Noticias

Informe Construya N° 178 - Diciembre 2017

 

Informe Económico

 

Sobre la recuperación de la actividad de la construcción

 

Por Lic. Pablo A. Lara, Director de ESTRATECO Consultores

El proceso de recuperación de la actividad de la construcción continuó durante octubre de 2017. Es importante destacar que la baja base de comparación explicó en gran medida la elevada tasa de variación interanual. Todos los insumos que releva habitualmente el INDEC exhibieron despachos muy superiores a los de octubre de 2016. El nivel de empleo sectorial también mejoró en septiembre y acortó la brecha con respecto al máximo (relativo) que se había alcanzado dos años atrás. Por su parte, la superficie autorizada para ejecutar obras privadas, que suele actuar como indicador adelantado, también resultó superior a la registrada en octubre de 2016.

 

En octubre el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) que mide el INDEC se ubicó 25,3% por encima del nivel que registró en octubre de 2016. Al respecto es importante recordar que en octubre de 2016 el ISAC había verificado una de las mayores caídas interanuales del último proceso recesivo (-19,2%), producto sobre todo del récord histórico que había alcanzado este indicador en octubre de 2015.

En enero-octubre de 2017 el ISAC acumuló una mejora de 11,6% interanual, quedando apenas 3,5% por debajo del máximo alcanzado en el mismo período de 2015. Y la recuperación sectorial ya alcanzó a todos los insumos incluidos en el ISAC.

 
 

En octubre los despachos de insumos relacionados con obras públicas y con el inicio de nuevas obras en general, fueron los que exhibieron las tasas de variación interanual más elevadas. Las entregas de asfalto lideraron el proceso, con una mejora de 89,1% anual. Al respecto, es importante destacar que en los próximos meses la magnitud de la recuperación de este insumo comenzará a disminuir, ya que habrá quedado atrás el período de parálisis de las obras viales contra el cual se venía realizando la comparación (octubre 2015-octubre 2016).

Los despachos de hierro redondo para hormigón acompañaron a muy buen ritmo. En relación a octubre de 2016 resultaron 39,4% superiores. Y detrás de ellos, ya se posicionaron las entregas de ladrillos huecos, que fueron 28,8% mayores a las del magro octubre de 2016, y las de cemento Portland, con una recuperación de 23,5%, mayormente explicada por el elevado dinamismo de los envíos a granel (la bolsa continúa mostrando un ritmo de mejora más moderado).

El resto de los insumos mostró también variaciones elevadas, entre 23,0% y 11,0% anual. La primera correspondió a los despachos de tubos sin costura para la industria petrolera y vidrio plano. La segunda, a las entregas de sanitarios de cerámica. En el medio se ubicaron los pisos y revestimientos cerámicos (18,3%), las placas de yeso (17,3%) y las pinturas (13,7%).

 
 
 

Al considerar el período enero-octubre de 2017 se observa que el proceso de recuperación alcanzó a todos los insumos relevados por el INDEC. Pero, en este caso se combina el significativo rebote de los insumos vinculados a las obras públicas con la todavía muy moderada mejora de los insumos relacionados en gran medida con las obras privadas.

Las entregas de asfalto fueron 80,9% mayores a las de enero-octubre de 2016. En un segundo plano se ubicaron los despachos de hierro redondo y de cemento Portland, con avances de 28,2% y 12,1% anual, respectivamente. En tanto, el resto de los insumos exhibió variaciones positivas, pero de sólo un dígito. Las placas de yeso y las pinturas lideraron este conjunto, con alzas de 8,9% y 8,5% anual. Las más moderadas fueron las de los ladrillos huecos (5,8%), pisos y revestimientos cerámicos (4,7%) y artículos sanitarios de cerámica (4,6%).

 
 
 

En materia de empleo, los registros del IERIC referidos al nivel de ocupación formal también dieron cuenta del proceso de recuperación de la actividad de la construcción. Con datos a septiembre de 2017, el total de puestos de trabajo formales llegó a 424,3 mil y resultó 13,3% mayor al nivel observado en septiembre de 2016. Entre el peor mes de la última recesión (julio de 2016) y septiembre de 2017 en el sector se recuperaron 59.209 puestos de trabajo formales (+16,2%). Mientras tanto, la brecha con el máximo (relativo) verificado en la fase expansiva previa (septiembre de 2015) quedó en apenas 0,9% (-3.798 puestos de trabajo formales).

Y cuando se mira hacia adelante, las perspectivas para las obras de construcción privadas siguieron mejorando en el décimo mes del año. Concretamente, la superficie autorizada para ejecutar obras privadas en los 41 municipios que el INDEC mide en forma regular llegó a 682,9 mil metros cuadrados y resultó 7,1% mayor a la de octubre de 2016. En tanto, en el acumulado de enero-octubre del corriente año el área total ascendió a 6,34 millones de metros cuadrados, ubicándose 10,2% por encima de la superficie autorizada en enero-octubre de 2016.