Noticias Informe Construya Nro. 201 - Noviembre 2019 - Especial Forum Construya Desayuno de trabajo con profesionales de Tucumán El Grupo Construya se reunió, en el Hotel Hilton Garden Inn, con profesionales de la provincia en el marco del Forum Construya 2019. Como asociación, el Grupo Construya fomenta la cultura de la calidad, para que se invierta en construcción. El Grupo inenta generar herramientas para que eso se logre. El Foro es una acción de asesoramiento, de capacitación, de actualización. Lo que busca es que referentes del sector cuenten cómo les va para que todos entiendan cómo está cada una de las partes de la cadena: Inmobiliarias, constructoras, empresas desarrolladoras, etc. Otras acciones que tiene son acciones de capacitación en universidades, un manual de calidad (una aplicación para el celular), consultas online sobre productos e instalaciones y un indicador de la actividad que es el Índice Construya, que es muy consultado y anticipa el del ISAC. Como parte de la agenda de actividades de networking y capacitación, el Grupo Construya realiza desayunos de trabajo con diferentes profesionales del sector. En esta oportunidad aprovechando el Forum Construya Tucumán, representantes de las empresas que conforman el Grupo se reunieron con profesionales del sector de esa provincia: Guido y José Pagani de Guinar Construcciones, Mariana Lagadari y Eric Vidaurre de Makers SRL, Pablo Hatem y Benjamín Goyan de CB Arquitecture & Development y Sebastian Roldán del estudio Plural Arquitectos.Cada desayuno es un ámbito de intercambio técnico y profesional generado por el Grupo Construya para el encuentro de los profesionales y los especialistas en cada uno de los materiales de las empresas que integran el Grupo con el objetivo de compartir experiencias. Uno de los mensajes centrales que dio a conocer el Grupo Construya es que detrás de cada producto hay una estructura de recursos que están disponibles para ayudar a los profesionales en su labor.Primero se presentaron Guido Y José Pagani de Guinar Construcciones. Contaron que están haciendo obras de distinto tipo, casas edificios y locales comerciales, todo en el ámbito privado. Dijeron que trabajan con todos los productos del Grupo y que, aunque la calidad es excelente, les preocupan los precios. Explicaron que después de las PASO, tuvieron varios días las obras paradas porque no podían comprar materiales. Pidieron la colaboración de las empresas colaboración para que la rueda siga funcionando. Luego se presentaron Mariana Lagadari, Relacionista Pública de Makers SRL y el Ingeniero Eric Vadaurre, socio gerente. Makers es una empresa constructora de Salta, desarrolladora, inmobiliaria. Contaron que vienen construyendo un edificio de más de 7000 metros cuadrados, con un sistema de paneles tridimensionales y que han reemplazado el ladrillo tridimensional, siempre apuntando al tema del confort y el ahorro energético. Expresaron que tienen también proyectos por lanzar pero con la cuestión de los precios muchos de esos proyectos están actualmente parados. Luego, Pablo Hatem y Benjamín goyan de CB Arquitecture & Development (empresa de arquitectura y desarrollos inmboliarios) afirmaron estar bastante bien por la situación del país pero con mucha incertidumbre, porque hay proyectos que tienen en ejecución y otros importantes por comenzar para los cuales el panorama es incierto. Hatem comentó: “Con respecto a materiales siempre usamos como estandarte sus marcas, porque implican primera calidad es algo que nos terminó apalancando como marca acá en Tucumán. Como detalle, creo que al norte la parte de determinaciones llega muy poco. Uno va a Buenos Aires y consigue diez veces más de lo que consigue en Tucumán. Como crítica constructiva haría un poco más de capacitación para los profesionales o empresas del interior del país porque hay muchos materiales o terminaciones de las que no estamos al tanto.”Sebastian Roldán, socio del estudio Plural Arquitectos (estudio que realiza algunos proyectos propios y para terceros; desarrolladores, clientes a escala doméstica, viviendas o edificios) estuvo de acuerdo con Pablo: “Yo creo que la clave cuando hay buenas marcas, es el buen uso de los productos. Yo noté el avance del asesoramiento en los últimos años, con charlas técnicas, etc. Terminamos pensando que el material no es bueno, pero por una mala aplicación. Si bien coincido en que estaría bueno que lleguen más materiales, creo que la clave es su aplicación.” Este es un aspecto que el Grupo Construya viene trabajando desde hace tiempo, al igual que las 11 empresas que lo componen. A través de diferentes actividades gratuitas que comienzan en las universidades, con los estudiantes, hasta con profesionales en diferentes encuentros que fueron desarrolladas y explicadas en la reunión. Los participantes se mostraron interesados en este tema y coincidieron en que es algo en lo que no hay que parar de trabajar. Por su parte, las empresas miembros del Grupo Construya se presentaron, contaron las últimas novedades de sus productos, de las nuevas tecnologías y la variedad en los materiales. También informaron a los arquitectos sobre sus manuales técnicos, videos explicativos en páginas web y los programas de asistencia que tienen para cada sistema, Los invitaron a intercambiar opiniones y hacerles propuestas para evitar dificultades en la postventa. Informaron sobre cómo capacitan a sus vendedores.Como conclusión, se planteó como fundamental trabajar con la mano de obra de las empresas y los profesionales. Las empresas se mostraron predispuestas a recibir a las cuadrillas, a capacitarlas en obra o en planta Tucumán, ya que existen distintos tipos de capacitación para cada producto. Hay distintos niveles y escalas de capacitación.También, durante el desayuno, los representantes de las empresas del Grupo Construya respondieron las consultas efectuadas y ampliaron la información requerida sobre productos y procesos. Los arquitectos valoraron el espacio para poder relacionarse y recibir asesoramiento tanto en elección de productos, en verificar productos en obra, etc.