Noticias

Informe Construya Nro. 145 - Marzo 2015

 

Un escenario con reglas y cambio

 

Cuando el verano está cerca de culminar, los mercados de la construcción e inmobiliario empiezan a respaldarse en los vientos que impulsarán a pleno la motorización de ambos segmentos. Así coinciden los operadores que se desenvuelven en los escenarios; se anuncian algunas obras y opinan que existen buenas perspectivas

 

La expectativa hace que la mayoría de los protagonistas que intervienen en los sectores de la construcción e inmobiliario coincidan en que ambos segmentos tengan que prepararse y estar atentos a las reglas del futuro escenario.

Es cierto, ya se anuncian para los próximos 3 meses varias obras por lanzarse tanto en la Capital como en el conurbano bonaerense.. Por su lado, el plan PROCREAR avanza, en especial, en el interior, y a esta altura es otra realidad, que posibilita a mucha gente a construir su casa o refaccionarla.

La confianza sigue viva y según la mayoría, se abren mejores perspectivas para el futuro, y por esta razón los inversores y desarrolladores se preparan para lo que vendrá.

Javier López, Vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, precisó que “el mercado inmobiliario tuvo que adaptarse a la falta del crédito hipotecario. El financiamiento existente es a través de los fideicomisos, donde el comprador, digámoslo, financia al desarrollista. En obras mas domesticas, el constructor, a veces asociado al inmobiliario, financia en pesos parte de la venta. En ambos ejemplos tomando el índice de ajuste de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)”, agregó López.

 

Por su parte, Emilio Cornejo, uno de los directivos de Achaval Cornejo Propiedades, comentó que, “el mercado inmobiliario atravesóm un escenario de amesetamiento tanto en los precios como en la cantidad de transacciones mensuales.. No obstante, observamos que los  players principales están activos en la búsqueda de terrenos para construir como así también es de destacar que en  las buenas ubicaciones para los diversos segmentos de mercado: oficinas, departamentos, locales comerciales, se encuentra comprador.”

También se refirió sobre lo que vendrá Roberto Tizado, uno de los titulares de la firma Tizado: “Pienso que el mercado se está preparando para un cambio y esto genera expectativas. Se consideran que todos los activos argentinos están bajos y que esto empezará a modificarse cuando cambie el clima de negocios en el país. Por supuesto, siempre están los que se adelantan en la toma de decisiones y concretan anticipadamente los acuerdos. Pero creo que a mediados de año este fenómeno se advertirá con mayor nitidez”.

“El mercado inmobiliario argentino,  comenzó a dar claras muestras de recuperación, o una mejora en las expectativas de los desarrollistas, que comenzaron a posicionarse en tierra nuevamente, para estar listos para el cambio y la demanda contenida durante 2015/16”, explicó Miguel Ludmer, titular de Interwin Marketing Inmobiliario.

 

También estiman los brokers que aún está pendiente que ingrese inversión del exterior.

“Queda claro que todos los inversores que manejan activos relevantes tienen en su menú una parte en activos inmobiliarios, y Buenos Aires es una plaza que todos ven en recuperación en el mediano y largo plazo. Otro motivo por el cual se está moviendo el mercado es que el dólar Blue quedó relativamente bajo teniendo en cuenta que comenzó el 2014 a casi 12 pesos y terminó a 13, de modo que subió menos del 10 por ciento, o sea, menos de un tercio de la inflación anual”, amplió Ludmer.

Los precios de las propiedades se calcula que seguirán estables en el primer semestre, y que pueden llegar a subir lentamente durante el segundo semestre de 2015..
Por su parte, Ricardo Vinelli, de Vinelli Propiedades, indicó que, “en el verano, el ritmo de transacciones fue escaso. Sí confiamos que para luego de marzo, el sector se recupere y de hecho la gente que posee liquidez o acceda a algún apalancamiento crediticio, seguramente apostará por los ladrillos”.

 
 

Desarrolladores

En esta importante cadena productiva, las empresas desarrolladoras también forman una parte importante del sector. Federico Weil, presidente de TGLT (compañía que actualmente posee varios emprendimientos en obras en Rosario, Tigre y Buenos Aires), se refirió al respecto de lo que observa para los próximos meses, 'creo que oportunidades siempre hay, y la coyuntura se prepara para el cambio. Esto hace, que los inversores tengan que estar atentos a los futuros cambios. Me parece que todos tomamos envión en un momento del mercado que fue excelente. Quien aprovechó ese envión para inventarse y pararse distinto, todavía está en pie y con proyectos. Quien solamente aprovechó una situación puntual o del momento, que tenía precios en dólares y costos todavía devaluados tuvo problemas cuando ese margen desapareció. Siempre refiriéndonos desde el lado de los desarrolladores'.

Mientras que Milagros Brito, presidenta de Vizora Desarrollos Inmobiliarios (que emprende Remeros Beach, en Tigre; Árboris La Horqueta, en San Isidro, y otras obras, en  conjunto con Fernández Prieto & Asociados, como por ejemplo The Link Towers, en Puerto Madero, entre otros), comentó: “Creo que el mejor año siempre es el que está por llegar, y con fuerte optimismo. En nuestro caso, comenzamos 2015 con un lanzamiento ambicioso: Remeros Beach, que incluirá una laguna de aguas cristalinas y arenas blancas y tres barrios con tipologías y servicios bien diferenciados, para distintos públicos. Pero básicamente enfocado en la familia. Y si bien, es el año del cambio y de las elecciones, aún en los escenarios más complicados, siempre es posible encontrar oportunidades para generar proyectos pensados para atraer a los inversores y la demanda, que siempre exigen buenas ideas para darle buen destino a su dinero”.

Finalmente, la construcción se mantiene viva y las operaciones para los que tienen liquidez tendrán en el ladrillo un refugio apropiado para una segura inversión. El tema es que un cambio en el planteo y rumbo económico, que alienten a que la construcción sea uno de los rubros que motoricen la futura economía. Es muy probable que las voces políticas en los próximos tres meses se refieran al futuro de sus planes y en ellos tratarán la construcción y la vivienda, como dos temas que favorecerán a que la confianza comience un camino de crecimiento en ambos rubros.