Noticias Informe Construya Nro. 161 - Julio 2016 Apuesta El segundo semestre ya llegó y se espera que sea el momento del despegue total Tanto los nuevos créditos ya lanzados, más el Procrear que se hará en breve, el blanqueo y la confianza tras el levantamiento del cepo cambiario por el actual gobierno permiten ser optimistas a los operadores inmobiliarios y constructores que operan en el mercado. El segundo semestre tan venerado ya llegó y en los próximos 9 meses las empresas planifican una importante expansión y varias opciones atractivas para la inversión. Es por ello que están con una gran expectativa.Las últimas medidas económicas del gobierno han favorecido al mercado inmobiliario, especialmente el levantamiento del cepo. Según las estadísticas del Colegio de Escribanos, la cantidad de escrituras de compra-venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires aumentó, por ejemplo, en abril un 17,4% con relación al mismo período del año pasado. Aunque la reactivación no se ve en todos los segmentos muchas de las empresas tienen planes de expansión.Para los próximos meses, se espera que el lanzamiento de las nuevas líneas de crédito dinamice al sector y que la gente se anime a tomar riesgo. También será clave que baje la inflación, ya que la mayoría se ajusta por esta variable de la economía, que viene impactando en el bolsillo desde hace tiempo. El programa Nación tu Casa del Banco Nación se ajusta por los aumentos de sueldos que reciban los propietarios a una tasa del 14 por ciento. Y se espera el relanzamiento del Procrear, que es inminente.Estos ingredientes generaron esperanza para gran cantidad de familias que buscan la casa propia. También hay expectativas por el blanqueo de capitales con el incentivo adecuado para la inversión productiva, se espera que inyecte nuevas inversiones en el sector. Surge entre los más optimistas la duda de si la industria de la construcción y el mercado inmobiliario están preparados para este aumento en la demanda. “Sin duda, la gente está mucho más animada y confiada que años atrás. Muchas variables cambiaron, la confianza y la previsibilidad fueron factores determinantes”, analiza Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades. De acuerdo a esta visión, la inmobiliaria líder en Almagro y Villa Crespo planea expandirse con un local muy importante en Palermo SoHo, más exactamente en Scalabrini Ortiz 1899. Para Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, “el mercado se reactivó para departamentos chicos y medianos. En los últimos meses se están cerrando operaciones de departamentos de hasta 150 m2. Habrá que esperar qué sucede con los créditos hipotecarios y con el blanqueo. También será importante evaluar qué pasará con los emprendimientos en pozo que hoy tienen un valor del m2 similar al de un departamento usado. Los propietarios actúan como si los precios fueran a subir. Hoy no existen datos duros para determinar que eso vaya a pasar”.“Hay mucha expectativa y optimismo de ambos lados, desde la oferta y la demanda. Por ello, advertimos nuevamente que el mercado se encuentra esperando el mejor momento, sea para vender o comprar”, afirma Martín Fabiani, Gerente Comercial de Ayres Desarrollos. “En nuestro caso, disponemos de oficinas y condominios de vivienda en nuestro Lifestyle Center Ayres Vila, situado en el km 43.5 de Ruta Panamericana, Ramal Pilar con inmejorables accesos, único en la Argentina. También, ofrecemos lotes en el Barrio cerrado Ayres Plaza, localizado en el Km 47 de Ramal Pilar, con acceso directo desde Panamericana y 16 plazas que lo hacen el primer barrio de Argentina de este tipo con espacios verdes destinados a esparcimiento y vida en familia”.Darío Lopez, socio de Arquitectonika afirma que la demanda está buscando la mejor ubicación y los mejores proyectos en donde invertir. También presta atención a quién está detrás de los emprendimientos. “Sólo quien mejor complete estos requisitos concreta las operaciones. En este momento estamos lanzando tres emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires. El primero es un fideicomiso al costo en Belgrano en la calle Túnez y Monroe de 2500 m2, 32 unidades de 1, 2 ,3 y 4 ambientes con amenities y cocheras fijas. Tenemos otros dos en Paseo Colón de 7000 m2 de 2, 3 y 4 ambientes, también por fideicomiso, realizado en un 60%. Por último, en Palermo, en Salguero tenemos otro emprendimiento de 2600 m2 de 1, 2 y 3 ambientes”.Por su parte, en la zona norte de la Ciudad, la Inmobiliaria Oppel recientemente lanzó la pre venta de un edificio en Virrey del Pino 2540 casi esquina Ciudad de la Paz, de uno y dos ambientes de líneas modernas, apto profesional, en una increíble ubicación a metros de los más variados medios de transporte y rápidos accesos. “A pocos días de su lanzamiento y a un promedio de 2.700 dólares el metro cuadrado, se ha vendido el 50% del edificio”, destacó