Noticias Informe Construya N° 199 - Septiembre 2019 Entrevista –Jorge Pérez González y Francisco Fenili– Estudio FPS Arquitectura FPS ARQUITECTURA fue fundado en Buenos Aires en el año 2000 por los arquitectos Francisco Fenili, Jorge Pérez González y Julio Sepiurka. Desde entonces ha desarrollado una intensa actividad en el campo del proyecto y la Dirección de obra sumando aproximadamente 300.000 m2 proyectados. En reconocimiento la labor del estudio, el mismo ingresó en varias oportunidades al ranking de excelencia profesional, ha recibido premios como el Primer Premio Bienal SCA CPAU y sus obras fueron expuestas en muestras colectivas como la Bienal de Venecia.Actualmente siguen al frente del Estudio los arquitectos Fenili y Pérez González. A pesar de no haberse criado en un ambiente de arquitectos, tanto Francisco como Julio pueden vislumbrar que siempre les interesó la arquitectura. El Arq. Fenili ya desde temprana edad dibujaba muy bien y le gustaba representar en planos la planta de las casas en las que habitaba. En el caso del Arq. Pérez González, en la adolescencia ya advertía que la percepción de los espacios le producía diferentes estados de placer o incomodidad y en este último caso se divertía fantaseando la manera de modificarlos.Al preguntarles qué característica consideraban fundamental en un arquitecto, expresaron: “Consideramos que es fundamental que un arquitecto y su obra sea un reflejo de la sociedad y el momento histórico y cultural en el que está viviendo.” Además, nos contaron que fueron las obras de los grandes maestros del Movimiento Moderno las que más los marcaron en su formación. Teniendo la posibilidad de haber visitado muchas de ellas, en el caso del Arq. Fenili su preferida es “Ronchamp” por conjunción de arquitectura y arte. Y en el caso del Arq. Perez Gonzalez el pabellón de Barcelona y la casa Farnsworth están entre sus predilectas. La arquitectura que les gusta en general coincide con lo que intentan realizar cuando proyectan. Una arquitectura cuyos valores sean la abstracción y la síntesis como forma arquitectónica, la economía de medios, la precisión y el rigor proyectual, el compromiso con su cultura, la sociedad y la época y la que trabaja con honestidad y al máximo de sus posibilidades los materiales.En relación a este último punto, expresaron que coinciden con los conceptos del prestigioso Arq. Baliero “En lo perdurable, históricamente, el desafío creativo es la eliminación de lo superfluo. Hacer una estética de lo necesario”.En cuanto a la tecnología, ambos coinciden en que la arquitectura se vio influenciada desde sus orígenes por la misma, según los cambios tecnológicos de cada época época. “En la actualidad podemos observar que los proyectos internacionales más significativos están materializados a partir de los avances tecnológicos a nivel constructivo y que son posibles de imaginar gracias a las nuevas herramientas de representación. En el caso de Argentina sabemos que contamos más con lo segundo que con lo primero ya que la tecnología constructiva de avanzada aún no se encuentra en condiciones de ser utilizada a nivel local” expresó Jorge Pérez, y agregó: “Por estas razones en nuestro estudio trabajamos con la tecnología con la que contamos en programas en que no es habitual su utilización. Como el caso de las viviendas metálicas, en las cuales logramos rapidez de ejecución además de bajos costos y mayor eficiencia. Otro ejemplo es el uso de la serigrafía en la fachada del Hotel Hilton Garden Inn de Zarate para darle un carácter destacado y original.' Las obras institucionales siempre generan un deseo de proyectarlas. Creemos que un museo es uno de los programas más interesantes. Y ampliando la pregunta, una de la que más nos gustó diseñar últimamente fue la propuesta de puesta en valor del muelle del Puerto de Ing. White en cuyo concurso nos honraron con una mención. En relación a la arquitectura en Argentina, expresaron: “En las obras de pequeña y mediana escala de observa una intención de búsqueda de nuevos pensamientos – sobre todo en los estudios más jóvenes- que nos resultan muy interesantes. No tanto en la arquitectura de mayor escala en la que notamos una meseta en las propuestas quizás debido a los límites que impone el mercado inmobiliario y en el caso de la arquitectura institucional los presupuestarios.”Actualmente, están trabajando en ajustes de proyecto de un hotel Hilton Garden Inn en la localidad de Zárate para poder realizar su licitación y una propuesta para un edificio en propiedad horizontal sobre la Av. Del libertador en la localidad de Olivos.A futuro, buscan poder seguir realizando proyectos de la escala que han alcanzado e incursionar en la venta de servicios profesionales al exterior.