Noticias Informe Construya N° 202 - Diciembre 2019 Novedades de las empresas que integran el Grupo Construya ACQUA SYSTEM : Lanzamiento Librerías BIM Autodesk Revit® es un software BIM (Building Information Modeling) para diseño arquitectónico, que permite modelar planos en 3D, con un alto nivel de detalle.Todas las etapas de la planificación, diseño y construcción de edificios e infraestructura, pueden manejarse con este software, de manera colaborativa y con alta eficiencia.En el caso del diseño de instalaciones, el software posibilita su visualización en 3D, lo que optimiza la planificación de la instalación, como también el cálculo de materiales de manera precisa, reduciendo errores, tiempos y costos.Las “Librerías” REVIT de ACQUA SYSTEM Y DURATOP comprenden todos los tubos y conexiones, diseñados con este software, para que los planos de instalaciones de agua y desagües puedan hacerse con las formas y medidas exactas de esos sistemas.Al final de ese proceso, se genera un listado de materiales completo, para facilitar la presupuestación y abastecimiento de materiales.Las librerías BIM pueden descargarse del sitio web www.grupodema.com.arGRUPO DEMA agradece así la confianza de los profesionales en todos sus productos: Acqua System, Duratop Línea X, Sigas Thermofusión y Tubotherm, que le permite seguir innovando para sostener el más alto nivel de calidad y servicio en sistemas para la conducción de fluídos. Later cer: Lanzamiento del Ladrillo DM20 Termoeficiente Dentro de la línea cerramiento termoeficientes hemos desarrollado este nuevo modelo DM20 DOBLE MURO 20x18x33, ladrillo hueco cerámico que por sus caracteristicas colabora en la construcción de edificaciones sustentables.Su diseño con mayor numero de cámaras de aire ayuda a conservar la temperatura de los ambientes más estable, consumiendo menos energía en climatización.Permiten realizar un muro doble con un solo ladrillo, acelerando los tiempos de ejecución, ahorrando tiempo de mano de obra y materiales. Aromo y Epuyén se renuevan en acabado negro mate El acabado negro mate se suma a la delicada estética, de las líneas Aromo y Epuyen, elevando su armónico diseño hacia una pieza original, ideal para brindar elegancia a los ambientes de tu hogar.Belleza, practicidad y funcionalidad en cada juego, como solo FV lo sabe hacer. Nueva grifería Táctil FV: Innovación tecnológica y diseño en una sola pieza. Para FV no hay imposibles y para sus usuarios tampoco, ¡ahora podes abrir y cerrar tu grifería utilizando tan solo un toque!Los nuevos juegos electrónicos para mesada de cocina FV, se accionan con un suave toque de la mano, el codo, la muñeca o el antebrazo. Siempre que exista contacto entre el juego y la piel del usuario, este se activará o desactivará, liberando sus manos para que pueda realizar las tareas de cocción y limpieza mientras disfruta de un entorno de cocina más limpio e higiénico.Con pico giratorio de 360° y accionamiento táctil, las colecciones Aromo y Libby, incorporan un tipo de tecnología innovadora que utiliza el cuerpo metálico de la grifería como un sensor táctil. Un sistema confiable que colabora con la reducción del consumo de agua y aporta practicidad a la vida diaria de sus usuarios.Diseño, tecnología y funcionalidad como solo FV lo sabe hacer.Características técnicas y funcionalesEl sistema se encuentra preparado para ser alimentado por una fuente de alimentación de pared provista en el producto. Dicha fuente debe ser conectada a la red 220 VCA domiciliaria. Las pilas se encontrarán en condición de “respaldo” ante un corte de energía permitiendo de esta manera la continuidad del servicio. Tanto en el momento de corte de energía como de restablecimiento del mismo, la grifería arrojará un chorro de agua para indicar que el sistema se encuentra nuevamente operativo. En el caso que, por descuido, el usuario olvide la grifería activada el sistema cerrará automáticamente la circulación de agua transcurridos 20 minutos. Academia Sisteccer en el CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) El lunes 02 de diciembre “Academia SISTECCER” estuvo presente en el Consejo Profesional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (CPAU) para brindar una charla de capacitación denominada “Fachadas Vidriadas para una Arquitectura Sustentable”. El programa de la charla, con la eficiencia energética como tema transversal, abarcó desde la descripción técnica de los tres componentes de los sistemas de aberturas y fachadas vidriadas, hasta el etiquetado de ventanas y nuevo Código de Edificación de Caba. El Ing. Emir Debastián, Desarrollo y Asistencia Técnica de Dow Brasil, por su parte, expuso sobre la problemática del gasto energético y los desafíos que plantea en el diseño sostenible. Además, resaltó las propiedades de la silicona estructural, sus tecnologías y su contribución a la eficiencia energética. La Arquitecta Gabriela Nadal, Jefe de Marketing y Asesoramiento Técnico de Aluar expuso las ventajas del uso de aberturas y fachadas de aluminio por su fortaleza estructural, versatilidad, resistencia a la corrosión, durabilidad y reciclabilidad y los factores que influyen en el rendimiento térmico, haciendo especial hincapié en el aporte de la tecnología de Ruptura de puente Térmico para una mayor eficiencia energética. Además, resaltó la importancia de una adecuada y bien asesorada elección del sistema de acuerdo a las exigencias del proyecto y de una correcta instalación para resultados eficientes. Por su parte, el Arq. Daniel Bergant, Jefe de Desarrollo de Productos Especiales de Vasa, expuso las características de los distintos tipos de vidrios para envolventes de edificios y las solicitaciones a las que están sometidos, destacando los Doble Vidriados Herméticos (DVH) y las gamas de vidrio con control solar. Además, expuso los puntos más relevantes del nuevo Código de Edificación de Caba en relación a las fachadas. La exposición contó con una importante audiencia de profesionales de la arquitectura matriculados convocados por el Consejo.