Noticias

Informe Construya Nro. 160 - Junio 2016

 
Agenda
 

“Concurso Internacional de Anteproyectos Globant Iconic Building”

 

La Sociedad Central de Arquitectos invita junto a Sistemas Globales S.A. al “Concurso Internacional de Anteproyectos Globant Iconic Building”, para la construcción de un edificio ubicado en Tandil.
Recepción de trabajos y fecha de cierre: hasta el 14 de junio de 2016. Fallo del jurado: 24/06/2016.

PREMIOS: 1º Premio: U$S 50.000 / 2º Premio: U$S 12.000 / 3º Premio: U$S 6.000 / Menciones honoríficas: a criterio del Jurado.
 ASESORES: Actúan como tales los Arquitectos José Ignacio Miguens, por la SCA; Oscar Fuentes, por el CAPBA, y el Sr. Eduardo Oppenheimer, por el Promotor.

COSTO BASES: Participantes residentes en Argentina: $600 (pesos argentinos seiscientos).
Más informes en este link: http://socearq.org/2.0/2016/06/03/concurso-internacional-de-anteproyectos-globant-iconic-building/

 

Programa “Desarrollos sustentables en predios industriales”

 

El evento convoca a prestigiosos disertantes que han desarrollado o auditado ambientalmente predios industriales con pasivos ambientales con su correspondiente remediación y transformación para su adecuado uso. Es el miércoles 15 de junio desde las 9 en el auditorio del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), en 25 de mayo 482.
Actividad gratuita, requiere inscripción previa.
El sur de la Ciudad de Buenos Aires, así como en áreas del conurbano, han sido por décadas lugares de confluencia industrial con fábricas que por diversos motivos cerraron sus puertas o se re-localizaron. Tal como ocurrió en New York con SoHo y Williamsburg o en Newham Londres, Buenos Aires ofrece al mercado inmobiliario una importante gama de predios industriales categorizados como Greyfields o Brownfields con cierto grado de pasivos ambientales en suelos o cubiertas o componentes estructurales que compiten con los atractivos de ubicación, robustez estructural y plantas libres e incentivos municipales.
Solo en CABA, existen  casos de éxito en el Distrito Tecnológico o el Polo Científico, que son de destacar, donde a pesar de los desafíos de pasivos se desarrollan exitosamente importantes obras, algunos iconos de sustentabilidad como el desarrollado y construido por Banco Ciudad que hoy alberga la Sede de Gobierno Porteño.   En una escala un tanto menor pero crucial para nuestra ciudad se destaca la reconversión de la ex fábrica Agrocom hoy transformada en la bellísima Plaza de Villa Real.
Desde principios de la década del 90, el Due Delligency Ambiental ha sido la herramienta más utilizada en el mercado inmobiliario norteamericano para determinar riesgos de inversión. Las normas ASTM 1527-13 y E1903-11, establecen los parámetros para el estudio de posibles pasivos ambientales en terrenos y edificios, destacando que el estudio de pasivos ambientales siempre antecede a cualquier estudio de impacto ambiental.
Programa:
09:00 -09:15: Palabras de bienvenida a cargo del Arq. Mario Goldman.
 09:15 - 09:45: Ing. Armando Chamorro - Due Delligency Ambiental Fase I y II.
 09:45 - 10:15: Arq. Leo Lotoposki - Oportunidades de reconversión de predios industriales.
 10:15 - 10:30: Break.
 10:30 - 11:00: Arq. Carlos Billordo - De fábrica a ícono de sustentabilidad, Nueva Sede de Gobierno Porteño de Parque Patricios.
 11:00 - 11:30: Arq. Gabriel Rosales - De fábrica a plaza, ejemplo de sustentabilidad urbana en CABA (confirmar).
 11:30 - 12:00: Arq. Pablo Guiraldes - Rol del urbanismo en inversiones de predios industriales.
 12:00 - 12:30: Ing. Enrique Sgrelli - Pasivos ambientales, el asbesto y su incidencia en las grandes urbes.
 12:30 - 13:00: Panel moderado por Danilo Antoniazzi.

