Noticias Informe Construya N° 197 - Julio 2019 Novedades institucionales Oportunidad: Los costos en la construcción bajaron un 33,5% El panorama económico actual presenta la oportunidad de invertir favorablemente en la construcción. El Ing. Daniel Muñiz, vocero del Grupo Construya, expresó: “Si comparamos el dólar billete con el rendimiento real de un inmueble, entre 2015 y 2018, podemos observar que el inmueble cuenta con una rentabilidad del 17%, por lo que se convierte en la opción más conveniente. Hay que aprovechar este momento para invertir en el sector y utilizar esta alternativa que, además, es muy rentable a mediano plazo y de bajo riesgo”. Por su parte, El INDEC informó que en el mes de mayo de 2019, comparando los datos con abril de 2018, (momento a partir del cual se produjo el mayor salto del tipo de cambio) los costos de la construcción bajaron un 33,5%. Daniel Mintzer, desarrollador y arquitecto en G&D Developers, explicó que los costos en dólares bajaron en el último año debido a dos razones: Por un lado, al aumento del precio del dólar y por el otro, al hecho de que los costos de mano de obra y los precios de materiales no acompañaron esa suba. También expresó que “la baja en términos de dólar fue de entre un 20 y 25% en el caso de nuestros edificios. Esto se da en un contexto donde los precios también han bajado (en mucha menor proporción), pero el negocio de desarrollos inmobiliarios en términos de rentabilidad se mantiene estable” y agregó: “La plaza inmobiliaria presenta diversas opciones en calidad y precio y nuestros productos se han mostrado siempre como un refugio frente a las muchas crisis. A pesar del clima social, es un momento interesante para inversiones inmobiliarias.” Invertir en construcción permite que los ahorros incrementen su valor, por lo cual la construcción es una alternativa de inversión segura y rentable. Por estas razones, el momento que atraviesa el mercado brinda la oportunidad de construir con calidad y obtener importantes beneficios tales como bajos costos, rentabilidad y seguridad. Jornadas de Capacitación en FADU Siendo la capacitación una prioridad para el Grupo Construya, la Asociación desarrolla en forma permanente actividades de formación y actualización en buenas prácticas destinadas a todos los actores del sector de la construcción, con el objetivo de promover la cultura de la calidad.Del 24 al 27 de junio se realizaron en la FADU unas jornadas de capacitación para alumnos y egresados en el Aula/Taller Construya con clases prácticas dictadas por técnicos especializados de las empresas para que los participantes se interiorizarse de manera vivencial sobre los productos que existen en el mercado, como funcionan, se colocan y aplican, especificaciones técnicas de cada uno, recomendaciones, posibles patologías constructivas y sus soluciones. El lunes 24 Later-Cer -Cerámica Quilmes capacito sobre Patologías del ladrillo y acondicionamiento térmico y LOMA NEGRA sobre Hormigón elaborado, control de Calidad y nuevo Reglamento CIRSOC. El martes 25 ALUAR - División Elaborados realizo una charla sobre - La abertura como sistema, Problemas que ocasionan una mala elección de carpintería y Como la abertura ayuda a mejorar el confort térmico de la vivienda. El miércoles 26 Cerro Negro hablo sobre Revestimientos Cerámicos y Porcellanato, KLAUKOL sobre Adhesivos y pastinas y Plavicon sobre Impermeabilizantes para cubiertas y muros, sistemas correctos de aplicación. El jueves 27 FV Grifería de Alta Tecnología capacito Diseño del baño – Patologías de instalaciones, FERRUM sobre Instalaciones de artefactos. Mala praxis, casos y AQUA SYSTEM Instalaciones Sanitarias con Tecnología de avanzada.Estas jornadas se van a replicar en el mes de agosto con fecha a definir.El Aula/Taller Construya es un espacio de capacitación y encuentros técnicos permanentes entre las empresas del Grupo y la FADU, con el objetivo de fortalecer el relacionamiento con los futuros actores del mercado.En la misma desarrollamos una muestra permanente de los procesos constructivos con los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya para que los alumnos tomen contacto con la materia prima que después van a utilizar y conozcan sobre el proceso productivo de los materiales de las empresas.