Noticias Informe Construya N° 190 - Diciembre 2018 Agenda EN REAL ESTATE - Últimos cursos presenciales del 2018 Curso Construction management de nuevos proyectos inmobiliariosYa están abiertas las inscripciones. El curso se desarrollará el 10, 11 y 12 de Diciembre (lunes, martes y miércoles)18 a 21 hs. / Honduras 5550, piso 6° CABATemas.¿Cómo es el gerenciamiento constructivo de un proyecto? (Especial para no-especialistas: desde la etapa de pre construcción a la puesta en marcha) Contenido: se presentarán, en un formato teórico-práctico, las distintas herramientas de gestión que permiten eficientizar la gestión de un proyecto constructivo en todas sus etapas: pre construcción, construcción y puesta en marcha.La presentación de cada herramienta de gestión estará acompañada, para su comprensión, con ejemplos prácticos originados en las lecciones aprendidas surgidas de 35 años de experiencia del docente en el mercado de la construcción local e internacional.Curso Diseño, Evaluación Y Proyección Comercial de Nuevos Negocios InmobiliarioYa está abierta la inscripción. El curso se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de Diciembre (lunes, martes y miércoles)18 a 21 hs. / Comunidad de Negocios Inmobiliarios - Honduras 5550 6 pisoTEMASComercialización y ventas ¿Cómo gestionar en escenarios complejos, aletargados o recesivos? CONCEPTUALIZACIÓN. ¿Cuáles son las principales variables del proceso de comercialización de un desarrollo y que indicadores debemos mirar y gestionar para alcanzar los resultados planificados? ¿Comercialización con Inmobiliarias, venta directa o venta mixta? Ventajas y desventajas. Practica de proyectos reales a escala 500/2000 m2Más información en www.enrealestate.orgContacto: cursos@enrealestate.org / 4783-4299 GRI Argentina 2018 Posgrado InternacionalNaturalización de las ciudades: caminando a la resiliencia urbanaEl próximo 12 de diciembre se realizará el curso de posgrado internacional.El objetivo del curso de posgrado es, exponer las herramientas teóricas y prácticas de implementación de planes de re-naturación de las ciudades a través de los espacios verdes urbanos interconectados con acciones de agricultura urbana, sistemas de drenaje sostenible, muros y tejados verdes, entre otros, con el fin de conseguir un urbanismo sostenible de nuestras ciudades.Inicio del curso el 12 de diciembre de 2018. Tutores del curso:• Dr. Gonzalo De La Fuente• Lic Andrés Plager La Universidad Nacional de Lanús en conjunto con FLACAM ofrecen desde el 2001 una capacitación de posgrado en estrategias y destrezas de proyectación para la gestión efectiva del desarrollo. Mediante una modalidad presencial innovadora adecuada a las necesidades y posibilidades de profesionales procedentes de distintos países, se enseña un enfoque práctico para la renovación de los conocimientos en la dirección de un compromiso con la ética de la responsabilidad y la solidaridad.La Maestría en Desarrollo Sustentable ofrece:• Plan de estudios transdisciplinario y holístico • Trabajo en taller, desarrollando los proyectos aportados por los alumnos • Equipo docente con jerarquía internacional conducidos por el Director Dr. en Regeneración Urbana y Sostenibilidad Rubén Pesci • Experiencias proyectuales de toda Iberoamerica • Orientado a todas las disciplinas Inicio: 6 de mayoModalidad: presencial (por módulos) sin necesidad de residencia permanente, proyecto a realizar a distancia.Más información e inscripción: www.fondoverde.org Maestría en desarrollo sustentable Se realizará la Maestría en Desarrollo Sustentable dictada por la Universidad Nacional de Lanús en convenio con FLACAM, asumiendo el desafío de apostar a un cambio de paradigma y contribuir a la formación de Líderes Proyectuales, capaces de formular y gestionar procesos/ proyectos ambientales complejos.Fecha del primer cierre de postulación: 15 de diciembre de 2018.La Universidad Nacional de Lanús en conjunto con FLACAM ofrecen desde el 2001 una capacitación de posgrado en estrategias y destrezas de proyectación para la gestión efectiva del desarrollo. Mediante una modalidad presencial innovadora adecuada a las necesidades y posibilidades de profesionales procedentes de distintos países, se enseña un enfoque práctico para la renovación de los conocimientos en la dirección de un compromiso con la ética de la responsabilidad y la solidaridad.La Maestría en Desarrollo Sustentable ofrece:• Plan de estudios transdisciplinario y holístico • Trabajo en taller, desarrollando los proyectos aportados por los alumnos