Noticias Informe Construya Nro. 146 - Abril 2015 Agenda Ciclo de seminarios del Instituto de Capacitación de la Cámara Inmobiliaria El Instituto de Capacitación de la Cámara Inmobiliaria anunció varios seminarios. Cursos presencial: Curso Inicial Administración de Consorcios- inicio 14/04/; Tasación de Inmuebles- inicio 20/04/; Programa Ejecutivo de Emprendimientos Inmobiliarios Distancia inicio 13/04. Más informes en el e-mail informesici@cia.org.ar O en el sitio Web: www.ici.edu.ar/tienda.cia.org.ar Taller de Bioconstrucción Gernot Minke es el primer referente mundial en lo que se refiere a la construcción sustentable o natural. El arquitecto, investigador y emprendedor, con doctorado sobre eficiencias de las estructuras, cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Hanóver y en la Universidad Técnica de Berlín. Su primer trabajo fue como cooperador científico en el Instituto de Investigación de Construcciones Livianas junto al arquitecto e ingeniero Frei Otto en la Universidad de Stuttgart, entre los años 1964 y 1968. Consigue su doctorado en ingeniería por la Universidad de Stuttgart en el año 1970. Fue docente en el Instituto para Planificación Ambiental de Ulm entre 1969 y 1972. A partir de 1972 hasta 2011 ejerce como docente en la Universidad de Kassel y director del Forschungslabor für Experimentelles Bauen1 (Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales de la Universidad de Kassel) el cual se dedica a la investigación de tecnologías alternativas, construcciones ecológicas, viviendas de bajo costo, construcción con materiales naturales, construcción con tierra y autoconstrucción. Allí concentró su trabajo en la construcción ecológica y en el diseño de bajo costo, y desarrolló técnicas que puso en práctica y divulgó en más de cien talleres y capacitaciones en Europa, la India y en casi toda América. Ha llevado a cabo más de 50 proyectos de investigación y desarrollo en el campo de construcciones ecológicas, viviendas de bajo costo, construcciones en tierra, fardos de paja, bambú y techos verdes. El taller de bioconstrucción se realizará el 15 y 16 de abril en Lujan. Más información en Facebook “Práctica Sustentable” o por mail a practicasustentable@gmail.com Diplomatura ITBA/EUREM en Gestión de la Energía La creciente demanda energética en la industria exige que se encuentren urgentemente nuevas soluciones con respecto al mejor aprovechamiento en la obtención y uso racional de la energía, ante todo, optimizar la eficiencia energética, ampliar el uso de las energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La complejidad de esta problemática, que se extiende a nivel internacional, resalta la necesidad de establecer redes entre los países para fomentar el intercambio de conocimiento, tecnología y experiencia. Es por ello que dictamos esta capacitación en conjunto con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, con la licencia del curso EnergyManager, que cuenta con una exitosa trayectoria y experiencia en el sector industrial y energético de Europa. Se inicia el 17 de abril en AHK Argentina, Av. Corrientes 327, piso 23, CABA. Inscripciones e informes por e-mail a: nkirsanov@ahkargentina.com.ar Este curso emite una doble titulación: diploma en Gestión Eficiente de la Energía, otorgado por el ITBA, y certificado “Euro Energy Manager”, otorgado por el consorcio europeo Eurem a través de convenio con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana. También se puede escribir a: educacionejecutiva@itba.edu.ar Diplomatura en Diseño Arquitectónico en la Universidad de Belgrano La Diploamtura en Diseño Arquitectónico, en la Universidad de Belgrano, se iniciará el 28 de abril, y se realizará los martes de 19 a 22. En la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en Zabala 1837, CABA. El objetivo es repasar y analizar los estudios de los grandes arquitectos del momento, como César Pelli, Aisenson, Parysow, entre otros. Informes e inscripción por el 4788-5400, interno 3500/3501. O por e-mail a info.posgrados@ub.edu.ar Curso de Desarrollos Inmobiliarios de Pequeña y Mediana Escala Desarrollos Inmobiliarios de Pequeña y Mediana Escala, Acompañando desde la arquitectura la gestión del negocio. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ejercicio de la profesión en el ámbito privado se halla concentrado en el desarrollo de edificios de multivivienda o de oficinas de pequeña y mediana escala. En la mayoría de los casos este tipo de obras es gerenciada por pequeños grupos de inversores/comitentes que requieren del profesional interviniente un servicio que va más allá de la tarea tradicional de proyecto y dirección de obra, obligando al arquitecto/ingeniero a involucrarse en el “emprendimiento” más allá de las tareas antes mencionadas asumiendo el rol de gestor integral del proyecto. Esta nueva necesidad -entendida como un proceso de gestión amplio del proyecto de arquitectura- requiere de ciertas habilidades; y es intención de esa propuesta proporcionar las herramientas necesarias para contribuir a una actividad superadora de la tarea de proyectista y director de obra. El curso se estructura a partir del desarrollo de clases presenciales con frecuencia semanal. Se plantean 4 áreas de conocimiento con el objetivo de introducir el marco teórico que permitirá la aplicación de herramientas de gestión sobre un caso a desarrollar de modo transversal durante el curso. Está destinado a los egresados universitarios con título de