Noticias Informe Construya Nro. 156 - Febrero 2016 Agenda Espacio de Arte 2016 en la SCA La Sociedad Central de Arquitectos convoca a todos los arquitectos y estudiantes de arquitectura del país para exponer su obra plástica en su Salón Auditorio en el marco del Ciclo Espacio de Arte en la SCA 2016. Hasta el 15 de febrero 2016 se recibirán propuestas de los interesados en exponer su obra plástica en la SCA. Junto a esta propuesta deberán enviar a secretaria@socearq.org los siguientes datos: Nombre y apellido del autor, Teléfono de contacto, Socio/ No socio de la SCA, Imágenes de las obras a exponer en formato .jpg de no más de 2 mb. Las obras a exponer serán seleccionadas por un Comité integrado por los arquitectos: Pablo Beitía, Roberto Frangella, Juan Fontana, Leonardo Russo y Horacio Sardín y los fotógrafos Albano García y Alejandro Leveratto. CICOP Curso Intensivo de perfeccionamiento de Intervenciones en el Patrimonio Edificado El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio presenta el curso intensivo de perfeccionamiento de Intervenciones en el Patrimonio Edificado a partir del lunes 22 de febrero de 2016. OBJETIVO: Promover acciones de protección, conservación, e intervención en el patrimonio edificado atendiendo a los valores del bien y de su entorno. MÓDULOS: Enfoques teóricos para la conservación del patrimonio edilicio: 22 y 23 de febrero, de 10 a 13 hs, Jorge Néstor Bozzano. Los Materiales y sus Patologías: 22, 23 y 24 de febrero, de 14 a 18 hs. José Ignacio Barassi. Proyectos y planificación de obras de valor patrimonial: 22 y 23 de febrero, de 18 a 21 hs, Héctor Buzzo. El conocimiento y la valoración del patrimonio cultural: 24, 25 y 26 de febrero, de 10 a 13 hs, Graciela Aguilar. Inventario + documentación. Estrategias para valorar el patrimonio: 25 y 26 de febrero, de 14 a 17 hs, María Alejandra Agnusdei. Habitar lo antiguo. Posturas para la intervención: 24, 25 y 26 de febrero, de 18 a 21 hs, María de las Nieves Arias Incolla. El curso concluye con una Monografía o Proyecto de Perfeccionamiento. En caso de fuerza mayor alguno de los módulos podrá ser sustituido por otro. Los módulos cursados y aprobados podrán sumarse a aquellos necesarios para aspirar a la Especialización. Los cursos son de carácter multidisciplinar, no oficiales, no habilitantes. Lugar en que se desarrollará el curso: Museo del Banco Provincia. Aula B. Sarmiento 364. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARANCELES: Matricula de inscripción y curso: $ 1.680. Por abono anticipado -una semana antes- al inicio del curso: $ 1.380. Por Módulos individuales: $ 330. MODALIDADES DE PAGO: Efectivo: Ud. podrá abonar martes y jueves de 14 a 18 hs en la sede de CICOP Argentina, Perú 272, Manzana de las Luces. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más informes e inscripción, por teléfono al 4343-2281. O por e-mail, a cicop@sinectis.com.ar UNSAM / Especialización de Posgrado en Política y Planificación del Transporte El Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín (UNSAM), informa que se encuentra abierta la inscripción al ciclo 2016 del posgrado. Especialización de Posgrado en Política y Planificación del Transporte, acreditada por la CONEAU, Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martín. Programa de formación en temas de transporte, enfocado al análisis técnico y a la formulación de planes y políticas del sector. El Decano del Instituto es José Barbero, especialista en el tema y referente de organismos internacionales. El sistema de cursada prevé que los encuentros tengan frecuencia quincenal. La sede del posgrado es en la calle Sarmiento 1853, Capital Federal. La inscripción para el ciclo 2016 puede realizarse en las dos sedes del Instituto del Transporte. Sede Campus UNSAM o en Sede Constitución del Instituto del Transporte, Estación Constitución Hall Central, entre los andenes 13 y 14 Primer Piso. Contacto: Daniel Ávarez. Más informes por el teléfono: 4006-1500, int 1301, O por e-mail a: itransporte@unsam.edu.ar