Noticias Informe Construya Nro. 154 - Diciembre 2015 ENTREVISTA – Arq. Adrián Prieto Piragine – ARQOM – Resistencia, Chaco “Todos nuestros proyectos comparten una misma perspectiva del diseño, abordando distintos temas como memoria, reutilización, artesanía, naturaleza y tecnología” El arquitecto Adrián Prieto Piragine, del estudio ARQOM de la ciudad de Resistencia, Chaco relata cuáles son los proyectos del Estudio, la importancia del trabajo en equipo y cuál es el común denominador de sus obras, entre otras cosas. Su interés por la arquitectura nació desde mucho chico ya que sus padres son arquitectos, “siempre fui muy observador y me interesaba entender el porqué de las cosas, la belleza y perfección de la naturaleza, sumado a mi interés por las artes plásticas y el diseño” dijo el arquitecto Prieto Piragine. Con respecto al mercado de la arquitectura y de la construcción en la Argentina, el arquitecto dice que “en los últimos años el sector de la construcción ha crecido exponencialmente. Pero observamos que todavía hay un porcentaje de la demanda que no está traducido en oferta (mercado potencial)”. En referencia a la opinión del cliente el arquitecto considera “en principio hay que entender que uno, como arquitecto, presta un servicio profesional, para dar respuesta o solución a un requerimiento o necesidad, por lo cual debemos “saber escuchar” a nuestro cliente, quien es el principal protagonista. En lo que no se debe ceder, es en los aspectos que aseguran las buenas prácticas, la seguridad y la calidad, entre otros”. Al hablar sobre el avance de la tecnología en la arquitectura, Adrián dice “la tecnología influye totalmente, ya que multiplica la diversidad de soluciones posibles. Disminuye los condicionantes a la hora de dar respuestas y materializar ideas. Es un componente fundamental para el desarrollo de proyectos” y al dialogar sobre el papel del urbanismo en el cambio hacia ciudades sostenibles “considero que es muy importante, ya que es donde integramos todas las innovaciones, tanto las sociales, económicas, como las del ambiente construido, generando el mayor o menor impacto o huella”. Adrián Pietro Piregine considera que los colores transmiten ideas, sentimientos, comunican y definen. Son una herramienta más para lograr un fin. Su primer proyecto como profesional fueron 3 en realidad, “surgieron a partir de un único proyecto de investigación personal: CONTENEDOR RECREATIVO (arquitectura comercial), SISTEMA URBANO (espacio público), y SIMOA (equipamiento). Plantean diferentes escalas de aplicación, a partir de concebir el espacio público, la arquitectura comercial y sus elementos como un sistema en el marco de un enfoque integrado. Basado en una racionalidad constructiva, diseño atemporal, imagen fuerte y una capacidad de cambio que son inevitables para el desarrollo de nuestras ciudades. CONTENEDOR RECREATIVO: Nueva tipología de edificio, basado en una racionalidad constructiva, diseño atemporal, una imagen fuerte de gran representatividad emblemática y una capacidad de cambio que son inevitables para un edificio de estas características. SISTEMA URBANO Nueva alternativa para reactivar y potenciar al Centro de la Ciudad, Ejes Comerciales y Casco Histórico, haciéndolos más atractivos y competitivos en el marco de un enfoque integrado. A partir de concebir el espacio público y sus elementos como un sistema modular articulado. Basado en una racionalidad constructiva, diseño atemporal, imagen fuerte y una capacidad de cambio que son inevitables para el desarrollo de las ciudades. Sobriedad estética y diversas opciones compositivas, hacen al sistema utilizable y adaptable a las exigencias estéticas y económicas de distintos proyectos urbanísticos. SIMOA La serie de bancos SIMOA para uso exterior público o privado, en sus distintas líneas, optimiza y reduce al máximo la cantidad de piezas-componentes del mismo facilitando así su transporte. El sistema tiene la particularidad de poder combinar piezas de distintas líneas y de poder colocarse en forma individual o en grupos, adaptándose a cualquier uso o espacio.” Al preguntarle sobre qué obra le hubiese gustado diseñar, el arquitecto comentó “desde el LAB siempre estamos investigando y experimentando, en la búsqueda de nuevos modos de pensar, proyectar e integrar métodos y procesos. Trabajamos en nuevos modelos de intervención aplicados a la arquitectura, el urbanismo y el diseño de nuevos productos, lo que nos permiten innovar y diseñar distintos temas sin condicionantes”. Actualmente, están desarrollando diferentes tipos de proyectos en los que se destacan: la segunda etapa del Parque Urbano “Inundable” de la Democracia, dos Centros Administrativos y Comerciales, así como también el diseño e implementación de varias franquicias comerciales. “Además surgen otros proyectos desde ARQOM®, son los que buscan modificar el estilo de vida de la gente, buscan nuevas formas de pensar y de vivir, dentro de los que se destacan: nuevos productos (equipamiento, mobiliario y objetos), nuevos modelos de intervención para el espacio público y para áreas inundables (proyecto piloto y emprendimiento privado respectivamente)” agregó Adrián. Con respecto al común denominador de sus obras “todos nuestros proyectos comparten una misma perspectiva del diseño, abordando distintos temas como memoria, reutilización, artesanía, naturaleza y tecnología, buscando promover en la comunidad la reflexión e incentivándola a ser partícipes, tomando acción en el cambio” comentó el arquitecto. Sobre el trabajo en equipo el arquitecto dijo que trabajan “con un método de diseño basado en la investigación, la experimentación, el desarrollo con un alto nivel de colaboración, involucrando a expertos de todos los campos, clientes, socios estratégicos y las partes involucradas en el proceso productivo, tanto para desarrollos propios como servicios para terceros. Así también, colaborado con distintas instituciones públicas y/o privadas, estudios de arquitectos y pymes industriales del país y en el exterior, para dotar a sus proyectos del mejor equipo, conocimiento compartido y enfoque multidisciplinar”. “ARQOM®, es un espacio dedicado a innovar, crear y desarrollar de forma sostenible la acción proyectual, que opera dentro de los campos de la arquitectura, el urbanismo, la comunicación estratégica y el diseño de nuevos productos. Actualmente estamos en una etapa de reingeniería y reconversión del estudio de diseño a una empresa especializada en I+D, donde la búsqueda constante de nuevos modos de pensar, proyectar e integrar métodos y procesos, confluyan en innovación y en la construcción de nuevos enfoques para el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente en distintas áreas del diseño” concluyó el arquitecto. Para más información del estudio: www.arqom.com.ar