Noticias Informe Construya Nro. 150 - Agosto 2015 Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya. ParexGroup miembro de Argentina Green Building Council ParexGroup con sus marcas Klaukol, Parex, Lanko y Revear se une a la Argentina Green Building Council (AGBC) con el objetivo de contribuir en el crecimiento de una industria cada vez más sustentable, desarrollando productos ambientalmente responsables que colaboran en la reducción del consumo de energías no renovables, disminuyen los niveles de dióxido de carbono y promueven una mejor calidad de vida.Argentina Green Building Council (AGBC) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, de que promueve y facilita la implementación de prácticas orientadas al desarrollo de construcciones sustentables, opera bajo Licencia del World Green Building Council , entidad que nuclea a los Consejos Green Building de todo el mundo, y que conforma la mayor organización con carácter internacional en el mercado de la construcción sustentable. A través del programa de certificación de construcción sustentable LEED se busca transformar el mercado de la construcción.La misión de la AGBC es la de contribuir con la necesaria transformación de los edificios, ciudades y comunidades, en espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente, permitiendo un ambiente socialmente responsable, saludable, y próspero que mejore la calidad de vida.Parexgroup como miembro de la AGBC se integra a estar organización que nuclea empresas socialmente responsables comprometidas con el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Para saber más ingresar a www.argentinagbc.org.ar ParexGroup suma créditos LEED El sistema de certificación LEED Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es una marca internacionalmente reconocida por su excelencia para comunidades, edificios, y profesionales que están transformando la industria de la construcción hacia mayor eficiencia energética y del agua, protegiendo los recursos naturales, y generando un espacio saludable para vivir y trabajar.Es un sistema de evaluación de edificios verdes estandarizado, utilizado para clasificar proyectos y otorgar un certificado de reconocimiento a aquellos que demuestran ser sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos, y métodos operativos.La certificación LEED mide entre otras cosas el uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables. Evalúa el comportamiento medioambiental que tendrá un edificio a lo largo de su ciclo de vida, sometido a los estándares ambientales más exigentes a nivel mundial. Para certificar un proyecto LEED, las estrategias de diseño y construcción sustentables deben ser incorporadas en la etapa más temprana del proyecto y debe considerar la participación conjunta de todos los actores, incluyendo el propietario, los arquitectos, ingenieros, paisajistas, constructores, etc. El proceso de certificación se realiza a través de oficinas de consultores que actúan asesorando los proyectos. La evaluación final la otorga el Consejo de Edificios Verdes de EEUU, (U.S. Green Building Council, USGBC), organización sin fines de lucro que impulsa la implementación de prácticas de excelencia en el diseño y construcción sustentable.Existen 4 niveles de certificación, Certificado, Plata, Oro, y Platino, y la clasificación esta divididas por rubros: Nuevas Construcciones, Nucleo y Envolvente, Edificios Existentes Operación y Mantenimiento, Casas, Interiores Comerciales, Retail, Escuelas, Hospitales y Urbanizaciones.El sistema de calificación considera siete grandes áreas temáticas fundamentales que a su vez se dividen en diferentes créditos y prerrequisitos:- Sitios Sustentables: la planificación del sitio de manera sustentable - Uso Eficiente del Agua: el consumo racional del agua como recurso - Energía y Atmósfera: el uso eficiente de la energía, y el uso de energías renovables - Materiales y Recursos: la conservación de materiales y recursos- Calidad del Ambiente Interior: el cuidado de la calidad ambiental interior - Proceso de Diseño e Innovación: obtener una eficiencia por encima de los requisitos LEED- Créditos Regionales Prioritarios: cuidado medioambiental referido a la geografiaLos prerrequisitos son aspectos de cumplimiento obligatorio, que no suman puntos, mientras que los créditos son voluntarios, y es posible seleccionar aquellos que se intentará cumplir. Para cada crédito se asigna diferente puntaje.