“Academia SISTECCER”, es una alianza entre Aluar, Dow y Vasa que, junto al Congreso Internacional de Fachadas Sisteccer que las tres empresas organizan hace ya 20 años, tiene el objetivo brindar capacitación continua, especializada y actualizada de los profesionales del sector de la construcción. Uniendo aportes y perspectivas, las tres empresas proveedoras de los componentes responsables de la fabricación sistemas de carpinterías y fachadas vidriadas, perfiles de aluminio, vidrio y selladores, busca profundizar los conocimientos sobre tecnologías de envolventes de edificios y tendencias globales para una arquitectura eficiente y sustentable. Eficiencia Energética en aberturas: Compromiso asumido. La eficiencia en aberturas, con los más altos niveles de aislación, hermeticidad, durabilidad y resistencia, y el ahorro energético, son parte del compromiso de Aluar con la sustentabilidad y la gestión responsable. Aluar desarrolla sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado, con la firme convicción de contribuir a una arquitectura cada vez más consciente de su papel en el ahorro energético y el respeto por el medio ambiente. Es importante diseñar y construir teniendo en cuenta la eficiencia de todos los materiales que componen el proyecto. Los sistemas de Aluar cumplen con los valores máximos de norma de etiquetado de ventanas IRAM 11507-6. Esta norma, recientemente puesta en vigencia, fue el resultado de un largo proceso de discusión y tiene por objetivo de informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas. Aluar dispone de tres sistemas completos con Ruptura de Puente Térmico, el sistema Módena RPT, A40 RPT y Altezza RPT, desarrollados para ofrecer al mercado una amplia gama de tipologías con excelente prestación y mayores niveles de eficiencia térmica. En los sistemas de carpintería con Ruptura de Puente térmico, el perfil interior se mantiene térmicamente aislado del perfil exterior, reduciendo la transmisión térmica. Esta aislación se logra gracias a que los perfiles están unidos mecánicamente por varillas de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Gracias a la RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos.Además Aluar acompaña a toda su red Comercial en la capacitación para que puedan estar a la altura de un mercado más exigente. Es por esto, que desde el área de Asistencia Técnica y Capacitación, junto con el área de Marketing y Asistencia Técnica Comercial, se desarrolló durante este año, un completo programa que tuvo por objetivo abordar de forma integral la importancia de la eficiencia energética, el rendimiento térmico de los componentes de la ventana, y la variedad de soluciones de Aluar en sistemas de aberturas con Ruptura de Puente Térmico. Este programa, bajo el nombre “Eficiencia de nuestros sistemas de carpintería y norma de etiquetado de ventanas”, se dictó en 3 jornadas con amplia participación de toda nuestra Red Comercial de Carpinteros Certificados y Distribuidores Oficiales. Una obra de excelente nivel y diseño con sistemas Aluar. Cero +infinito es un nuevo edificio diseñado para la facultad de Ciencias exactas y naturales de la Universidad de Buenos Aires, por el reconocido arquitecto uruguayo Rafael Viñoly.Carpintería Metálica Orlando, carpintero certificado del más alto nivel Intecna de Aluar, realizó las carpinterías del edificio con nuestro sistema FRAME logrando una fachada de gran protagonismo. Además, desarrolló un parasol exclusivo compuesto de varios perfiles que logran un especial efecto de luz sobre las aulas. El edificio incluye el diseño dos patios interiores que brindan una amplia espacialidad e iluminación a las áreas comunes. Para uno de ellos, de forma ovalada, se utilizó Frame respetando la curvatura. El otro patio, con una particular forma sinuosa que simula un infinito, fue resuelto también con Frame logrando múltiples reflexiones entre el diseño de la fachada y la gran arboleda.En el interior la resolución de los frentes de algunas aulas también fue realizada con el sistema Frame, con amplia versatilidad y diseño. La obra fue resuelta con calidad y profesionalismo por el carpintero certificado, que demostró estar a la altura de un proyecto muy exigente para la universidad de Buenos Aires. Nuestros productos en UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA (UTDT) El sistema Piel de Vidrio de Aluar División Elaborados junto con un desarrollo exclusivo de parasoles en chapa de aluminio, fueron elegidos para la etapa 2 de la ampliación de la Universidad Torcuato Di Tella.El proyecto, un edificio universitario sobre la calle Sáenz Valiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aire, fue realizado por el arquitecto español Josep Ferrando con el gerenciamiento y dirección de obra del estudio Spósito & asociados. El diseño particular de la fachada de esta obra, consiste en una combinación exquisita de hormigón y parasoles de aluminio, con espacios interiores y exteriores con gran asoleamiento y una estética muy sofisticada. Dakno SA, carpintero certificado del nivel Intecna, el más alto en nuestra Red de Carpinteros Certificados, realizó las aberturas y el parasol exclusivo de la obra con excelente precisión y calidad, logrando el desafío de resolver un proyecto muy exigente Dakno SA es parte de nuestra red con una amplia trayectoria de obras de courtain wall y desarrollos especiales y su alto nivel de profesionalismo, calidad, servicio y asesoramiento.