Noticias

Informe Construya Nro. 162 - Agosto 2016

 
Agenda
 

Espacio de música y arquitectura

 

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA), en el marco de la celebración de sus 130 años, presenta la segunda edición de su ciclo de Música en la SCA. Este año, músicos y arquitectos harán sus presentaciones conjuntamente en torno al concepto de ESPACIO.

Será el miércoles 10 de agosto a partir de las 20 horas en el Auditorio SCA.

-Olympia + Carlos Ciravegna. El trío de la arquitecta Florencia Rodríguez, Popi Maeve y Meri Samur, junto con la arquitectura del cordobés Carlos Ciravegna. 22hrs

-Poseídos del Alba + Dieguez Fridman. El cuarteto de los arquitectos Paco Cecchi y Javier Mangudo Escalada, con Machi Gibelli y Tadeo Mangudo Escalada, con la arquitectura de Tristán Diéguez y Axel Fridman.

Más información por el siguiente enlace: http://socearq.org/2.0/2016/07/25/inauguracion-espacio-musica-y-arquitectura/


 

Seminario Taller de Paisajes sobre-expuestos

 

El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP) abre la inscripción al Seminario - Taller de Paisajes Sobre - Expuestos que iniciará el próximo jueves 11 de agosto de 2016.

-11 de Agosto: Jornada de Conferencias. FADU UBA.
-12 de Agosto: Apertura e inicio deTaller en CPAU.
-13 de Agosto: Jornada de Visita Técnica al Sitio del trabajo de Taller. Colonia, Uruguay
-18, 19 y 20 de Agosto: Taller en CPAU.
-22 de Agosto: Cierre del Taller con Exposición de los trabajos. FADU UBA.

Para los Estudiantes Avanzados y Graduados de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje, Profesionales de disciplinas vinculadas al diseño, la planificación y la gestión del Paisaje (arquitectura, arte, paisajismo, urbanismo, planificación, ingeniería forestal y agrónoma, geología, biología, geografía, arqueología, etc.). Abierto a los estudiantes de Carreras de Posgrado y Especialización en disciplinas del Paisaje.

Informes e Inscripción por el siguiente e-mail: paisaje.fadu.uba@gmail.com

 
Charla introductoria al curso de Patologías de la Construcción
 

La Sociedad Central de Arquitectos abre la inscripción al curso de Patologías de la Construcción.

Charla Introductoria: 11 de agosto, 19.00 horas. Entrada libre y gratuita.

Inicio: 18/08/2016

Días: jueves

Horarios: 19.00 a 21.00 horas

Duración: 4 clases

Disertantes: Arquitecto José Ignacio Barassi

Sede: en el Salón Primer Piso SCA - Montevideo 938 Ciudad de Buenos Aires

Más informes e inscripción por e-mail: cursos@socearq.org

 

Curso de Posgrado Inspección y Ejecución de Estructuras de Hormigón

 

Se anuncia que está abierta la inscripción al Curso de Posgrado de Inspección y Ejecución de Estructuras de Hormigón a desarrollarse en el 2do Cuatrimestre 2016 en la sede FIUBA ubicada en Av. Las Heras 2214, CABA, Departamento de Construcciones y Estructuras.

Objetivos: Capacitar a los alumnos en distintos aspectos relacionados con la construcción de estructuras, desde la implantación de una obra hasta su recepción final.

Se inicia el 16 de agosto. Los martes y jueves de 19 a 22 horas.

Profesor a cargo del curso: Ing. Jorge Luzardi; Profesor Invitado: Ing. Raúl Husni.

El equipo docente está integrado por los siguientes profesionales: Gustavo Carreira, Oscar Bruno y Jorge De Brasi.

Dirigido a: Graduados universitarios del área de construcción, alumnos cursando los últimos años de ingeniería civil.

Consultas e Inscripción: Departamento de Construcciones y Estructuras de FIUBA. Tel.4514-3007, horario de 10 a 19mhs. O por e-mail a: construc@fi.uba.ar


 
Seminario de 'Transporte Urbano Sostenible'
 

La AHK Argentina en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional Alemana abre la inscripción al seminario de 'Transporte Urbano Sostenible' que comenzará el próximo jueves 18 de agosto.

La capacitación brinda las herramientas principales para la gestión de la demanda de transporte, un complemento indispensable al transporte público en ciudades para hacerlo más efectivo y mejor integrado. Se realizarán también actividades con los participantes donde se aplicarían a situaciones hipotéticas para sus ciudades. Está abierto a ciudades argentinas que quieran comprender cómo aplicar estos instrumentos en sus ciudades.

