Noticias

Informe Construya N° 182 - Abril 2018

 

Entrevista – Arq. Tristan Bondone, Arq. Luciano Femopase, Arq. Julian Genesio – Estudio 226 arquitectos

 

“La arquitectura debe ser abordada con pasión”

 

Los arquitectos Bondone, Femopase, Genesio contaron cómo influye la opinión del cliente en un proyecto, cual es el común denominador de sus obras y sus referentes, entre otras cosas.

 

En relación a la influencia de la opinión del cliente afirmaron: “Sin dudas influye en nuestras opiniones y generalmente sus críticas enriquecen las propuestas. Creemos que la arquitectura debe ser contemporánea  y somos coherentes con ello. No reproducimos ni recurrimos al pasado ni a estilos. Hay comitentes que llegan al estudio con revistas de casas de estilo.  En ese caso tratamos de deducir que cualidades espaciales y sensoriales son las que les interesan de esa arquitectura  y reinterpretarlas en términos contemporáneos”.

 

“El termino arquitectura sustentable tiene distintas interpretaciones. Los edificios deben estar bien orientados, la materialidad resistir el paso del tiempo dignamente. Las  construcciones que no  requieren sobre esfuerzos  y  son racionales es lo que entendemos como arquitectura sustentable”, explicaron. Y agregaron: “Nuestra ciudad (Córdoba) se desarrolla  sin ningún tipo de planificación urbanística lo que la hace poco sustentable. El crecimiento de la mancha urbana hace que los servicios y el transporte se encarezcan de manera inviable. En ese sentido ver ciudades como Rosario nos impacta de manera positiva”.

 
Bondone, Femopase y Genesio señalaron cual es el común denominador de sus obras: “Nuestro trabajo tiene gran parte de obra ladrillera. Esto se da por una cuestión de contexto. Trabajar con el material que hay a mano con características y precios razonables y mano de obra aceptable para cualquier presupuesto. También admite imperfecciones propias de estas latitudes”.
 

“Los proyectos que realizamos en general son de vivienda particular o agrupada. También  participamos en algunos concursos lo que permite acceder a otro tipo de trabajos. Obtuvimos dos primeros premios: en el edificio de oficinas para la Caja de previsión de Córdoba y el del Centro educativo y de alto rendimiento deportivo de Rosario (este último en asociación con Carranza-Vazquez arqs)”, comentaron los arquitectos del Estudio 226 arquitectos.

Algunos de sus referentes son“Gerardo Caballero, quien asume la arquitectura con naturalidad sin simulación; y Togo Díaz, quien caracterizó a nuestra ciudad con el uso del ladrillo visto. La vida profesional nos dio la oportunidad de conocerlos y  tener alguno de sus consejo”.

 
 
 

Actualmente están proyectando dos edificios de vivienda y un Centro educativo y de alto rendimiento deportivo en el parque de la independencia en la ciudad de Rosario.

Para finalizar el consejo para los futuros profesionales es: “La arquitectura debe ser abordada con pasión. Busquen  la oportunidad de formarse una vez recibidos en algún estudio durante algunos años”.