Para inscripción e informes por el 5239-9435 o por e-mail a:  tecnica@cpau.org

 
VI edición del Foro Megaciudades
 
Se realizará la VI edición del Foro Megaciudades (el 16 de junio), que desde 2010 busca impulsar soluciones sostenibles, difundir know-how y sensibilizar a los participantes sobre diferentes cuestiones globales relacionadas con la vida en Megaciudades. Por medio de experiencias locales e internacionales se buscan ideas para transformar las metrópolis en lugares verdes, sanos, amigables y eficientes.
El evento contará con disertaciones y mesas de debate de expertos nacionales e internacionales del ámbito público y privado, y con la presencia de más de 500 invitados de distintas nacionalidades. Los ejes de la edición 2016 serán: Smart Cities, Residuos y Reciclaje, Financiamiento y Desarrollo Urbano Sostenible.
El Foro Megaciudades busca desarrollar una transformación hacia metrópolis verdes, sanas, amistosas y eficientes. Desde esta premisa se busca fortalecer el intercambio público-privado y las cooperaciones estratégicas, de manera tal que se puedan encontrar soluciones conjuntas para lograr los cambios necesarios a mediano y largo plazo.
Alcanzar el desarrollo humano y económico que estas metrópolis requieren para una buena calidad de vida, significa enfrentar y superar numerosos problemas.
En el Foro, organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentina Alemana – AHK, se debatirá hacia la presentación y discusión de proyectos, productos, soluciones y respuestas innovadoras en relación a estos grandes desafíos que plantea la vida en una ciudad emergente.
El Foro Megaciudades es el único evento en realizarse simultáneamente en distintos países de Latinoamérica que plantea los beneficios del desarrollo urbano sostenible. En el encuentro se presentarán casos de éxito a partir de la cooperación público-privada en las áreas de desarrollo urbano sustentable, transporte y logística.
Para mayor información e inscripciones: al 5219- 4039
O contactar a Juan Pablo De Giacomi al siguiente e-mail: jdegiacomi@ahkargentina.com.ar
 

Curso de fotografía: 'La fotografía de Arquitectura'

 
La Sociedad Central de Arquitectos abre la inscripción al curso 'La fotografía de Arquitectura' que se realizará a partir del jueves 16 de junio de 2016. Para comprender los diferentes modos de encarar la arquitectura como sujeto fotográfico desde el hecho documental hasta la expresión individual.
Fundamentación: ¿Qué tiene de particular la fotografía de arquitectura?, ¿La fotografía de arquitectura pertenece al arquitecto o al fotógrafo?, ¿Cómo se reconstruye un espacio tridimensional en una fotografía plana?
El taller propone conocer los principios básicos de la fotografía de arquitectura y aplicar los conocimientos técnicos básicos para resolver situaciones de la práctica cotidiana.
Objetivos: Conocer y reconocer las características principales de la fotografía de arquitectura y poder aplicarlas en la práctica personal. Similitudes y diferencias con otros tipos de fotografía. Desarrollar nuestra alfabetización visual y mejorar nuestra capacidad de expresión. Dotar al alumno de los elementos técnicos básicos para realizar este tipo de fotografías.
Más informes al siguiente e-mail: cursos@socearq.org
 

Muestra: “Arte x Arquitectos en la SCA”

 

La Sociedad Central de Arquitectos invita a visitar en el Salón de Exposiciones de su sede la segunda muestra de la convocatoria “Arte x Arquitectos en la SCA” con obras de arquitectos-artistas seleccionados para el período 2016. El salón ya está en funciones.
La muestra se realizará hasta el viernes 17 de junio. Los dos artistas que participan en la segunda muestra del ciclo son:
Claudia Lopez, quien presentará trabajos varios y la nueva serie Impresiones, intensas y coloridas obras realizadas con técnica mixta sobre tela montada en distintos soportes, “sin una composición preconcebida”, estimulando un dialogo entre las marcas o señales que la artista produce sobre la tela, y las impresiones suscitadas por sus vivencias personales.
Por otra parte Aníbal Javier Barrios presentará obras de su nueva serie Construcciones, diseñados y armónicos ensamblajes de madera y metal de distintos tamaños, mediante los cuales el artista reflexiona sobre sí mismo y sobre su entorno, tratando de terminar de conocerse en profundidad, y nos dice que estas construcciones “susurran, describen, muestran y esconden”.
Más informes por el siguiente enlace:  http://socearq.org/2.0/2016/05/23/%E2%80%9Carte-x-arquitectos-en-la-sca-2016%E2%80%9D-2%C2%B0-muestra/

 
Diálogo entre arquitectos y desarrolladores
 
Las expectativas alcanzadas a la luz de las nuevas políticas económicas tienen entre sus objetivos específicos lograr una fuerte reactivación del mercado inmobiliario. El aporte de los arquitectos y los desarrolladores es fundamental como vehículo dentro del sector privado como coordinador y promotor de inversiones en el sector. El sostenido crecimiento de registros de encomiendas para nuevas obras que se verifica en el CPAU, es un indicador que confirma una tendencia positiva. Los especialistas en el tema debatirán sobre la evolución del mercado inmobiliario a futuro.
Es el martes 28 de junio desde las 18, en el auditorio del CPAU, en 25 de mayo 482
Actividad gratuita, requiere inscripción previa
Disertantes: Alejandro Belio, Fernando Esquerro, Daniel Mintzer, Raúl Saenz Valiente, Carlos Spina, Fausto Spotorno.
Coordinador: Mario Goldman, Responsable del Área de Desarrollo Inmobiliario CPAU.
Inscripción al siguiente e-mail:  capacitamosarquitectos@cpau.org