La capacitación será dictada por expertos en desarrollo urbano y transporte urbano de la GIZ. Está dirigido a ingenieros, planificadores, formuladores de políticas, oficiales de nivel técnico o agencias de transporte y universitarios.

Temario:
Transporte Urbano Sostenible: El concepto general e instrumentos.
Valoración de gestión de la demanda (congestión, causas y consecuencias).
Instrumentos de gestión de la demanda: precios de combustible, cobros de propiedad y por congestión, política de estacionamientos y otros.

Plan de acción para implementación.

Cupos limitados.

Jueves 18 de agosto de 9 a 17 hs.

Sala Bosch de la AHK Argentina (Av. Corrientes 327, Piso 23)

Más informes en el siguiente sitio web: http://www.ahkargentina.com.ar/

 
Tour exclusivo a la Casa Curutchet desde el MARQ
 

El sábado 20 de agosto a las 10:30 hs. salimos desde el MARQ. -Av. Libertador 999- hacia la ciudad de La Plata para recorrer y conocer interiormente la casa del Dr. Curutchet, obra de Le Corbusier, única vivienda en toda América del gran maestro de la arquitectura moderna.

Antes visitaremos el eje monumental de la ciudad de La Plata y podremos ver sus principales edificios y características urbanas. Al finalizar iremos a la famosa Cervecería Alemana.

Regresamos al MARQ. a las 17.30 hs. aproximadamente.

Cupos limitados

Coordina: Arq. Martin Marcos / Director MARQ. SCA

Inscripción y pago adelantado hasta el martes 16 de agosto en:
MARQ. Libertador 999, de martes a domingo de 13 a 20 hs.
 SCA. Montevideo 938, de lunes a viernes de 13 a 21 hs.

Más información: museo@socearq.org

 
Concurso Iberoamericano de ideas para el Área Metropolitana de Rosario
 

El gobierno de la provincia de Santa Fe y el Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario en Convenio con los Colegios de Arquitectura de la provincia de Santa Fe y del Distrito 2 Rosario, presentaron el Concurso Iberoamericano de Ideas: “5 Miradas Estratégicas para el Área Metropolitana de Rosario'.

Fecha de cierre: lunes 22 de agosto.

El Concurso constituye un ámbito de reflexión conceptual y propuesta de proyectos preliminares, para cinco sitios de valor estratégico del Área Metropolitana de Rosario (AMR) que presentan características particulares dadas por su posicionamiento territorial, por cercanías con áreas residenciales, por la vinculación que establecen con los sistemas naturales y vías de comunicación. 

Las intervenciones que abordará el concurso son:

-Reestructuración de la costa en Capitán Bermúdez

-Parque Bosque de los Constituyentes en Rosario

-Parque Recreativo Metropolitano Arroyo Ludueña en Funes

-Parque Recreativo Metropolitano Balneario Los Ángeles en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

-Parque Habitacional Metropolitano Arroyo Frías en Alvear y Pueblo Esther

Podrán participar todos los arquitectos matriculados en las entidades de sus países de origen, de acuerdo a la legislación vigente en cada caso. Cabe mencionar que los equipos de proyectos podrán estar integrados por otros profesionales invitados del campo de la ingeniería, especialistas en medio ambiente y paisajismo.

El Concurso persigue como principales objetivos:  promover un cambio en las políticas de ordenamiento territorial del AMR, en vistas a un futuro social y ecológicamente sustentable; establecer una relación equilibrada entre valoración del medio ambiente y desarrollo de procesos de urbanización en la región; repensar la forma de construir ciudad proponiendo programas de vivienda que utilicen tipologías edilicias adaptadas a diferentes situaciones urbanas y contar con ideas de proyecto para prefigurar posibles transformaciones en algunos de los sitios estratégicos del territorio metropolitano.
 
Se otorgarán cincos primeros premios, uno por categoría, de 105.000 pesos y cinco segundos premios, uno por categoría, de 45.000 pesos.

Más informes en el siguiente enlace: http://www.metropolitanaros.com.ar/novedad.php?id=37

 
FADU / VII convocatoria macrouniversidades
 

La Red Macrouniversidades de América Latina y el Caribe lanzó la VIII Convocatoria del Programa de Movilidad de Posgrado. Cierre: lunes 22 de agosto de 2016.

Esta Red, otorgará una beca con los recursos de Banco Santander por un monto único de $3,800.00 USD (tres mil ochocientos dólares) para gastos de estancia y de transportación aérea.

Dichos montos serán otorgados a los becarios en su equivalente a pesos argentinos de acuerdo a la cotización oficial al momento de ingreso del dinero a la Universidad.

