Noticias

Informe Construya N° 177 - Noviembre 2017

 
Agenda
 

Capacitación y fotografía

 

En la sede del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), se capacitan arquitectos. En este caso se trata de un taller de fotografía

En el Taller habrá prácticas fotográficas, más sesiones y salidas. Como lograr una buena foto, como ser creativos, entre otras opciones.

La próxima clase, lunes 6 de noviembre a las 19, en la sede del CPAU. Y de allí en adelante, todos los lunes.

Más información por e-mail a:  tallerdefotografia@cpau.org

O por teléfono al siguiente número: 5239-9435

 
Curso Facility Management
 

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA), invita al curso de Facility Management, que inicia el próximo 6 de noviembre de 2017, que consta de 4 clases todos los lunes de este mes.

Allí disertarán: Mariana Tambussi, Arquitecta UBA; María de los Rocíos Añon Vázquez, Lic. en Administración de Negocios, y María Soledad Molina, Arquitecta UCALP.

Se realiza en la sede de la SCA entre las 19 y las 21, ubicada en Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, en el salón del primer piso.

Consultas e inscripción por el siguiente e-mail: cursos@socearq.org

 
Charla Técnica en el CPAU
 

El CPAU invita a participar de una charla sobre comercio exterior aplicado al ejercicio profesional a cargo de especialistas de la Cámara Binacional Argentino-Peruana, Cámara de Comercio Argentino-Brasileña y del Ministerio de Producción de la Nación.

Es el martes 7 de noviembre, desde las 10 en el auditorio de la entidad.

Se explicarán cuestiones que afectan a la prestación de servicios profesionales desde Argentina hacia otros países, los recaudos que deben tener los arquitectos frente a los obstáculos que pueden encontrar, y posibles soluciones; también se expondrán las medidas que el gobierno está llevando a cabo para promover la exportación de estos servicios.

Se desarrollarán contenidos de tributación internacional, contratos, acuerdos internacionales e instrumentos de apoyo.

Disertarán José Allonca, abogado, presidente de la Cámara Binacional Argentino-Peruana y director de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña, y Analía Avella, directora de Planeamiento de Servicios Tecnológicos y Productivos, Subsecretaría de Servicios Productivos y Tecnológicos, Ministerio de Producción de la Nación. En este caso la coordinación estará a cargo del licenciado Alejandro Vicchi, asesor de Comercio Exterior del CPAU.

Más información: por el teléfono, 5239-9435 o por correo electrónico a, capacitacion@cpau.org

 
X Congreso SISTECCER: “Hacia una nueva generación de fachadas”
 

El X Congreso SISTECCER es organizado por las empresas Aluar División Elaborados, Dow y VASA, con la coordinación académica del Arq. Bill Marshall. El Congreso es auspiciado por CAIAMA -Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines-, CPAU -Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo-, CPIC -Consejo Profesional de Ingeniería Civil- y CAVIPLAN -Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina-.

SISTECCER afirma su liderazgo como el foro académico regional por excelencia para el encuentro entre la industria, los profesionales y expertos del sector de las tecnologías para el cerramiento de edificios.

El lema de la X edición, la cual tendrá lugar en el Auditorio Buenos Aires de Recoleta los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre, será “Hacia una nueva generación de fachadas”.

Sobresalientes oradores nacionales e internacionales han confirmado su participación. Entre otros, se presentará Patricia Santos, responsable de ventas para Latinoamérica de la empresa Technoform Bautec y experta en Sistemas de Carpintería con Ruptura de Puente Térmico (RPT).

También, expondrá el Ingeniero Superior Industrial egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (España) Pablo Martín, quien posee una amplia experiencia laboral en Estudios de arquitectura e ingeniería y desde hace 9 años, se desempeña como director de ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Livianas y Ventanas), llevado a cabo labores de representatividad institucional a nivel nacional e internacional, formando parte en paralelo, de distintos Comités de normalización, certificación y elaboración de manuales técnicos.

Arquitectos, ingenieros, asesores y técnicos, empresarios fabricantes de aberturas y sistemas de muro cortina, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos y accesorios para la industria de los cerramientos, representantes de empresas constructoras, funcionarios de organismos públicos y privados del sector construcción, autoridades, docentes y estudiantes universitarios, serán convocados por este importante evento.
 
Más información en www.sisteccer.com

 
Capacitación “Evaluación de Proyectos Inmobiliarios”
 

“Evaluación de Proyectos Inmobiliarios” en la escuela EN Real Estate, arranca el 13 de noviembre.

El negocio inmobiliario se realiza al momento de “entrar” y no al de “salir”. La complejidad de factores que participan en la inversión inmobiliaria hace que la tarea obligada de análisis y evaluación del proyecto requiera que cada vez un mayor grado de información, formación y actualización.

La especialización desarrolla todas las etapas del proceso de evaluación y profundiza en las acciones que cada una de ellas implica. Además ofrece un conjunto de herramientas prácticas a partir de ejemplos y casos que favorecerán su comprensión y futura transferencia a su ámbito profesional.

Objetivos del curso

• Conocer sus saberes acerca de la evaluación a partir de la realización de ejercicios diagnósticos.
• Desarrollar habilidades prácticas para la identificación, diseño y elaboración de proyectos inmobiliarios.
• Identificar las etapas y acciones críticas para la elaboración del estudio de mercado.
• Analizar los principios para realizar un estudio legal en función de la aplicación de la normativa local en materia impositiva
• Planificar los primeros pasos para realizar el estudio técnico en cuanto a la definición del producto, la aplicación de la normativa de planeamiento local y la logística de desarrollo.
• Aplicar criterios para la realización de un flujo de fondos a un caso propio
• Profundizar, a partir de casos prácticos, conocimientos acerca de los métodos estáticos y dinámicos de evaluación de proyectos.
• Determinar, mediante el análisis de costo-beneficio, si se genera o no el rendimiento deseado por los inversores para tomar la decisión de invertir.
• Evaluar las ventajas y desventajas de las distintas estrategias de financiación de proyectos.

Más información e inscripción por el siguiente e-mail: cursos@enrealestate.org

 
3er Foro sobre eficiencia energética en edificios
 

Llega el 3er Foro sobre eficiencia energética en edificios. El foro cuenta con la participación de expertos del sector público y privado de Alemania y del Mercosur, fomentado por el Ministerio de Economía y Energía.

Es el 21 de noviembre de 2017 en la Sala Bosch de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina).

Más datos de la jornada e inscripción, por el siguiente enlace Web:
http://www.ahkargentina.com.ar/fileadmin/ahk_argentinien/GACETILLAS_DE_PRENSA/MA_ak_Programa_preliminar_Foro_EN_20171023.pdf