Noticias Informe Construya N° 196 - Junio 2019 Agenda Walter Gropius, la Escuela Bauhaus y la Arquitectura Moderna La escuela Bauhaus fue uno de los lugares de debate creativo de diversas vanguardias de comienzos de siglo XX. Nos centraremos en analizar los aportes desarrollados por el Arq. Gropius y la escuela, que contribuyeron a la materialización de la arquitectura moderna, y sus relaciones con la Argentina de la época.› Lugar: Sede CPAU, 25 de mayo 482, CABA.› Docente: Arq. José Shmidt› Día de Cursado: Martes de 18:30 a 20:30 horas.› Inicio: 18 de junio. › Finaliza: 23 de julio.Requiere inscripción previa.Cupos Limitados!Contacto: capacitacion@cpau.org CICOP - CPIC Jornadas: Usos, calidad y gestión del espacio público en paisajes urbanos. Equipamientos nuevas tecnologías e infraestructuras El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio junto al Consejo Profesional de Ingeniería Civil organizan las jornadas que se realizarán los días 27 y 28 de junio de 2019.Organizan: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina y Consejo Profesional de Ingeniería CivilAuspicia: Federación Internacional de Centros CICOP.Las ciudades hoy, son nichos de investigación, planificación y gestión de tecnologías innovadoras, aplicadas a las infraestructuras urbanas. Estas constituyen la base material para el desarrollo y funcionamiento sostenible y son un poderoso instrumento de las políticas públicas, para distribuir los recursos y satisfacer las demandas sociales. Asimismo, determinan la cobertura a brindar en relación al crecimiento, densidad y límites de la ciudad, modificando la morfología del territorio.En este contexto la calidad paisajística, que es heterogénea, según el carácter del paisaje debe conciliarse con la preservación del medio ambiente, la conservación y rehabilitación de cascos históricos y áreas de valor patrimonial, requiriendo de un abordaje sistémico, que garantice la preservación de valores, el desarrollo sostenible y el mayor aprovechamiento de los recursos.Cada infraestructura de servicios posee una dinámica propia: transporte, circulación, distribución de agua potable, saneamiento, electricidad y gas, recolección, reciclado y tratamiento de residuos, instalación de fibra óptica, comunicaciones, soterramiento de cableados y mantenimiento de redes, entre otras. La provisión eficiente de estos servicios de infraestructura debe equipararse a los estándares internacionales, para superar las brechas tecnológicas. Las hoy llamadas Smart-cities introducen innovaciones tecnológicas de producción y distribución.Mas allá de la procedencia -sea de mercados nacionales o internacionales-, su eficacia para lograr una mayor accesibilidad e inclusión social; depende en gran medida, de la eficiencia de las empresas prestadoras de servicios.Repensar la forma en que se diseñan y resuelven la compleja trama de infraestructuras urbanas que la ciudad contemporánea requiere, equilibrando conservación, rehabilitación y gestión de servicios para promover ciudades más inclusivas y con mayor equidad, serán algunas de las conclusiones a las que se pretende arribar con estas Jornadas.Contacto: cicop@sinectis.com.ar