Noticias

Informe Construya N° 185 - Julio 2018

 

Entrevista – Arq. Hugo Grillo – Estudio Hugo Grillo

 

“La ciudad, así como la arquitectura, es un hecho comunicacional, no verbal, un organismo vivo, que crece y se desarrolla”

 

El arquitecto Hugo Grillo, contó cómo surgió su interés por la arquitectura, los proyectos en los que está trabajando y los que tiene a futuro, opinó acerca del espacio ideal, la influencia de la tecnología, entre otras cosas.

 

Grillo comentó como fue que surgió su interés por la arquitectura: “Desde pequeño tuve el poder de observación de materiales y formas, mi padre tenía un taller de carpintería y ebanistería, ver planos y materializarlos fue un aprendizaje invalorable. La figura y la tarea del Arquitecto siempre me parecieron sumamente creativa e interesante”.

En cuanto a la apreciación del trabajo del arquitecto en la actualidad afirmó: “Tiene distintas aristas el tema, desde la visión del comitente se genera una sinergia que en la mayoría de las veces si es para su vivienda es valorada por el grado de compromiso que se asume, en el caso de grupos inversores es un trabajo en equipo en un equilibrio entre la obra y el mercado inmobiliario. Otra visión es la de los contratistas y operarios de la construcción los cuales demandan, y a veces con razón, la falta del oficio y de técnicas constructivas de nuestra profesión”.

En cuanto a la influencia de la opinión del cliente contó: “Puede influir desde el armado de las distintas tipologías, materialidades que no se correspondan y fundamentalmente que no se pierda la síntesis y la idea generadora del proyecto”.

 
 

El arquitecto opinó acerca de la participación de la tecnología en el sector: “Impacta fundamentalmente en tiempos y costos, la búsqueda de nuevas tecnologías no nos tiene que hacer perder de vista la obra y sus sistemas, no todos son compatibles entre sí ni con el tiempo de prueba suficiente y otro tema a supervisar es la ejecución de la mano de obra, la cual es el componente que hace la diferencia”.

“Es la gran deuda pendiente que tenemos pero que ya lo tenemos incorporado y debería ser protagonista del diseño”, declaró Grillo en relación a la arquitectura sustentable.

 

“No depende solo de dimensiones, iluminación, asoleamientos, ventilaciones, geometría de los espacios y calidad constructiva, deben ser premisas de nuestros diseños, uso, escala y material, en armonía”, precisó sobre el espacio ideal. Y agregó: “El color es importantísimo, así como la combinación de los mismos, define espacios, participa y dialoga con la luz y otro recurso para acentuarlos es la combinación con texturas y la materialidad, no es solo el color”.

Grillo contó que sus grandes maestros son Frank Wright, Gaudí y Alvar Aalto. El primer proyecto que realizó fue una vivienda unifamiliar desarrollada en dos plantas de aproximadamente 250 m2. Le hubiera gustado diseñar y construir un colegio: “poder jugar y materializar un espacio de aprendizaje, con la parte lúdica del tema”.

El común denominador de sus obras considera que es “la búsqueda de ser fiel a la idea principal de calidad espacial sea la tipología que sea”.

 

“La ciudad, así como la arquitectura, es un hecho comunicacional, no verbal, un organismo vivo, que crece y se desarrolla. Estas transformaciones se dan a partir de pequeñas intenciones, piezas urbanas situadas dentro del lote de 8,66. Estos pequeños cambios resuenan en los perfiles urbanos, la cuadra, la manzana, la ciudad. La ciudad como un continuo se da por la diversidad de los elementos que la constituyen. Esta riqueza radica en las diferencias dadas por la lectura y la valorización del entorno. La responsabilidad del arquitecto, sobre el hecho estético, esa decisión sobre el cambio se da por la sana lectura del entorno para la creación de un organismo arquitectónico vivo”, sostuvo Grillo.

 

En relación con los proyectos que está trabajando actualmente precisó: “En proyectos de edificios de vivienda multifamiliares, de distintas escalas de parcelas y volumetrías”.

“Seguir con el compromiso de diseñar un hábitat más racional en armonía y equilibrio con la naturaleza y el impacto ambiental, reduciendo costos”, expresó Grillo sobre los nuevos roles del arquitecto.

En general, el Estudio Hugo Grillo realiza edificios de vivienda multifamiliares con unidades de distintos ambientes y metrajes.

Los planes a futuro del Estudio son: “El grupo está en el cambio de escala pasando de la parcela de 8,66, a las de 10 y ahora con parcelas más grandes con frente de 30 metros”.

Para finalizar un consejo para los futuros profesionales: “Compromiso con la profesión, ser observadores, tener inquietudes siempre, conocer materiales, formas de trabajarlo y tener la pasión para llevar la imaginación a la concreción de los proyectos”.