Noticias

Informe Construya Nro. 149 - Julio 2015 - Especial Forum Construya

 

7º EDICIÓN DEL FORUM CONSTRUYA

 

“En Cuyo el 57% de los profesionales de la industria de la construcción cree que su actividad crecerá en el próximo año”

 

Así lo explicó el Presidente del Grupo Construya, ingeniero Pedro Brandi, durante el Forum Construya Mendoza 2015

 
 

El Ingeniero Pedro Brandi, Presidente del Grupo Construya,  analizó la evolución de la construcción en los últimos años y expresó que las perspectivas a mediano plazo son alentadoras.
El Ingeniero Brandi explicó: “la actividad de la construcción exhibió su gran potencial, aportando de forma significativa a la recuperación inicial y al posterior crecimiento que tuvo lugar en nuestro país”.

 

Respecto al Índice Construya, que mide los despachos en volumen de las empresas que integran el Grupo Construya para obra residencial, se multiplicó por un factor de 3,4 entre 2002 y 2015 (+240,0%), el ingeniero Brandi sostuvo: “se puede observar que en los primeros cinco meses de 2015 el índice se mantuvo en un nivel muy elevado en términos históricos, quedando apenas 1,3% por debajo del récord alcanzado en 2013”.

 

Al hablar de la evolución de los despachos y consumo de cemento afirmó que en la década del 90 la producción de cemento promedió las 6 millones de toneladas; volumen que en la década siguiente subió a 7,6 millones de toneladas y que a partir de 2010 y hasta 2015 (proyectado) llegó a promediar las 11,3 millones de toneladas. El crecimiento de los últimos 10 años fue de 50%.

Además, en referencia al consumo de Cemento Portland dentro de CUYO, agregó que Mendoza es la provincia que más demanda, en tanto que SAN JUAN fue la que más dinamismo exhibió, seguida por San Luis. “En Mendoza el consumo de cemento se duplicó en estos años con relación al de los ‘80, llegando a 540 mil toneladas por año. En tanto, en San Juan se triplicó y llegó a un promedio anual de 266 mil toneladas, impulsado por el fuerte desarrollo de la minería” expresó Brandi.

 
 

Otro aspecto que destacó el ingeniero Brandi durante el Forum Construya Mendoza fue: “en el Estudio de Opinión que realiza el Grupo Construya, se observó en Cuyo, una mejora sustancialmente más importante que la del total del país. Se puede observar que las respuestas positivas volvieron a ser mayoría, con 43% del total, las que sumadas a las de mantenimiento, arrojaron un total de 73% de respuestas positivas”.

Con respecto a la evolución de la construcción señaló: “En las tres encuestas previas a octubre de 2014, se observa que para la mayoría el nivel de actividad creció en 12 meses y las respuestas negativas se mantenían en torno a 30% del total. En tanto, en las últimas mediciones, las respuestas mostraron el impacto del deterioro del escenario general sobre la actividad. Pero, debe destacarse que en la última medición las respuestas mostraron una situación general mejor a la de octubre del año pasado, con una importante disminución de las respuestas negativas y una mejora de las respuestas positivas”.

 
 
 

Cadena de valor de la construcción

En cuanto a la cadena de valor de la construcción, el ingeniero comentó: “actualmente atraviesa un período particular. El sector inmobiliario se ha contraído fuertemente, mientras que la construcción mantuvo un elevado nivel de actividad, aún a pesar del proceso recesivo que atravesó durante 2014. Esto se debe a las restricciones cambiarias, que frenaron la comercialización de unidades dolarizadas, y a la posibilidad que ofrecen las construcciones nuevas de invertir en un activo seguro y rentable en el mediano/largo plazo.”

Al clasificar las respuestas obtenidas en la última medición por regiones, se observó una elevada variabilidad. “En particular, en CUYO se puede observar que 43% consideró que su actividad creció en mayo 2014-abril 2015, junto a 22% que lo mantuvo”, sostuvo Pedro Brandi.

 

Perspectivas - ¿Cómo evolucionará el nivel de actividad?

En la última medición se registró una significativa recuperación de las expectativas referidas a los próximos doce meses. 35% consideró que la misma crecerá y 36% consideró que se mantendrá en el nivel actual. En cambio, las respuestas negativas descendieron fuertemente, de 49% del total a sólo 29%. “En particular en CUYO, se observó una recuperación mucho mayor de las expectativas, las respuestas positivas fueron mayoría absoluta, con 57% del total. A la inversa, las negativas cayeron a sólo 13%”, aseguró el Ingeniero.

 
 
El Grupo Construya le presta atención a la coyuntura, pero también a las cuestiones estructurales y cree que la vivienda es un bien fundamental para la dignidad de la familia y para sus posibilidades de inserción y desarrollo en la sociedad. Asimismo, Pedro Brandi explicó: “Al comparar 2015 con el mejor año de los ’90, surge que la inversión en ladrillos (inmuebles) fue rentable y, además, fue la más rentable entre las opciones que están al alcance de todos los argentinos.”
 
Como conclusión, Pedro Brandi sostuvo que las perspectivas a mediano plazo son alentadoras. “En el Grupo Construya creemos que los principales factores que dinamizaron a las economías emergentes en la última década seguirán vigentes durante los próximos años. Consideramos que habrá continuidad de los procesos de transición en China e India, principalmente, y del rápido crecimiento del resto del mundo en desarrollo. Estos seguirán ejerciendo una gran tracción sobre economías como la nuestra. En función de todo ello, a nuestro entender en las regiones extra Buenos Aires será donde la inversión en construcción seguirá creciendo más rápidamente, continuando con el perfil ‘federal’ que comenzó a mostrar el sector en la década pasada. La región Buenos Aires seguirá siendo la más importante, pero no será la más dinámica.”
 

Aportes de las empresas del Grupo Construya en este proceso de expansión récord

Con respecto al aporte de las empresas que componen el Grupo Construya, indicó un crecimiento y una mejora permanente de las empresas integrantes, tanto a través de las inversiones en capital físico como en capital humano. Además comentó que llevan invertido más de 500 millones de dólares, que se volcaron a la ampliación de capacidad, a mejorar procesos y a expandir la oferta de productos de calidad, todo lo cual fue acompañado por un aumento de nuestra dotación de personal de casi 70%. También explicó que la capacitación permanente también fue una de las prioridades. Desde 2002 hasta el presente financiamos alrededor de un millón de horas de formación para casi trescientos mil profesionales y técnicos distribuidos a lo largo y ancho de todo el país.

El Forum Construya se realizó el 24 de junio en el Hotel Intercontinental y convocó a más de 450 personas, entre arquitectos, desarrolladores, emprendedores inmobiliarios y distribuidores de todo el país. Fue un escenario de análisis y tendencias del mercado de la construcción, donde además del Ingeniero Pedro Brandi, participaron como disertantes: Jorge Hernández, director del Grupo Construya y Vicepresidente de ParexKlaukol S.A., Santiago Debé, de Santiago Debé Propiedades, Jorge Sanchis, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Mendoza y Mario Yanzón, titular del estudio Bormida & Yanzón Arquitectos en el panel “La actualidad del mercado cuyano de la construcción”. El reconocido periodista Román Lejtman fue el moderador y posteriormente brindó una disertación sobre la “Argentina, año electoral”.

El Forum contó con el apoyo de las siguientes asociaciones: Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, del cual el Ing. Miguel Astorga es su Presidente, con el Colegio de Arquitectos de Mendoza, cuya presidencia está a cargo del Arq. Pablo Guerra y con la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mendoza presidida por el Sr. Jorge Sanchis.