Noticias

Informe Construya Nro. 172 - Junio 2017

 
Agenda
 

Seminario de Investigación de Incendio y Explosiones

 

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), con la participación del Grupo de Investigación Forense de Incendios y Explosiones IFI&E, organizan el Primer Seminario de Investigación de Incendio y Explosiones. El seminario abordará la temática incendio y explosiones desde la teoría y el análisis de casos. El encuentro se desarrollará el día viernes 9 de junio, de 15 a 19 horas, y el sábado 10 de junio, de 9 a 16 horas, en la sede del CPIC, ubicada en Adolfo Alsina 430.
El seminario está dirigido a profesionales, funcionarios del ámbito judicial, agencias gubernamentales dedicados a la seguridad pública, compañías de seguro, productores, analistas de riesgo y estudiantes avanzados de Ingeniería Civil y disciplinas afines.

El seminario abordará los siguientes temas:

-Modelación. Concepto. Aplicaciones a los casos de incendios y explosiones.
-Dinámica de las explosiones.
-Principios de la combustión. Aplicación a diversos ámbitos y materiales.
-Ignición y propagación.
-Concepto de rastro, indicio y evidencia.

Más información en el siguiente enlace Web: http://www.cpic.org.ar/SitePages/homeCpic.aspx

 
Muestra “Concurso Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura”
 

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Suplemento de Arquitectura del Diario Clarín, ARQ, invitan a participar de la inauguración de la muestra itinerante de los trabajos distinguidos y seleccionados del “Concurso Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura”, edición 2015 y 2016.

Es este viernes 9 de junio a las 19 horas en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en la Av. Del Libertador 999. Con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. La muestra podrá visitarse hasta el 25 de junio, de martes a domingo en el horario de 13 a 20 horas.

 
Muestra sobre arquitectura ferroviaria de la Argentina
 

El 8 de junio se inaugura la muestra sobre arquitectura ferroviaria de la Argentina en el MARQ, Museo de la Sociedad Central de Arquitectos llamada 'El tren se va' y permanecerá abierta hasta el 24 del actual en el MARQ, en la Avenida del Libertador 999.

Se podrá visitar de martes a sábado de 13 a 20 hs.

Una nueva exhibición de la serie sobre estaciones de trenes de la Argentina que lleva cinco años y más de 260 puestos relevados. La red ferroviaria nacional estuvo bañada de multiplicidad de estilos que se asentaron en el origen propio de las redes (inglesas y francesas), con inspiraciones del neo renacentista italiano acordes al uso local de fines del siglo XIX y algo de práctica arquitectónica criolla. Las instalaciones de los inicios, previas a 1880, dibujaban un proyecto con orden, rigor y austeridad. La explosión ferroviaria se inicia en los años posteriores a esa década. Estaciones cabeceras palaciegas que convergen en estilos eclécticos. Afrancesamiento, neoclásico, neo renacentista victoriano, aluvión ornamental finisecular local, romanticismo, pintoresquismo, construcción en seco a partir de la producción industrial británica... son algunos de los toques que comienzan a cruzar los emplazamientos ferroviarios en los diferentes destinos del país. Una arquitectura esculpida a partir de la formación poblacional de la Argentina de entonces. Multicultural, diversa, compleja y pujante.

El recorrido propone una reflexión gráfico/estética de pasado y presente en materia de arquitectura ferroviaria y todas sus implicancias: lo que fue y lo que es, lo que creció y feneció, lo que permanece y lo perdido, la presencia y la ausencia, lo real y lo imaginario, el significante y el significado de una realidad que mutó a la Argentina para bien y para mal de manera sucesiva casi sin destino.

 
Exposición Fitecma
 

Del 13 al 17 de junio se realiza Fitecma la exposición organizada por la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA).

Horario: 13 al 16 de junio: 13 a 20 horas / 17 de junio: 11 a 20 horas, en el predio del Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.

Este año se realiza en una superficie de 16.000 metros cuadrados de exposición.
Exponen: máquinas y herramientas para la industria forestal, aserraderos, remanufactura de madera. Procesamiento de tableros. Energía y calefacción por biomasa. Industria del mueble. Carpintería. Sistemas y equipos industriales. Software para la industria de la madera y el mueble. Ingeniería y realización de plantas llave en mano. Madera para la construcción, madera preservada. Madera remanufacturada. Vigas laminadas. Tableros. Techos. Pisos. Puertas y aberturas. Escaleras.


Insumos

Materiales y materias primas. Tableros. Laminados. Chapas de madera. Adhesivos. Fijaciones y piezas de unión. Herrajes. Partes y piezas. Molduras. Materiales y componentes para la fabricación de muebles. Lacas y barnices. Preservantes de madera. Materiales para relleno y tapicería. Embalajes. Servicios varios.

Más información y programa de charlas de la exposición, por el siguiente enlace Web: http://feria.fitecma.com.ar/es/visitantes/programa-de-seminarios

 
Curso de Revestimientos Vegetales y Aguas en Arquitectura
 

La Gacetilla de los Arquitectos invita a participar, en la Mutual de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires (Av. San Martín 1565 - Vicente López), y durante los días jueves 15 y 22 de junio de 18.00 a 21.30 horas o en forma intensiva el jueves 22 de Junio de 14.00 a 21.30 hs. del Curso, de Revestimientos Vegetales y Aguas en Arquitectura.

