Noticias

Informe Construya Nro. 168 - Febrero 2017
 

Entrevista – Arquitecto Juan Martín Urgell– Estudio Urgell-Penedo-Urgell

 

“La arquitectura sustentable es algo que en Argentina hemos hecho desde siempre….porque nuestros proyectos disponen de poco presupuesto. El mundo ha descubierto el ahorro energético, que en la arquitectura argentina se ha hecho desde hace muchos años”

 

El arquitecto Juan Martín Urgell del Estudio Urgell-Penedo-Urgell contó cómo fue que se interesó por la arquitectura, los desafíos del sector para el futuro y opinó acerca de la opinión del cliente, la arquitectura sustentable, la tecnología, entre otras cosas.

 

El Arquitecto Juan Martín Urgell contó que su interés por la arquitectura nació desde chico: “Viví la arquitectura con mis padres, me tocó ver obras de arquitectura y viajar viendo arquitectura moderna y antigua que me formó y me acercó desde chico a la profesión”. El primer proyecto en el que trabajó fue en un concurso del estudio APdeBA “¡Ganamos!”, enfatizó.

En cuanto a la apreciación del trabajo del arquitecto afirmó: “Cuando aparecen los arquitectos internacionales, son muy apreciados. Los locales, tenemos que “remar” mucho para conseguir que respeten nuestras opiniones y trabajo”.

Urgell hizo referencia al mercado de la arquitectura y de la construcción: “Creo que desde 2017 va a crecer la cantidad de trabajo en los próximos años. Entiendo que lo que debiera dinamizar el sector de construcción privada es el crédito inmobiliario y entiendo que vendría bien impulsar propuestas público – privadas que permitan la evaluación de ideas de privados para complementar la obra pública de hospitales, escuelas y rutas”.

 

En relación a la influencia de la personalidad del cliente en la opinión del arquitecto cree que es mucha. “Opina y considero que está bien. El cliente sabe lo que quiere, debemos aprender a escucharlo”, comentó. Y agregó: “El cliente de la casa propia debe opinar, a mi juicio, de estilo y funcionalidad, creo que eso está bien. El cliente corporativo opina de funcionalidad. El cliente desarrollador… ¡Opina de todo! En cada tipo de actuación el arquitecto debe aplicar sus conocimientos y producir buena arquitectura, no cediendo en los aspectos formales fundamentales del diseño”.

 

Para el arquitecto “la arquitectura sustentable es algo que en Argentina hemos hecho desde siempre….porque nuestros proyectos disponen de poco presupuesto. El mundo ha descubierto el ahorro energético, que en la arquitectura argentina se ha hecho desde hace muchos años”, afirmó.

El espacio ideal para Urgell sería aquel que tiene buena luz, ya que cree que la luz define el espacio. En cuanto al color “tiene la importancia de producir una obra con “alegría” o “sobria y aburrida”. Elegir bien los colores o aplicar colores le da “movimiento y vibración” a las obras”, destacó.

Urgell reconoce que le gusta la producción de M / SG / S / S / S, ATF, de Alric y Galindez, de Yanzón y Bórmida. Tenemos buena arquitectura nacional.

 

Actualmente Urgell se encuentra trabajando en varios proyectos como: Sede Corporativa del Banco Santander / Harbour Tower / WeWork / Gerenciamiento Obras Banco Santander / Edificios de Oficinas en San Fernando / Edificio de viviendas en Nuñez / Edificio de oficinas en Neuquén / Edificio de viviendas y hotel en Neuquén / Hotel Viceroy en Madero Harbour.

Considera que el común denominador en sus obras es la investigación, el trabajo, una buena documentación y fuertes direcciones de obra.

 

En un proyecto, Urgell reconoce que es fundamental que todo el equipo entienda los problemas que tiene un proyecto para poder buscar soluciones en conjunto. Según Urgell el Estudio Urgell-Penedo-Urgell suele realizar “los proyectos que tenemos la suerte que los clientes nos elijan y se diviertan trabajando con nosotros”.

Los planes a futuro del Estudio son: “seguir investigando materiales y soluciones nuevas para aplicar en nuestros proyectos y obras”.

A la hora de contar cuáles serán los nuevos roles del arquitecto en la próxima década Urgell aseguró: “En los próximos años tenemos un desafío muy interesante, buscar soluciones de diseño para las nuevas formas de generación energética (pantallas solares y dínamos), en Europa se usa mucho…pero sin diseño”.

El consejo de Urgell para los futuros profesionales es: “Investigar mucho un tema cuando se los aborda, escuchar al cliente. Hay que escuchar atentamente para entender lo que se pretende”.

Para más información del estudio: www.urgell-penedo-urgell.com