Vencimiento en FADU, hasta el lunes 22 de agosto de 11 a 16 hs. La documentación hay que entregarla en la Secretaría de Relaciones Internacionales.

Pasos de postulación
Para la postulación el estudiante deberá enviar a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU por correo electrónico a becasinternacionales@fadu.uba.ar, quien elevará a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA los siguientes documentos:
-Formulario de solicitud completo y firmado por el estudiante. (Ver Anexos I VIII Convocatoria)
-Curriculum vitae (máx. 3 páginas).
-Plan de Trabajo con el aval del Secretario de Posgrado o Director de la maestría y/o carrera de especialización de la FADU. Para lo cual deberá ponerse en contacto con la Secretaría de Posgrado al correo electrónico extranjerospos@fadu.uba.ar.  (Ver Anexo II dentro de Anexos VIII Convocatoria)
-Completar y firmar el documento denominado Anexo III. (Ver Anexo III dentro de Anexos VIII Convocatoria)
-Constancia que acredite haber cubierto como mínimo el 30 por ciento de los créditos de su posgrado o especialidad, al momento de presentar la solicitud. (Solicitar al coordinador de su Maestría y/o carrera de especialización en Posgrado de la FADU).

El estudiante entrará en contacto con la oficina encargada en la Universidad de destino, para comenzar a gestionar la firma del Plan de Trabajo y oportunamente carta de aceptación por parte de la misma. Pueden contactarse para obtener información de los posgrados participantes: http://www.redmacro.unam.mx/DirectorioCIsREDMACRO/DirectorioCIs.html

Vencimiento en la Secretaría de Relaciones Internacionales FADU, hasta el lunes 22 de agosto de 11 a 16 hs.

Esta documentación será enviada a la SRRII de la UBA, el viernes 26 de agosto.
Para Estudiantes de Posgrado en Universidades Extranjeras.

Si sos un estudiante de posgrado que cursa en una Universidad extranjera que está integrada a la RED MACROUNIVERSIDADES y querés postularte para realizar una  movilidad en la Universidad de Buenos Aires deberás confirmar con las Facultades de la UBA correspondiente, si el posgrado de tu interés está disponible en el marco del programa. (Ver Oferta Académica en UBA) y ponerse en contacto con el responsables del Programa (Ver Contactos en UBA).

 
Expo Real Estate
 

Por octavo año consecutivo, los días 24 y 25 de agosto en el Hotel Hilton de Buenos Aires se llevará a cabo EXPO REAL ESTATE 2016, el principal encuentro de negocios e inversiones del Real Estate de Latinoamérica, donde se presentarán los principales desarrollos inmobiliarios para más de 15 mil inversores, inmobiliarios, desarrollistas, constructores, arquitectos, compradores y para todos los actores relacionados con el negocio inmobiliario, que llegan en busca de nuevos negocios y nuevas propuestas de inversión.

En paralelo tendrá lugar el 8º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, un ámbito exclusivo y único en su temática, que contará con la presencia de los referentes del sector y un auditorio equipado para más de 1.500 asistentes.

Para visitar la exposición y conocer las mejores opciones de inversión: www.exporealestate.com.ar

 
Encuentro de arquitectos
 

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) convoca a todos los colegas interesados en intercambiar experiencias, ideas, opiniones, o cuestionamientos sobre los temas vinculados al ejercicio profesional.

Miércoles 7 de septiembre, 18 horas, en la sede del CPAU, en 25 de mayo 482.

Actividad Gratuita.

Requiere Inscripción.

En cada encuentro, y de manera libre, se arman las mesas con los temas de mayor interés o coyunturales, a pedido de las necesidades planteadas por los asistentes, para poder desarrollar, analizar y discutirlos entre colegas, como así también para poder concluir y arribar a conclusiones que puedan convertirse en acciones que beneficien a toda la matrícula.

Para ello, hemos dispuesto un espacio afable para tal fin: el bar del CPAU, ubicado en la planta baja donde funciona 'El Café de los Arquitectos'.

El café de los arquitectos funciona, todos los primeros miércoles de cada mes, donde son recibidos cordialmente anhelando convertir a esta propuesta en una novedosa y exitosa experiencia.

Concluido cada encuentro, de acuerdo a la relevancia del mismo, saldrá publicado en nuestros canales de comunicación un resumen con conclusiones para compartirlas con los que no pudieron asistir.

Organización a cargo: Arq. Eva Lilian Rodríguez, Vicepresidente 2°, CPAU.

Estarán presentes, entre otros, los arquitectos y consejeros Ana Artesi y Mauricio Contreras Ortiz.

Más informes por el (011) 5239-9420. O por e-mail a cafe@cpau.org