Dictado por el: Arq. Alejandro Añaños


Objetivos: Hay una relación más profunda e íntima, entre la Arquitectura y la Naturaleza, que la mera integración visual y formal, planteadas en los proyectos de arquitectura moderna. En este sentido se abordarán una amplia gama de relaciones productivas entre las Aguas, los Revestimientos Vegetales y la Arquitectura, a los efectos de promover una verdadera integración arquitectónica con la naturaleza, más allá de lo puramente contemplativo y / o estético.

Inscripción: remitiendo nombre, apellido y teléfono a esta casilla con copia a cursos@mapba.org.   O a los siguientes teléfonos 4796-4293 / 1870 de lunes a viernes de 12.00 a 17.00 horas.

 
Real Tecno
 

Llega el evento enfocado en el conocimiento y difusión de nuevas tecnologías relacionadas con el Real Estate. Lo organiza el portal especializado Reporte Inmobiliario.

Se realiza el 27 de junio, 9:30 horas en el Paseo La Plaza, en la Avenida Corrientes 1660.

Más informes e inscripción en el siguiente enlace Web:
http://www.reporteinmobiliario.com/registrar/loginMember.php?cursoid=67

 
Expo BATEV17
 

Del 28 de junio al 1 de julio, se realiza la muestra que reúne a todo el sector bajo la órbita de Batimat + Fematec (denominada BATEV17).

La exposición líder de la construcción y la vivienda se realizará en La Rural.
Es la exposición líder de la construcción y la vivienda, donde arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructores, instaladores, distribuidores, diseñadores así como funcionarios se reúnen en el punto de encuentro más relevante del sector.

Es la única muestra que permite conocer en detalle el escenario presente, como así también el futuro, que vive el mercado de la construcción, quedando claramente marcado el compromiso incondicional con la industria.

Además de los nuevos productos y soluciones que cada año presentan a los más de 100.000 visitantes, se llevan a cabo distintas actividades paralelas cuyo objetivo es la capacitación, actualización, formación y debate, que permiten acceder a la última información de quiénes dominan las claves del mercado.

Para preacreditarse, ingresar al siguiente enlace Web: http://www.batev.com.ar/visitantes_preacreditacion.php?d=cpau

 
Curso 'Gestión estratégica de proyectos sociales: hacia el desarrollo sostenible' 2017
 

Ingeniería sin Fronteras Argentina invita al curso virtual que iniciará el próximo 3 de julio en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe.

OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación para el trabajo en entornos complejos, abarcando una mirada sistémica que complemente los aspectos técnico-científicos con aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales.

Aportar al proceso de construcción de las competencias necesarias para convertirse en agentes de cambio capaces de gestionar nuevas dinámicas de interacción social, con adecuadas herramientas metodológicas y experiencia en el trabajo de campo.


DURACIÓN, MODALIDAD Y FECHA DE INICIO
Duración: El curso tendrá una duración total de 4 meses, y se dictará a través de la escuela virtual de ISF-Ar.

Modalidad: A lo largo del curso se desarrollarán 12 módulos. Cada módulo incluye material escrito, vídeos temáticos y foros donde los participantes, tutores y profesores llevarán adelante intercambios en torno a actividades. Cada estudiante puede organizar sus tiempos ya que las clases no se desarrollan en tiempo real.

Fecha de inicio: 3 de julio de 2017

Para inscribirse, ingresar a este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdL2e6ERpDwtQ-EqCBJbBOrsX7ttmwDxTqPT8OnBEJByVjaZw/viewform

 
Buscan proyectos para premiar en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires
 

La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires invita a participar de la exposición y los premios de esta edición 2017, que se realizará del 9 al 20 de octubre próximo en la Usina del Arte.

Están invitados a participar arquitectos argentinos y extranjeros con proyectos concretados entre 2013 y 2017, en cualquier lugar del mundo.

La selección de los trabajos será realizada por un comité especial integrado por Matías Glusberg, Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Miguel Jurado, Juan Carlos Fervenza, Carlos Dibar, Barbara Berson, Sergio Castiglione, Gustavo Diéguez, Claudia Faena, Valeria Matayoshi, Guillermina Muñiz, Ana Rascovsky, Adrian Russo y Max Zolkwer.

Los trabajos seleccionados serán exhibidos durante La Bienal y serán publicadas en el libro catálogo de la muestra. Además, tendrán la posibilidad de participarán del Premio Bienal por categorías, del Gran Premio Bienal, y en la segunda edición del premio internacional ON /Oscar Niemeyer organizado por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (Red BAAL).

Los trabajos deberán presentarse antes del 15 de julio, enviándolos por correo electrónico a info@labienalarq.com, en formato powerpoint de hasta 3 Mb conteniendo los siguientes datos de contacto: nombre, apellido, e-mails y teléfono de los participantes. El Comité seleccionará los trabajos enviados y notificará el resultado a sus autores antes del 15 de agosto.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, líder y guía de las bienales de toda América Latina.