Arquitecto/a; Ingeniero/a. Es necesario contar con el título habilitante. Los objetivos se orientan al proceso de gestión de la obra entendiendo como tal no solo el proceso constructivo sino también los procesos previos y posteriores a la materialización del edificio haciendo foco en las herramientas teóricas necesarias para ello, pero sobre todo en los aspectos prácticos de la gestión y el desarrollo de un proyecto de inversión inmobiliaria. Este curso brindará a los asistentes las herramientas necesarias para detectar e intervenir adecuadamente sobre las tres áreas temáticas referidas a las distintas etapas de un proyecto de inversión inmobiliaria: Gestión previa a la construcción - Gestión de la construcción - Gestión posterior a la finalización de la obra. Los docentes principales son Gervasio Ruiz de Gopegui y María Laura Calle. Se inicia el 22 de abril en la sede de la Sociedad Central de Arquitectos, en Montevideo 938, CABAInformes por el e-mail; cursos@socearq.org Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR 2015) - Córdoba El encuentro estratégico de la industria del mueble argentino tendrá lugar del 23 al 25 de abril de 2015 en Forja Centro de Eventos, Córdoba, Argentina. La octava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino, el encuentro entre la industria del equipamiento argentino con compradores calificados del país y el exterior se consolida año tras año como el evento federal más importante del sector en el calendario nacional. Además de contar a la fecha con más del 75% del sector expositivo que ocupa unos 10.000 m2 con los principales referentes de la industria argentina -con mobiliario para el hogar, oficina, comercio, restaurantes y hoteles- el evento continúa incorporando a importantes firmas de las regiones de Cuyo, NOA y Buenos Aires. De este modo, FIMAR 2015 se consolida en cuanto a cantidad y calidad de expositores como de compradores calificados (operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, dueños de mueblerías y grandes superficies, además de profesionales e interesados en el sector del mueble y la prensa especializada). En esta tendencia, para la próxima edición, la feria estima superar 20% la cantidad de empresas participantes que en el 2014 sumaron 140 así como también la cantidad de público calificado que según se calcula será de más de cinco mil visitantes, comercializadores de muebles a gran escala. En esta edición, al igual que en la anterior, el encuentro contará con el Salón del Mueble Argentino, un espacio de encuentro entre el diseño, la industria, la estética, el arte y la tecnología, donde se expondrán las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel, innovación formal y funcional, y múltiples materiales que revaloran y enorgullecen el trabajo genuino y el talento argentino. Además, están confirmadas la tradicionales Ronda de Negocios, que en el 2014 propiciaron más de ochenta entrevistas entre fabricantes y las grandes cadenas de equipamiento, del norte al sur de Argentina. Para este año se proyecta la participación de unos treinta grandes operadores del sector. En su última edición, este marco que proporciona un espacio ideal para crear una sinergia única para comprar y vender productos a gran escala y de calidad, posicionar marcas, sumar valor agregado a través de nuevos diseños y lanzar productos, generó un volumen de negocios que superó los 200 millones de pesos. Esta iniciativa es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria, y fue declarada de Interés Provincial por los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, y de Interés Municipal por las Municipalidades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez. Más información en el sitio Web: http://www.fimarweb.com.ar Jornada “Hacia nuevos Paradigmas de políticas de Hábitat UGYCAMBA”- FADU Este año la FADU vuelve a organizar las jornadas Ugycamba sobre gestión urbana. Las mismas se desarrollarán durante el 22 y 23 de abril. El tema a abordar en esta edición será el derecho a la vivienda y nuevos paradigmas de políticas de hábitat. El objetivo es reflexionar en torno a la necesidad de explorar cambios en las políticas públicas ya que desde hace 20 años se vienen siguiendo los mismos patrones que en Bs As sólo han resultado en el crecimiento exponencial de las villas de emergencia de la ciudad con los mismos o peores rasgos de conflictividad de siempre. En esta edición se contará con la presencia de invitados internacionales de primer nivel. Patrick Fensham de Sidney, Jordi Borja de Barcelona, Fabrice Peigney de París, Fernando Carrión de quito, Cid Blanco del Programa Hábitat de Naciones Unidas, Raquel Rolnik de S Paulo Tom Angotti, Michael Cohen de NY, y Werther Holzer y Gerónimo Letao de Río de Janeiro. La actividad es gratuita. La acreditación puede hacerse a través de Facebook “Ugycamba FADU UBA / Jornadas”. Para mayor información: macerarodolfo@gmail.com Día Internacional de los Monumentos y Sitios - Sociedad Central de Arquitectos La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) invita para el jueves 23 de Abril, a las 19 hs en la SCA, a la celebración por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que celebraremos conjuntamente con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). En el evento será presentando el libro “40 años del ICOMOS ARGENTINA”. Al finalizar se ofrecerá un vino de honor. El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. Se realizará en la sede de la SCA en Montevideo 938, CABA.