Mariano Oppel, presidente de la inmobiliaria. Además, después de haber terminado y entregado los departamentos Edificio I, donde actualmente queda un sólo departamento disponible, Oppel apuesta a más con Edificio II que ya se vendió en un 25%. “Ha tenido una excelente recepción por parte de un público exigente, deseoso de una propuesta superadora”, explicó Oppel. En Pilar, la inmobiliaria desarrolla y comercializa el Complejo Bouquet; residencias de Lujo en el Km 43 de la Panamericana: “Es un proyecto innovador y de vanguardia donde se conjuga confort y categoría. Inexistente en la zona e incomparable”. Los expertos afirman que es un buen momento para invertir antes que el mercado despegue y suban los precios. Las opciones de inversión son variadas y hay financiación en pesos.Ya en la puerta del tan esperado segundo semestre. El gobierno enfocó las esperanzas para que en este período del año varios sectores productivos comiencen una escalada ascendente en todo sentido y que las correcciones aplicadas den sus frutos. También integran estas expectativas tanto los brokers como los desarrolladores que desde hace tiempo trabajan y esperan la ansiada reactivación total. Con los primeros planes de Unidades de Vivienda (UVI) otorgados (sobre todo en el interior), sumadas a otras líneas crediticias ya en marcha, los lanzamientos y la apuesta por el ladrillo, las perspectivas miran a lo que la actual gestión fijó como meta de despegue, a partir de julio.Al respecto, Alberto Fernández Prieto, presidente de la desarrolladora Fernández Prieto & Asociados (con fuerte presencia en construcciones en Puerto Madero), dijo: 'Todos los mecanismos crediticios que se implementen para favorecer el acceso a la vivienda de clase media, son positivos. En referencia a las UVI; este nuevo modelo de crédito, es claramente superador de los anteriores ya que el plazo a 20 años es un paso adelante muy importante. El próximo paso será la creación de un instrumento que permita subvencionar la tasa tal como se hace en casi todos los países para acceder a la primera vivienda para la clase media'.Otro protagonista del desarrollo en Puerto Madero, sobre todo, Alejandro Ginevra del GNV Group (que lleva adelante Madero Harbour), precisó, que 'hace ya un par de meses que estamos teniendo más actividad en el sector, hay muchas expectativas y consultas por el sinceramiento de capitales que se viene anunciando. El sector premium siempre es el que primero se recupera, es un mercado tan chico a diferencia del resto que creo nunca se llega a percibir cuando marcha más lento'.Se espera la recuperación de todos los segmentos del mercado inmobiliario y fundamentalmente la construcción. Con la confianza regresa la idea de mudarse y de invertir en país y en el sector; al lograr recuperar la imagen internacional se abren puerta para inversiones del extranjero. El segundo semestre también fue fijado por el gobierno para que la inflación comience a ceder y que esto también ayude a bajar los precios de los materiales para la construcción. Sobre este tema, Migliorisi, dijo, que 'la desaceleración de la inflación logra la recuperación de la capacidad de ahorro tanto del asalariado como la del comerciante o empresario. La demanda de créditos también será un motor para el sector. En resumen, con todos estos elementos que los veremos en su plenitud en los próximos meses, el mercado comienza una etapa sumamente positiva'.En esta inmobiliaria, como en otras, reciben preguntas por la compra de terrenos en zonas premium. Un bien escaso, pero que siempre otorga ventajas. Ya en la puerta del segundo semestre habrá que confirmar que las acciones emprendidas favorezcan y potencien la senda de avance.Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Buenos Aires, precisó que el lanzamiento de los distintos planes de financiación, 'independientemente del costo de los créditos, tanto de los que ofrece el Banco Central (las UVI), como los del Banco Nación, lo importante es que aparecieron varias medidas provenientes del gobierno, que reflejan la toma de conciencia del problema habitacional, cuya solución es una garantía que debe proveer el Estado'.Distintas líneas: Marcelo Buyo, gerente general de Grupo Portland, dijo que, uno de los puntos más importantes de los créditos son las líneas orientadas a diferentes segmentos. 'Por un lado, se reactiva la operación de compra-venta de propiedades ya finalizadas, las cuales le sacarán presión al alquiler y por otro, reactivará el lanzamiento de nuevos proyectos al mercado'.En acción: Guido Wainstein, director de Grupo KWZ, dio su enfoque desde el desarrollo. 'Con la iniciativa de los créditos se busca activar la construcción de inmuebles, que en su mayoría, dependen del capital de los inversores. Poder contar con financiamiento a mediano plazo permitiría planificar el proyecto y llevarlo adelante sin depender de un capital externo'.