Noticias Informe Construya N° 200 - Octubre 2019 Entrevista –Ángel Vucovich– Estudio Palmero Vucovich Palmero Vucovich es una empresa dedicada al diseño, dirección y gerenciamiento de obras en desarrollos residenciales, comerciales, corporativos e inmobiliarios. Están en el mercado desde 1993 y busca plasmar su profesionalismo en cada proyecto con el fin de brindar un servicio integral de arquitectura.Disponen de una amplia infraestructura en modernas oficinas con alta tecnología en diseño, ambientes de trabajo adecuados para la comodidad de sus clientes e inversores.Angel, reflexivo, nos dice creer que se volvió arquitecto porque siempre fue un hacedor, le gusta hacer realidad los sueños. “Sabemos que el futuro se va construyendo sueño tras sueño, proyecto tras proyecto y logro tras logro. Haber hecho diferentes proyectos nos permitió llegar a este lugar donde estamos hoy y poder concretar los sueños de muchas familias.” Frente a la pregunta de qué consideraba fundamental en un arquitecto, Ángel respondió que siempre vio a la arquitectura como un servicio y por eso cree que, como tal, lo fundamental es entender la necesidad del cliente/inversor para poder plasmar en las obras todas sus inquietudes.Al preguntarle por su primera obra, recordó: “Nuestro primer proyecto fue una casa de 40 m2 en Villa Allende, nunca se olvida, cuando festejamos nuestros 25 años de sociedad invitamos a quienes fueron nuestros primeros clientes, fue muy grato volver a verlos y que nos contaran como habían disfrutado de la casa que le habíamos diseñado”. En relación a las obras que lo marcaron y al tipo de arquitectura que le gusta, expresó que “todas las obras te van dejando una enseñanza, ya sea por su tamaño o por su complejidad, pero de todas algo he aprendido. Nuestro estudio comenzó hace veinticinco años con el desarrollo de viviendas unifamiliares en los barrios más importantes de Córdoba y con el paso de los años seguimos con el desarrollo de viviendas en alturas (edificios) y loteos.” Y agregó: “No podría elegir una las actividades que desarrolla el estudio, porque todas me producen el placer de verlas terminadas y como la gente disfruta de ellos.” Ángel considera que el avance de la tecnología influye muchísimo en la arquitectura, ya que es una herramienta para hacer más fácil la vida a las personas; “Con la tecnología, la gente cambia los hábitos y este cambio produce modificaciones en la arquitectura”, afirmó.También nos comentó que le hubiera gustado diseñar una casa frente al mar ya que no han realizado aún ningún proyecto con esas características. Siempre trabajan con varios proyectos en paralelo, en este momento están en el proceso de terminar las aprobaciones de un loteo de 500 lotes en la ciudad de Rio Segundo. También están realizando el campus de un prestigioso colegio de Córdoba en las afueras de la ciudad y las viviendas unifamiliares que constantemente realizan.A futuro, el estudio tiene un emprendimiento que se trata de casas modulares prefabricadas transportables, pensadas para el turismo y la renta. Están actualmente en la etapa del desarrollo del prototipo y calculan, para fin de año, tener la casa modelo en exposición.Por último, en relación a su opinión sobre la arquitectura en nuestro país, opinó: “Es buena, es creativa, para los pocos recursos técnicos / económicos con lo que tenemos que arreglarnos los arquitectos más allá de las eternas y repetitivas crisis que vivimos”.