estudio. Clariá & Clariá abre en 1969 con una visión y misión concreta de su fundador, el arquitecto Jorge Clariá: transformar las ideas de la gente en obras de diseño y calidad. Con el paso del tiempo se fueron incorporando y formando jóvenes estudiantes y familiares con la misma pasión por la arquitectura. El estudio se volcó hacia las viviendas unifamiliares y se especializó en el área.En 1995 se suma la segunda generación de arquitectos Clariá, Ignacio y Santiago, quienes dirigen el estudio junto a su padre y le aportaron una nueva visión arquitectonica. Clariá & Clariá es actualmente uno de los estudios del país de mayor experiencia en arquitectura residencial. 40 años, más de 400 casas. Más de 100.000 m2 construidos. Cuando Ignacio Clariá era chico acompañaba a su padre a las obras y a su estudio, por lo que la Arquitectura estuvo desde un principio en su vida. El primer proyecto que realizó en su carrera fue la casa familiar de un amigo. Para realizar sus diseños se inspira en la funcionalidad de un proyecto, en la estética y también en publicaciones de otros arquitectos (generalmente extranjeros). Como referente puede nombrar a su padre y admira otras obras en particular. Cuando diseña prioriza siempre la funcionalidad. Considera muy importante el color porque le da vida y carácter a la obra. Si tuviera que pensar en un proyecto que le gustaría realizar, sería un estadio. Actualmente se encuentra trabajando en obras unifamiliares y considera que el “espacio ideal” debe ser minimalista. Sobre el trabajo del arquitecto en la actualidad, Clariá opina que “en los últimos 10 años esta muy poco valorado el esfuerzo que un arquitecto invierte en cada proyecto y cada construcción. Son muy pocos los que le agradecen al arquitecto por la obra realizada.” También añadió respecto a la situación en la Argentina que “si bien se sabe que la construcción es una parte muy importante de la economía del país, estos últimos años se ha complicado.” En cuanto a la influencia de la tecnología en la arquitectura, sostiene que su adopción es “bastante lenta en las obras particulares, debido al alto costo y a la falta de desarrollo y experiencia en dicho campo”. Clariá afirma que la sustentabilidad es el “futuro inevitable” y que el urbanismo es de gran importancia en todo lo referido a lo sustentable aunque remarca que existe una traba en la relación entre sustentabilidad y confort. Para él el trabajo en equipo en cualquier profesión o actividad que brinde un servicio “es muy importante ya que es difícil hacerlo solo y con buen resultado”. En el estudio trabajan cuatro o cinco personas que se dedican en su mayoría a proyectar casas de familia. El arquitecto considera que “la personalidad del cliente influye bastante, ya que la obra terminada debe obedecer a la identidad del cada propietario y no a la del arquitecto.” Remarca que no conviene ceder ni ser flexible en las decisiones que puedan poner en riesgo la calidad constructiva de la obra. La idea del Estudio es seguir con las casas familiares para terceros, hacer casas para venta, y sobre todo tratar de incorporar en los proyectos el avance y la necesidad de la energía sustentable. A todos los futuros profesionales les aconseja “solo paciencia, perseverancia y mucho esfuerzo”.